Concepciones sobre el espacio y la forma en la obra de Ricardo Martínez


Resumen:

Número 419

Transcripción:

Número 419

La muestra se presenta en la Galería del Sur de la Unidad Xochimilco, con bocetos, dibujos y óleos que dan cuenta del proceso creativo del artista mexicano

El creador buscaba formas que parten de lo prehispánico para ubicarse en una figuración contemporánea: Andrés de Luna

La génesis de una pasión, sus trazos íntimos y los bocetos que transfiguraría en obras de arte se presentan en la Sala Leopoldo Méndez de la Galería del Sur, como parte Atisbos de la imagen de Ricardo Martínez, muestra de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Esta exposición adentra al espectador a las creaciones del artista mexicano, quien nació en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1918, para mostrar la riqueza de su universo plástico y pictórico, uno que abarcó los dibujos a lápiz, las sanguinas, el óleo y otras técnicas.

Sus aspiraciones estéticas y su factura dan cuenta de una creatividad abisal, que se nutrió de motivos y rasgos del arte precolombino, pero también de las vanguardias que se gestaban en diferentes partes del mundo, haciendo de la suya una obra sin límites.

La comunidad universitaria y el público visitante podrán conocer las distintas facetas y los momentos creativos de este creador autodidacta, maestro de las formas y los volúmenes, quien se convirtió en uno de los exponentes más notables de la pintura mexicana del siglo XX.

En palabras del doctor Andrés de Luna Olivo, académico del Departamento de Teoría y Análisis de la Unidad Xochimilco, esta exhibición es un tributo más al gran arte que poseen algunos creadores mexicanos, gracias al empuje de figuras fundamentales como Ricardo Martínez, una de las presencias representativas de la plástica nacional.

"Sus etapas en la pintura son genuinas y desarrollan modos de imaginar lo real. Al llegar las últimas décadas del siglo XX y los comienzos del siglo actual, el artista con pleno dominio de los pinceles buscaba formas que parten de lo prehispánico para ubicarse en una figuración contemporánea", puntualizó.

Así, frente a la pulsión de abandonarse por completo en las corrientes artísticas que se asumían en el territorio en las primeras décadas de su práctica, Martínez resistió, en un proceso de creación que también apostaba por un nuevo tratamiento del espacio, la proporción y el uso del color.

De ello da cuenta esta muestra, la cual transita por lo procesual y el camino de exploración que tuvo en artista en algunas de sus obras, desde que realizó sus primeros trazos a lápiz, la distribución dentro del lienzo y los muchos momentos que se presentan en la creación de una obra.

Mediante esos primeros trazos se da cuenta de los recursos empleados por Martínez para la composición de sus obras: ejercicios de cuadrículas, escalas, estudios de figuras y estudios cromáticos, elementos que permiten entender sus concepciones sobre el espacio y la forma.

Dichas concepciones se manifiestan en presencias que habitan piezas como Figura con brazos cruzados (1981), óleo sobre tela que permite ver el uso de volúmenes geométricos y cromías añiles cargadas, de las cuales emana la luz, configurando así un espacio radial lleno de vida.

Atisbos de la imagen de Ricardo Martínez podrá visitarse hasta el viernes 1 de agosto en la Sala Leopoldo Méndez, ubicada en la planta baja del Edificio Central de la Unidad Xochimilco de la UAM, emplazada al sur de la ciudad.