El consumo de cristal es la "verdadera crisis"


Resumen:

ES LA DROGA MÁS USADA EN 28 ESTADOS

Transcripción:

ES LA DROGA MÁS USADA EN 28 ESTADOS

El consumo de cristal es la "verdadera crisis"

Los Centros de Integración Juvenil indican que niños de 10 años tienen acceso a la sustancia.

Mientras en Estados Unidos existe una emergencia nacional por el consumo de fentanilo y las muertes por sobredosis que provoca, especialistas y autoridades sanitarias en México alertan que en este país la metanfetamina es "la verdadera crisis".

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal (SSA), en 28 estados la droga de impacto, la sustancia que causa mayor adicción, predominante es la metanfetamina, también llamada cristal.

El director nacional de tratamiento en los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Víctor Guisa Sánchez, dijo que la metanfetamina destronó en 2020 a la marihuana.

Ese año, por primera vez en la historia, la Defensa Nacional aseguró más de 300 laboratorios dedicados a la fabricación de la droga.

La crisis, apuntó Guisa Sánchez, se debe al precio y fácil acceso al también llamado cri-cri, que se vende desde 50 pesos.

"La verdadera crisis es la metanfetamina", aseguró Ángel Prado García, director operativo y de patronatos de CIJ).

SECRETARÍA DE SALUD

Metanfetamina es la droga más consumida en 28 estados.

Según datos de los Centros de Integración Juvenil, niños de 10 años tienen acceso a esta sustancia también conocida como cristal.

Mientras que en Estados Unidos existe una emergencia nacional por el consumo de fentanilo y las muertes por sobredosis que provoca, expertos y autoridades sanitarias en México alertan que en este país "la verdadera crisis es la metanfetamina".

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal (SSA), en 28 estados la "droga ilícita de impacto" que predomina es la metanfetamina, también llamada cristal, por encima de otras como la marihuana.

El término "droga de impacto" se refiere a la sustancia que causa mayor adicción en un paciente que busca rehabilitarse. Esta situación se ve reflejada en los pacientes atendidos en los Centros de Integración Juvenil (CIJ).

El director nacional de tratamiento de estos centros, Víctor Guisa Sánchez, dijo que la metanfetamina se convirtió en la principal droga ilícita de impacto en 2020, al destronar a la marihuana.

Una de las 18 adolescentes internas en la Unidad de Hospitalización del CIJ en Iztapalapa, a quien llamaremos M, conversó con El Sol de México. A sus 11 años probó por primera vez el cristal, junto con otras drogas, aunque este lo consumía a diario.

"Empecé desde los 11 años con el cristal, el alcohol y la mota (marihuana). Era muy frecuente, sí era de diario, el cristal y la mota, diario, diario. Luego fue el fentanilo, heroína, tachas, hongos, ayahuasca, entre otras", platicó.

La crisis, apuntó Guisa Sánchez, se debe al precio y fácil acceso al también llamado cri-cri, que se vende desde 50 pesos el gramo, aunque puede elevarse el costo según la pureza, refirieron consumidores de la droga consultados por este periódico.

"La verdadera crisis es la metanfetamina", aseguró Ángel Prado García, director operativo y de patronatos de los CIJ.

En ello coincidió Víctor Guisa: "es una crisis importante el consumo de estimulantes, mucho más específico el problema es con el cristal o con las metanfetaminas".

En 2020, el mismo año que el cristal destronó a la marihuana como principal droga de impacto en los CIJ, la identificación de laboratorios clandestinos y su aseguramiento se disparó en el país: por primera vez en la historia, la Defensa Nacional aseguró más de 300 narcolaboratorios dedicados a la fabricación de metanfetamina. De ahí en adelante la cifra fue en aumento hasta triplicarse para 2024, donde se aseguraron 945 tan solo en registros del Ejército.

A la fecha, según el Gabinete de Seguridad, en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en México se han desmantelado 758 laboratorios clandestinos y bodegas utilizadas para la elaboración de metanfetaminas en tan solo seis meses.

"El cristal es barato, es sumamente tóxico y genera brotes psicóticos a corto plazo. Esa es de las complicaciones más fuertes que estamos teniendo. Entre más jóvenes, pues es más fácil que generen esta dependencia (...) Antes la droga de inicio era el alcohol, el tabaco y le brincabas a la marihuana. Ahorita es: consumo marihuana y brinco al cristal; a veces ni siquiera hago el brinco y llego directamente al cristal", afirmó Mónica Muñoz Queupumil, directora de la Unidad de Hospitalización en Iztapalapa.

En los CIJ, durante 2024 se atendieron a nueve mil 348 pacientes de primer ingreso que en algún momento consumieron metanfetamina. La adicción al cristal ha llegado hasta los niños y niñas de 10 años.

DESMANTELADOS

EN LO QUE VA DEL ACTUAL GOBIERNO, se han desmantelado 758 laboratorios clandestinos.

"La verdadera crisis es la metanfetamina",
ÁNGEL PRADO GARCÍA, DIRECTOR OPERATIVO DE LOS CIJ.

CORTESÍA/SECRETARÍA DE MARINA

Elementos de la Marina aseguraron un laboratorio clandestino en Sinaloa en julio de 2024.