Conforman Clúster Universitario en Álvaro Obregón


Resumen:

La alcaldía y 19 instituciones impulsarán proyectos tecnológicos como un nanosatélite y una fábrica de agua.

Transcripción:

Conforman Clúster Universitario en Álvaro Obregón

La alcaldía y 19 instituciones impulsarán proyectos tecnológicos como un nanosatélite y una fábrica de agua

La alcaldía Álvaro Obregón y 19 universidades firmaron un convenio para conformar el Clúster Universitario de Alto Nivel, con lo que se impulsarán proyectos como poner en órbita un nanosatélite, desarrollar un acelerador de partículas y una fábrica de agua, entre otros, para "compartir conocimiento y beneficiar a la alcaldía y al país" mediante inversión privada, principalmente.

"Lo que tenemos aquí reunido son las mejores universidades del país, públicas y privadas, y con los proyectos que están ideados estamos llamados a presentar soluciones en materia de ciencia y tecnología, principalmente, compartiendo información" dijoel edil Javier López Casarín durante la firma del convenio.

El presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cámara de Diputados, Eruviel Ávila, indicó que no hay otra demarcación en el país que haya reunido a tantas personalidadesy universidades, "con una gran voluntad por parte de ustedes" para trabajar en materia de tecnología.

"Podría afirmar que si hay una alcaldía que haya interpretado y pone en práctica la filosofía de la presidenta Sheinbaum para que la innovación, tecnología, humanis mo y la ciencia sean prioridad es precisamente Álvaro Obregón" resaltó Ávila.

Señaló que aprovechará la creación de este convenio para impulsar iniciativas y acciones en la Ciudad de México y en el Congreso de la Unión.

Entre los proyectos que el alcalde aseguró que beneficiará a estudiantes, universidades, sector salud. entre otros, se encuentra la puesta en órbita de un nanosatélite. el cual generará información podrá aplicarse para el estudio de la Tierray la mejora de Méxicoy de la misma demarcación.

Este proyecto en particular se trabajará en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tendrá una inversión privada de millones de dólares para su construcción, configuración, operación y mantenimiento.

El doctor encargado del proyecto. Lorenzo Martínez, dijo que este dispositivo estará listo en un año y medio, ya que requiere de configuración un armado, el cual realizan 10 personas.

En el cluster participan instituciones como la Universidad Anáhuad MéxicoSur, Tec de Monterrey Santa Fe. Universidad Iberoamericana, el ITAM, la Universidad Panamericana, el IPN, la UNAM, el CIDE. entre otros.

El notario Ignacio Morales Lechuga, quien fue el encargado de formar el acta constitutiva del Clúster Universitario, expuso que "prácticamente, la totalidad ha firmadoe acta constitutiva de la fundación Universitaria para la Innovación y el Desarrollo".

"Quiere decir que esto ha tenido un primer fruto, que ha sido construir una fundación permanente, no transitoria para cumplir los objetivos", celebró. El siguiente paso es tramitar la capacidad de la fundación para recibir donativos.

Con información de Rafael García

JAVIER LÓPEZ CASARIN Alcalde de Álvaro Obregón "Lo que tenemos aquí reunido son las mejores universidades del país, y con los proyectos que están ideados estamos llamados a presentar soluciones en materia de ciencia y tecnología

Durante la firma del convenio, Eruviel Ávila, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, elogió a la alcaldía Álvaro Obregón por trabajar en estos sectores.