SICT traduce Guía de Ciberseguridad a siete lenguas indígenas


Resumen:

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó siete traducciones en lenguas indígenas (Rarámuri, Amuzgo, Náhuatl, Tlapaneco, Tu´ Un Savi (Mixteco), Otomí y Maya) de la "Guía de ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes", con lo que busca poner a disposición de dicha población la identificación de los principales riesgos y amenazas digitales a que pueden estar expuestos al "acceder a dispositivos, redes, contenidos y aplicaciones digitales".

Transcripción:

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó siete traducciones en lenguas indígenas (Rarámuri, Amuzgo, Náhuatl, Tlapaneco, Tu´ Un Savi (Mixteco), Otomí y Maya) de la "Guía de ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes", con lo que busca poner a disposición de dicha población la identificación de los principales riesgos y amenazas digitales a que pueden estar expuestos al "acceder a dispositivos, redes, contenidos y aplicaciones digitales".

Así como brindar recomendaciones para protegerse "contra amenazas cibernéticas como los códigos maliciosos o 'malware'; la ingeniería social; el ciberacoso o 'ciberbullying'; y el 'grooming' o 'sexting'".