Transcripción:
ACTIVA INM RETENES PARA FRENAR MIGRANTES
EL GOBIERNO UBICA TRES RUTAS DE TRÁNSITO: GOLFO, PACÍFICO Y CENTRO. AHÍ, PERSONAL DEL INSTITUTO REFUERZA OPERATIVOS EN TRANSPORTES
ACTIVAN RETENES MIGRANTES
EL GOBIERNO FEDERAL UBICA TRES PRINCIPALES RUTAS TERRESTRES E INCREMENTA REVISIONES EN TRANSPORTE PARA FRENAR A INDOCUMENTADOS
A dos semanas de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, y ante una escalada de 131.9% de migrantes que llegan a México, el gobierno federal activó más retenes para contener a indocumentados.
A ello se suma que el Gobierno federal tiene ubicadas tres principales rutas que son usadas por los migrantes para llegar al país vecino: la ruta del Golfo, la ruta del Pacífico y la Zona Centro, por lo que en esos puntos aumentó la contención de ilegales por parte de personal del Instituto Nacional de Migración.
De acuerdo con cifras oficiales, la federación registró, de enero a agosto de 2023, a 398 mil 915 migrantes que buscaban llegar a Estados Unidos; sin embargo, en el mismo periodo de 2024, la cifra creció a 925 mil 85, es decir, un 131.9% más, según la Unidad de Política Migratoria.
Un recorrido de El Heraldo de México constató que, en un viaje por autobús, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a la Ciudad de México (800 km.), el INM activó cuatro puntos de contención de migrantes en los que bajan a los extranjeros sin identificación o que no saben responder cuestionamientos básicos.
En el punto de partida, cerca de la medianoche, se pudieron apreciar ciudadanos de origen centroamericano, quienes deambulan por los pasillos de la terminal chiapaneca.
La unidad tomó rumbo de manera puntual a las 23:10 horas, con destino a la capital del país, siguiendo una ruta que cruza Veracruz y Puebla hasta el destino final.
El primer retén que revisó la unidad fue a las 2:29 horas del domingo 8 de diciembre, tres horas después de haber tomado rumbo. Una mujer, identificada como agente de Migración, recorrió uno a uno los lugares solicitando una identificación.
Cuando fue el turno de una persona de origen centroamericano, se detuvo y le hizo preguntas como: ¿Cuándo ingresaste al país?, ¿por dónde ingresaste?, ¿ya tienes cita?, ¿es tu hijo? Fue un bombardeo de preguntas que no pudo responder.
Tomaron sus cosas y descendieron. No fueron los únicos; al menos otras dos parejas, compuestas por un adulto y un menor, también descendieron del camión.
La siguiente detención fue en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa; luego, el tercer retén, a las 3:49 horas, se realizó en La Tinaja-Acayucan, en Veracruz, y el último fue en la autopista México-Puebla.
LARGO TRAYECTO 800 KM. EL RECORRIDO EN AUTOBÚS DE TUXTLA A CDMX.
14 HORAS DURA EL VIAJE.
52% DE LOS MIGRANTES SON DE SUDAMÉRICA.
ELEVAN REGISTRO
1. Venezolanos son los que más intentan llegar a EU.
2. Se registraron casi 267 mil en los últimos seis meses.
3. Le siguen los ecuatorianos y luego hondureños.
CENTRO. Personal de Migración, así como de la Guardia Nacional, participan en los operativos para frenar migrantes.