Promueven inclusión de la mujer en la construcción


Resumen:

Sólo hay dos empresarias en el sector, por lo que es necesario facilitar el desarrollo femenino en esta industria.

Transcripción:

CANADEVI

Promueven inclusión de la mujer en la construcción

Sólo hay dos empresarias en el sector, por lo que es necesario facilitar el desarrollo femenino en esta industria

PATRICIA CARRASCO

la fecha, sólo dos mujeres participan como constructoras y desarrolladoras en el país por lo que es necesario facilitar el desarrollo femenino en el sector construcción, así como abrir facilidades para que adquieran una vivienda, ya que "el sector de la obra", sigue siendo un sector muy masculinizado.

"Si nosotros vemos la participación de las mujeres entre el censo económico 2008 y el 2018 ha avanzado, pero seguimos siendo muy pocas las personas que estamos trabajando, mujeres en este sector 13 de cada 100, y si nos vamos al sector de la construcción, eso todavía es menor, aunque empiezan a haber mujeres plomeras o mujeres que se dedican a la alba nilería, todavía la brecha es muy grande".

Leopoldo Hirschhorn, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México y organizador del foro afirmó que el propósito es claro visibilizar el papel de las mujeres constructoras, ingenieras, arquitectas y hasta propietarias de hogares.

Nuestro propósito, agregó, es "impulsar el sector de la mano de las mujeres y visibilizar el papel de las mujeres en torno a la vivienda".

Pues recordó que 40 por ciento de los hogares en el país son encabezados por mujeres.

En el marco de la inauguración del Foro Mujeres que construyen futuro, comentó que aunque lento, crece la participación de las mujeres en el sector de la construcción e inmobiliario, a la fecha sólo representan 15 por ciento del personal en la construcción.

La arquitecta Roxana Fabris López, presidenta Ejecutiva de la Fundación Construyendo y Creciendo, informó que a nivel nacional, los mexicanos tenemos un promedio de escolaridad de nueve años de instrucción, mientras que los trabajadores de la construcción es de cuatro años, con más atraso, sólo atrás de los jornaleros.

La Canadevi instala aulas en las obras para que los trabajadores estudien primaria y secundaria, sector que representa un gran reto, ya que son tres millones de personas. El último eslabón son los albaniles, donde uno de cada tres no saben leer ni escribir.

También los capacitan en diversas áreas, como computación, autocuidado de la salud, que este sector con mayores problemas de salud como diabetes, enfermedades cardiacas, porque tienen una mala alimentación y un trabajo muy pesado.

MUJERES EN ACCIÓN Las dos mujeres que participan como empresarias en el sector de la construcción son Lydia Álvarez Marina, expresidenta Canadevi Valle de México y directora de Procsa, y Aurora García de León Penuñuri, directora de Derex, Desarrollos Residenciales.

"Uno de nuestros compromisos es abrir el camino para combatir el déficit de vivienda y promovemos cuatro pilares: la vivienda asequible, accesible para todos, que sea sustentable y que sea en comunidad", señaló Marisol Becerra.

Por su parte, Mercedes Valenzuela, en representación de la Secretaria de Desarrollo Urbano (Sedatu), manifestó que la iniciativa privada, las empresas, la indus tria y el comercio deben sumar acciones para poder facilitar los cuidados y que más mujeres se puedan incorporar a los mercados laborales.

Karina Almaraz, representante de la Secretaría de Economía, destacó que la mínima participación de las mujeres en el sector construcción esta matizada por "sesgos inconscientes de género y roles de género que se nos asignan al nacer, y es una construcción sociocultural que tiene que modificarse".

Aurora García de León Peñuñuri. Directora Derex, Desarrollos Residencial, afirmó que el acceso al financiamiento es una de las asignaturas pendientes para la vivienda social, "estamos en un nivel medio de apoyos, con un nicho de oportunidad y observación para las autoridades".

Los organizadores del Primer Foro Mujeres Construyendo el Futuro: Liderazgo y Desarrollo del sector vivienda e inmobiliario subrayaron que el objetivo es establecer las bases para superar los retos en torno a su participación; mejorar las politicas de vivienda, economía y educación para generar inclusión y ambientes seguros en bienestar de las mujeres. gran reto, ya que son tres millones de personas. El último eslabón son los albaniles, donde uno de cada tres no saben leer ni escribir.

También los capacitan en diversas áreas, como computación, autocuidado de la salud, que este sector con mayores problemas de salud como diabetes, enfermedades cardiacas, porque tienen una mala alimentación y un trabajo muy pesado.

tria y el comercio deben sumar acciones para poder facilitar los cuidados y que más mujeres se puedan incorporar a los mercados laborales.

Karina Almaraz, representante de la Secretaría de Economía, destacó que la mínima participación de las mujeres en el sector construcción esta matizada por "sesgos inconscientes de género y roles de género que se nos asignan al nacer, y es una construcción sociocultural que tiene que modificarse".

Aurora García de León Peñuñuri. Directora Derex, Desarrollos Residencial, afirmó que el acceso al financiamiento es una de las asignaturas pendientes para la vivienda social, "estamos en un nivel medio de apoyos, con un nicho de oportunidad y observación para las autoridades".

Los organizadores del Primer Foro Mujeres Construyendo el Futuro: Liderazgo y Desarrollo del sector vivienda e inmobiliario subrayaron que el objetivo es establecer las bases para superar los retos en torno a su participación; mejorar las politicas de vivienda, economía y educación para generar inclusión y ambientes seguros en bienestar de las mujeres.

40% DE LOS HOGARES en el país son encabezados por mujeres

Crece la participación de las mujeres en el sector de la construcción e inmobiliario, a la fecha sólo representan 15 por ciento del personal en la construcción "Nuestro propósito, es impulsar el sector de la mano de las mujeres y visibilizar el papel de las mujeres en torno a la vivienda" LEOPOLDO HIRSCHHORN PRESIDENTE DE LA CANADEVI

Se espera mejorar las políticas de vivienda, economía y educación para generar inclusión y ambientes seguros en bienestar de las mujeres

SADASI

9

FORO

Liderazgo y Desarrollo en el Sector Vivienda FUTURO e Inmobiliario BIM Quierocasa skyhaus wil

URBANIA

CANADEVI

JORES QUE CONSTRUYEN

HIR

CASA

Financiamiento

Inmobiliario

Longsteef

DEACERO

that

CASAS

JAVER

ARA

construyendo

y crecienda

ROUZ