Profepa clausura construcción de camino en zona vecina al Tren Maya


Resumen:

Un proyecto carretero que provocó la tala de cientos de árboles en el kilómetro 281 de la carretera Federal 307, en dirección Akumal a Tulum fue clausurado por autoridades federales porque los trabajos se iniciaron sin presentar su autorización de impacto ambiental y la solicitud para cambiar el uso de suelo.

Transcripción:

Un proyecto carretero que provocó la tala de cientos de árboles en el kilómetro 281 de la carretera Federal 307, en dirección Akumal a Tulum fue clausurado por autoridades federales porque los trabajos se iniciaron sin presentar su autorización de impacto ambiental y la solicitud para cambiar el uso de suelo.

El nuevo libramiento vial conecta la carretera 307, que va de Cancún a Chetumal, atraviesa por debajo el tramo 5 del Tren Maya, cruza la carretera Tulum-Cobá (la 109) y vuelve a enlazarse con la 307 después de la ciudad. Según el ambientalista José Urbina, el objetivo es permitir el tránsito sin pasar por Tulum, pero advierte que el costo ambiental sería devastador.

Para la obra se abrieron caminos, se talaron árboles y, según la denuncia presentada ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la obra está provocando un desequilibrio ecológico, daños al ambiente, a la fauna y a los recursos naturales.

La denuncia se realizó el 16 de abril en contra de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y/o quien resulte responsable por el cambio de uso de suelo de selva, tala y desmonte para la apertura de un camino.

"Es una tragedia que se vuelve a imponer con la misma idea que el Tren (Maya): 'que supuestamente esto va a traer desarrollo', la misma demagogia de siempre", denuncia José Urbina Bravo, integrante del colectivo "Sélvame del Tren", en entrevista con La Silla Rota.

"Esto es más peligroso y más mortífero que el tren. El Tren Maya fue la herida. Este camino, el libramiento, es la infección que puede acabar con toda la selva que rodea Tulum", señala con preocupación.

Aunque en la zona ya existía una brecha previa, ahora se construye una carretera de gran escala, con todo lo que eso implica: maquinaria pesada, deforestación, asfalto y, en un futuro cercano, gasolineras, tiendas de autoservicio, desarrollos turísticos y más presión sobre los acuíferos.

Sin embargo, el abogado Raúl Aldama, este proyecto no está dentro del Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y se desconoce la existencia de una Autorización en Materia de Impacto Ambiental así como del cambio de uso de suelo forestal correspondientes para llevar a cabo las actividades de desmonte en la selva de Quintana Roo.

Además, señalan que el nuevo camino pasa por encima del sistema Sac Actun, una de las redes de cuevas sumergidas más importantes del mundo. "Esa zona debería estar completamente protegida. Está sobre el acuífero con mayor concentración de ríos subterráneos de toda la región".

Asimismo, durante sus recorridos por la selva, los activistas han encontrado restos arqueológicos, como una vasija maya en excelente estado, la cual fue reportada al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los hallazgos arqueológicos, sin embargo, no han detenido el avance de la maquinaria.

Ordenan detener obras

El fin de semana, la Procuraduría Federal para la Defensa del Ambiente (Profepa) intervino en las obras; el organismo anunció que se observa retiro de vegetación de selva mediana subperenifolia con presencia de palma chit.

La denuncia se presentó por el cambio de uso de suelo, tala y desmonte de selva en perfecto estado de conservación, para construir un camino que une la Carretera Federal 307 Cancún-Tulum con la carretera 109 Tulum-Cobá, atravesando el trazo del tramo 5 del Tren Maya dentro de la selva Maya.

En las fotografías presentadas por los denunciantes se indica con referencia de GPS el punto de unión del camino con la carretera 307, su extensión y una vista aérea en la que se aprecia el cruce con las vías del tren, para continuar hacia la carretera Tulum-Cobá.

La selva puede desaparecer

Para Urbina, lo que se juega en esta obra no es solo una franja más de selva talada ni un nuevo trazo carretero. Lo que está en riesgo es el equilibrio ecológico de todo el sistema que sostiene a Tulum y gran parte de la península.

"Si esto se lleva a cabo, si este camino se lleva a cabo, toda la selva que está entre ese punto y lo que rodea Tulum va a desaparecer. O sea, se va a convertir en palmeritas para campos de golf y hotelitos y desarrollos y toda el agua se va a contaminar. En el momento que eso suceda, se acabó", advierte.

El nuevo trazo pasa directamente sobre el sistema Sac Actun, una red de ríos subterráneos y cuevas inundadas que constituye el acuífero más importante del país. No solo abastece de agua a miles de personas, también es un ecosistema único, hogar de especies endémicas y sitio de hallazgos arqueológicos de relevancia mundial.

"En esa zona no se debería permitir ninguna construcción", explica el ambientalista.

"Tulum es un cabaret"

De acuerdo con los activistas, lo que está ocurriendo en Tulum no es nuevo. Es parte de una lógica permisiva que ha caracterizado al municipio durante años.

"Tulum es un cabaret. Tú puedes hacer lo que quieras, cuando quieras. Tenemos denuncias por edificios que se construyeron sobre la duna, sin permiso. Profepa ya ordenó que los tiren y que devuelvan el manglar. Pero no se ejerce la ley", dice con frustración.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

No obstante, reconoce que la actual administración estatal de Mara Lezama ha mostrado más disposición al diálogo. "Antes nos ignoraban o nos insultaban. Ahora nos escuchan, pero solo tenemos palabras. Necesitamos hechos".