Destructivas, las políticas comerciales de Trump: Krugman


Resumen:

Tarifas en T-MEC dañarían a EE. UU.

Transcripción:

Tarifas en T-MEC dañarían a EE. UU.

Destructivas, las políticas comerciales de Trump: Krugman

"Están basadas en obsesiones personales y son ilegales; no fortalecen la seguridad nacional"

El Nobel de Economía alerta que aranceles son como arrojar arena a los engranajes productivos

Destructivo que Trump imponga aranceles a México y Canadá, afirma Nobel de Economía

El economista Premio Nobel y excolumnista del The New York Times, Paul Krugman, aseguró que imponer aranceles a los productos canadienses y mexicanos es como "arrojar arena a los engranajes del comercio y la fabricación internacionales", y calificó las políticas comerciales de Donald Trump de "destructivas y basadas en obsesiones personales".

Durante una entrevista con Bloomberg, el Nobel minimizó las afirmaciones del republicano respecto a que los aranceles "son una jugada de ajedrez cuatridimensional para extraer nuevas concesiones de los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos", y enfatizó que tienen poco sentido.

"Estas tarifas son ilegales. Asumo que se invocarían bajo la sección 232, relativa a la seguridad nacional, pero la guía del Departamento de Comercio dice claramente que dichas medidas se pueden utilizar cuando las importaciones amenazan una industria nacional, no porque no nos gusten." Explicó que la economía manufacturera de Estados Unidos está profundamente integrada con las de Canadá y México. Según el especialista, los aranceles del 25 por ciento que el magnate quiere imponer interrumpen relaciones comerciales construidas durante más de 30 años.

El también profesor en la City University of New York aseveró que dichas relaciones comerciales son fundamentales para la competitividad de la manufactura estadounidense frente a países como Japón y los de Europa. "Destruirlas no sólo perjudica a Canadá y México, sino que también daña gravemente a Estados Unidos", agregó.

Consultado sobre si la política de "América primero" se justifica para diversificar cadenas de suministro o reforzar la manufactura, Krugman reconoció que existen excepciones legítimas bajo el paraguas de la seguridad nacional; sin embargo, insistió en que estas políticas deben aplicarse de manera estratégica y no de forma indiscriminada.

"No vamos a tener una guerra con dichos países. Interrumpir esas relaciones no fortalece nuestra seguridad nacional, sino que la reduce. Estas naciones son parte de nuestra base industrial", concluyó.

Paul Krugman advierte perjuicio colateral a la planta productiva estadounidense.

Foto tomada de redes sociales