Resumen:
La industria acerera mexicana demandó al Gobierno federal cancelar los más de 2 mil registros que existen en el padrón de importadores de acero, excluir a este producto de todos los programas de importación temporal, y prohibir la entrada de productos de la región del Tratado Transpacífico (TPP) con 11 países asiáticos.
Transcripción:
La industria acerera mexicana demandó al Gobierno federal cancelar los más de 2 mil registros que existen en el padrón de importadores de acero, excluir a este producto de todos los programas de importación temporal, y prohibir la entrada de productos de la región del Tratado Transpacífico (TPP) con 11 países asiáticos.
"Estamos pidiendo a la Secretaría de Economía actuar contra todo el sureste asiático y contra China, cerrarle las fronteras", sentenció Víctor Cairo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero).
"Hemos solicitado aranceles mayores y evitar esa triangulación, tener la rastreabilidad, y una medida muy importante que es la de actuar bajo el artículo 29 del TPP para aplicarles por seguridad nacional una rápida prohibición a la entrada de aceros que vienen de esta región".
Cairo participó en un foro organizado por la Canacero, en coordinación con la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Señaló que también solicitaron al Gobierno federal cambios en los programas de importación temporal, los IMMEX y los Prosecs, pues hay grupos en México que los usan como "by pass" para introducir acero chino a precios muy bajos, con subsidios gubernamentales para en condiciones de competencia desleal desplazar del mercado a la producción domestica.
"Todo esto es factible, la Secretaría de Economía tiene la capacidad de hacerlo, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha entendido el problema con las medidas que se han tomado", dijo.
El pasado lunes, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que de 2 mil molinos de acero inspeccionados ya canceló registros en el padrón de importación a mil 62 molinos de ellos que supuestamente hacen los envíos a México, por irregularidades, pues algunos incluso son inexistentes.
"Lo que estamos pidiendo es la cancelación del registro a todos los molinos de acero que envíen producto a México".
Anthony Carvalho, jefe de la Unidad de Acero de la OCDE, estimó que la las exportaciones asiáticas de productos terminados y semiterminados de acero hacia América Latina crecieron un 233% entre el 2010 y 2024.
"Esto provocó un caída en la producción de acero de Latinoamérica de un 17.1% nada más en los últimos 4 años, siendo los principales afectados México, con 25.3%, equivalente a 4 millones 669.5 mil toneladas; Brasil, con una reducción de 6.5%, unas 2 millones 329 mil 700 toneladas, y Argentina, con 20.8% menos, un millón 12 mil 500 toneladas".
El exceso de capacidad en la región ya anda cerca 539 mil toneladas, agregó, y alcanzaría las 721 mil toneladas en el 2027.
Ezequiel Tavernelli, director de la Alacero, consideró que América Latina compite en "una cancha desnivelada" en el mercado acerero desde hace años por lo que los países de la región deberán adoptar medidas más estrictos.
Advirtió que además de China empiezan a aparecer países que subsidian a sus industrias siderúrgicas como Egipto, Argelia y Arabia Saudita.