Nuevos estándares para los pueblos mágicos 2026


Resumen:

Esta renovación busca elevar la calidad turística, proteger el patrimonio y posicionar estos destinos como referentes de turismo sostenible y competitivo a nivel internacional

Transcripción:

Esta renovación busca elevar la calidad turística, proteger el patrimonio y posicionar estos destinos como referentes de turismo sostenible y competitivo a nivel internacional

La Secretaría de Turismo (Sectur) de México ha anunciado una renovación integral del programa Pueblos Mágicos, vigente desde 2001. A partir de 2026, los 177 municipios que ostentan esta denominación deberán cumplir con nuevos estándares para conservar su título, con el objetivo de fortalecer la calidad turística, la sostenibilidad y la competitividad de estos destinos.

Nuevos requisitos para conservar la denominación

Los municipios deberán presentar expedientes actualizados antes del 30 de septiembre de 2025, que incluyan:

Planes Municipales de Desarrollo Turístico Sostenible alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Reglamentos de imagen urbana avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Registro del 100% de los prestadores de servicios turísticos en el Registro Nacional de Turismo (RNT).

Además, se implementará un sistema de clasificación en tres categorías (Triple A, Doble A o A) según el desempeño de cada Pueblo Mágico.

Objetivos de la renovación

El director general de Gestión Social de Destinos de la Sectur, Marte Luis Molina Orozco, explicó que el propósito de estos cambios es «limpiar la casa antes de seguir creciendo», en referencia a la necesidad de actualizar y fortalecer los estándares del programa.

La renovación también busca mejorar la experiencia de los visitantes, ya que actualmente solo el 20% de los prestadores turísticos están formalmente registrados y menos del 15% acepta pagos digitales. «Cuando el visitante no encuentra sanitarios limpios o no puede pagar con tarjeta, el encanto se rompe», señaló Molina.

Apoyo financiero y digitalización

Para respaldar esta transformación, se destinarán 8,000 millones de pesos a través de una alianza con BBVA, operados por Nafin y Bancomext, para financiar proyectos turísticos que incluyan obras de infraestructura y acciones comunitarias.

Asimismo, se implementará una estrategia de digitalización a gran escala, que incluye la visibilidad de los Pueblos Mágicos en cajeros automáticos y terminales de BBVA, así como la recuperación de perfiles institucionales en redes sociales con verificación oficial, en colaboración con Meta.

Impacto y próximos pasos

Actualmente, los Pueblos Mágicos reúnen al 10% de la población mexicana y poseen un importante acervo natural y cultural: 18 cuentan con reconocimientos de la Unesco, 50 contienen áreas naturales protegidas, 31 son humedales de importancia internacional y ocho han sido incluidos en la lista de los «Mejores Pueblos del Mundo» por la Organización Mundial del Turismo.

El proceso de renovación no busca excluir a ningún municipio, sino fomentar una cultura de mejora continua. Como muestra del avance de esta nueva etapa, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos se celebrará del 13 al 16 de noviembre de 2025 en el estado de Hidalgo, con la intención de conectar comunidades con inversionistas y operadores turísticos.

Con estos cambios, se espera que los Pueblos Mágicos de México no solo preserven su magia, sino que la transformen y la proyecten al futuro, fortaleciendo su papel como destinos turísticos sostenibles y competitivos a nivel nacional e internacional.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.