Transcripción:
CDMX DIALOGA SOBRE MAYOR COBERTURA
Sube demanda de enseñanza superior
La transición
demográfica presionará a las universidades, pero la ciudad se alista para atender el tema
MANUEL COSME
a demanda de espacios en las instituciones de enseñanza superior en la Ciudad de México aumentará debido a su transición demográfica y la condición poblacional, previó Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación.
Ciencia, Tecnología e Innovación local.
El funcionario, en entrevista con El Sol de México, dijo que uno de los objetivos del Comité Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) de la capital, integrado por cerca de 70 representantes de instituciones de enseñanza de ese nivel, es valorar la ampliación de cobertura de la misma en la capital.
Al hablar del aumento en la demanda de posiciones en los planteles de enseñanza superior, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó recientemente el propósito de sumar 300 mil lugares más en instituciones educativas de ese nivel, lo cual consideró un desafío importante.
"Eso es lo que vamos analizar en el COEPES, la Ciudad de México ya tiene una cobertura importante porque, además, la ciudad atrae muchos estudiantes de otras entidades federativas, esta es una ciudad que cada vez es más una ciudad universitaria", respondió Yanez a la pregunta de cuántos lugares destinarán en la ciudad.
Mencionó que otras de las funciones de ese organismo es la complementación de esfuerzos entre las diferentes instituciones de educación superior, la aprobación de los planes de enseñanzas que presentan las universidades, tecnológicos y colegios y la armonización legislativa en la materia.
"La comisión es un gran espacio en el que convergemos todas las instituciones de educación superior públicas y privadas para el análisis de las diversas problemáticas de la educación superior y definir toda una serie de acciones en materia de normatividad y aprobación de planes de estudio", planteó.
El titular de la Sectei comentó que el Comité de Financiamiento de la Educación Superior y el de Fomento al Desarrollo de la Investigación Científica, Humanidades y Desarrollo TecnológiCO se formaron el jueves 19 de junio de este año. "Estamos hablando de un ecosistema amplio, de gran complejidad que además tiene que adecuarse a cambios muy profundos en la estructura demográfica de la ciudad que es un elemento muy relevante; sabemos que la presión de la demanda educativa está concentrada crecientemente en media superior y superior", advirtió Yanes Rizo.
El funcionario sumó la necesidad de adecuar todo el proceso de la educación superior a la rapidísima y vertiginosa transformación de la estructura social, productiva, tecnológica del mundo y en particular el papel que juegue la Ciudad de México al cambio en conjunto del país.
Finalmente, aclaró que la COEPES no tiene el objetivo de ser un organismo burocrático, sino, ratificó, un espacio de diálogo, análisis e intercambio sobre los desafíos educativos de la capital y adelantó que la próxima reunión de la comisión ocurrirá el Il de noviembre de 2025.
PABLO YANES SECRETARIO DE EDUCACIÓN "Estamos hablando de un ecosistema amplio, de gran complejidad que además tiene que adecuarse a cambios muy profundos en la estructura demográfica de la ciudad"
ARCHIVO GRACIELA LÓPEZ HERRERA /CUARTOSCURO.COM asa abierta al tiempo INIVERSIDAD AUTÓNO
La UAM está involucrada en el proyecto que encabeza el gobierno capitalino