Transcripción:
Garayzar, al frente de Amsofipo
Se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Asociación Mexicana de Sofipos.
Marlene Garayzar, cofundadora de Stori Card, convertida en sofipo apenas en octubre del año pasado con la fusión de su fintech y la sofipo, se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Asociación Mexicana de Sofipos (Amsofipo).
Regresa David Romero, de Fincomún, como vicepresidente para ser su mancuerna, y la Asamblea de Asociados nombró a dos nuevos consejeros: Armando Sánchez Porras, de Acciones Empresariales, y Alejandro Escobedo Rojas, de SofiExpress, que recientemente adquirió DiDi. Un consejo interesante y equilibrado, porque suma a sofipos tradicionales que iniciaron su crecimiento con el crédito grupal, con representantes de los intermediarios fintech o tecnológicos, como Stori, Kubo (Vicente Fenoll), Unagra, encabezada por Elvia Castillo, y CrediClub, a cargo de Juan Francisco Fernández, quien dejó la presidencia, y, finalmente, Pánfilo Rosales, de Solución Asea.
Fíjese en lo interesante de la transformación de este sector. Después de la pandemia, solo había una institución conectada de forma directa al SPEI (Acciones Empresariales) y desde entonces hay nueve sofipos conectadas de forma directa y 15 de forma indirecta, en un universo de 34 entidades en operación.
Algo que debo subrayar es que, mientras las entidades fintech que ingresaron al sector popular han solicitado en su mayoría convertirse en banco, comenzando por UN, en el caso de Stori, Garayzar y su consejo han decidido fortalecer su crecimiento como sofipo, con la regulación vigente y sociedad financiera popular, un hecho también relevante para estos días en México. Lo dicho: ¡rising star!
DE FONDOS A FONDO
Santander Con Todo...
El sector bancario experimenta cambios internos para posicionarse en esta coyuntura. Hay cambios notables, como el de Santander, donde su CEO, Felipe García Ascencio, comunicó la intención de apuntalar su transformación y fortalecer su crecimiento con cambios que recaen totalmente en su equipo interno. Fernando Quesada, auténtico lobo de mar de Santander, deja la vicepresidencia de la Banca Comercial para liderar el proceso de transformación del banco. En paralelo, otro de los directivos estrella de Santander México, Alejandro Capote, quien ha estado al frente de Corporate & Investment Banking (SCIB), ahora asume como director general adjunto de Retail & Commercial Banking y se mantendrá a cargo de Wealth Management and Insurance. Santiago Cortina, quien asciende, tomará las tareas que tenía Capote como director general adjunto de SCIB. El siguiente cambio tiene que ver con las nuevas tareas que adiciona Laura Cruz, una de las ejecutivas top del sector financiero en México, quien, como directora general adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente, además de líder de Medios de Pago, ahora apoyará en la relación y supervisión de Getnet y Openbank, dos de los negocios prometedores de Santander en México y que tienen prioridad para el grupo a nivel global. Insisto, es notable que Santander México acuda a su talento interno en la realización de ajustes, pues en el mundo de la piratería bancaria, Felipe García demuestra que Santander sigue siendo semillero de directivos de altos vuelos.
#CitiMexico, visita de cortesía...
El viernes pasado salió publicado en el DOF la autorización del grupo financiero Citi México para operar el banco y casa de bolsa del mismo nombre, lo que concreta la estrategia de escisión de los negocios que otrora integraban a Citigroup en México. Por ello, Jane Fraser, la CEO de Citi, junto con Ernesto Torres, CEO de Citi Internacional, realizaron una gira de agradecimiento a las autoridades por el apoyo a su estrategia. Estuvieron con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se hizo acompañar del secretario de Hacienda, Edgar Amador, y de Altagracia Gómez, pues, aunque sin cifras detalladas, siguen prometiendo ampliar la inversión en México. Antes estuvieron con la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, y con el presidente de la CNBV, Jesús de la Fuente, quien no perdió la oportunidad de tuitear la foto de la visita. Por cierto, Citi México, que dirige Álvaro Jaramillo, reporta a Citi Brasil, que encabeza Julio Figueroa, mientras que, antes de comprar Banamex, Citibank reportaba a Nueva York. ¡Así la reconfiguración!
Alicia Salgado