Transcripción:
Entrevistan a aspirantes a dirigir el IPDP
COMITÉ DE SELECCIÓN
Expusieron su visión, retos y propuestas para dirigir el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva
ARTURO R. PANSZA
uienes conforman el Comité de Selección de la persona titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la Ciudad de México entrevistaron a las aspirantes a integrar la terna de la que se elegirá a quien tendrá esta responsabilidad.
La sesión ordinaria de trabajo del comité estuvo dirigida por la presidenta, Ana Isabel González González, y contó con la participación de Guadalupe Valencia García, María de Lourdes García Vazquez y Ernesto Jiménez Olin, como integrantes.
Al referirse al objetivo con el que se desarrolló esta mesa de trabajo, la presidenta González González expuso que fue con el fin de llevar a cabo las entre vistas a las personas aspirantes que cumplieron los requisitos para la designación de la terna para ocupar el cargo de titular de la dirección general del instituto antes mencionado.
"Como es de su conocimiento, el pasado miércoles 26 de febrero fuimos notificados de la ausencia definitiva del ciudadano Salvador Rafael Munguía
Pérez", agregó, con relación a la renuncia presentada.
Las personas aspirantes entrevistadas fueron Carina Arvizu Machado, RoCÍO González Alva, Lluvia Fernanda Maldonado Sáenz, Gisela Irene Méndez, Martha Laura Peña Ordónez, Gabriela Quiroga García, Patricia Ramirez Kuri, Mónica Leonor Rivas Bazán y Vanessa
Salazar Solís.
En sus preguntas, él y las integrantes del comité cuestionaron sobre sus planes de trabajo, ejes de sus propuestas, cómo impulsar la participación ciudadana y cómo avanzar en el ordenamiento territorial; visión de las Comisiones de Participación Ciudadana (Copacos) y estrategias de capacitación en materia de planeación.
Las aspirantes entrevistadas en sus intervenciones se refirieron a la importancia del IPDP para transformar la Ciudad de México, sus propuestas para dirigirlo y fortalecerlo, los avances, retos, responsabilidades, oportunidades y compromisos, además de acciones para promover la participación ciudadana y diagnóstico de la situación actual de la capital.
También, trataron lo relacionado a generar consensos y el atender problemas ambientales, dificultades de movilidad, falta de confianza en las instituciones, vivienda, crecimiento de la población en la Zona Metropolitana del Valle de México y decrecimiento de la capital el país, además el envejecimiento poblacional creciente.
Integrantes del
comité cuestionaron
sobre sus planes de trabajo, ejes de sus propuestas y cómo impulsar la participación ciudadana
ARCHIVO LA PREN
La sesión ordinaria de trabajo del comité estuvo dirigida por la presidenta, Ana Isabel González González