CDMX trabaja un modelo eficiente de atención contra las drogas: IAPA


Resumen:

Las políticas públicas prohibicionistas no funcionan en la reducción de riesgos atención contra las drogas, es necesario tener un modelo que tenga un enfoque de salud pública, derechos humanos justicia social contra el problema, afirmó Amaya Ordorika, titular del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA).

Transcripción:

CDMX trabaja un modelo eficiente de atención contra las drogas: IAPA

Las políticas públicas prohibicionistas no funcionan en la reducción de riesgos atención contra las drogas, es necesario tener un modelo que tenga un enfoque de salud pública, derechos humanos justicia social contra el problema, afirmó Amaya Ordorika, titular del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA).

Durante la mesa de diálogo "De lo punitivo a la salud comunitaria", la funcionaria capitalina consideró que se debe replantear el abordaje del combate contra las adicciones con un nuevo modelo de atención que ponga en el centro a la justicia social.

Las y los especialistas coincidieron en la importancia de garantizar el acceso a la salud, la información y la atención, sin estigmas para todas las personas, sobre todo aquellas que han sido históricamente excluidas por posturas prohibicionistas que se aplican.

Amaya Ordorika dijo que las políticas públicas basadas en la prohibición han provocado la falta de accesos a servicios, generado estigmas y agravado problemas sociales, por lo que se propuso una transformación institucional basada en la cooperación, la educación y el fortalecimiento del enfoque de reducción de daños.

Las mujeres son otro caso que debe ser atendido, porque no pueden acceder a tratamientos de manera sencilla, ya que hay tres veces menos centros de tratamiento gratuitos para ellas que para los hombres.

"Solo una de cada dieciocho mujeres con trastornos por consumo de sustancias psi coactivas recibe atención especializada, ejemplificó.

Ordorika mencionó que con esta iniciativa, el IAPA impulsa una Ciudad de México que produce salud, basada en el conocimiento científico, el respeto a la dignidad humana y la corresponsabilidad comunitaria. /24HORAS

APA

OBJETIVOS.

En un foro

de la UAM

Xochimilco, la funcionaria

capitalina dedicada a la

atención a las

adicciones, Amaya Ordorika,

expuso su política enla materia.