Resumen:
El sistema financiero mexicano ha demostrado ser sólido, con niveles de capitalización y liquidez por encima de los estándares internacionales. Estas características lo hacen resistir escenarios adversos, afirma Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico.
Transcripción:
El sistema financiero mexicano ha demostrado ser sólido, con niveles de capitalización y liquidez por encima de los estándares internacionales. Estas características lo hacen resistir escenarios adversos, afirma Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico.
En entrevista, dijo que, pese a que hay tres instituciones intervenidas por la CNBV acusadas por EU de lavado de dinero, el sistema opera con normalidad. En el más reciente reporte de estabilidad financiera se demostró que la banca supera diversas pruebas de estrés y mantiene su resiliencia.
"No hay duda, nuestro sistema financiero sigue operando y es sólido y resiliente", afirmó Victoria Rodríguez, gobernadora de Banxico.
Destaca Banxico resiliencia del sistema financiero
Muestra solidez, con capitalización y liquidez mayores a los estándares globales
Próximos ajustes a la tasa serán menores a 50 puntos base, prevé Victoria Rodríguez
El sistema financiero mexicano ha demostrado ser sólido, con niveles de capitalización y liquidez por encima de los estándares internacionales. Estas características lo hacen resistir escenarios adversos, de acuerdo con Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).
Pese a que actualmente hay tres instituciones financieras intervenidas por la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) acusadas de lavado de dinero, enfatizó que el sistema financiero opera de forma normal. Incluso, recordó que en el más reciente reporte de Estabilidad Financiera se demostró que supera diversas pruebas de estrés y mantiene su desempeño y resiliencia.
"Muestra una y otra vez su fortaleza. Mantiene incluso en esos escenarios los niveles de capital y liquidez aun en los estándares establecidos por las autoridades.
Entonces, sin duda, nuestro sistema financiero sigue operando y es sólido y resiliente", enfatizó la gobernadora en entrevista con EL FINANCIERO.
Las pruebas de estrés reflejadas en dicho reporte de Banxico demostraron que el sistema bancario puede enfrentar escenarios como el debilitamiento prolongado y acentuado en el consumo y la inversión nacional, una recesión en Estados Unidos y un posible ajuste en la calificación soberana y en la de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La semana pasada, CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa fueron acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas prácticas de lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado, por lo que fueron intervenidas por la autoridad regulatoria, que también tiene una acción similar con la financiera popular CAME luego de detectarse problemas de insolvencia.
Esta situación tiene por objetivo salvaguardar los intereses de los ahorradores y acreedores, según cada caso.
SIN NUEVOS RIESGOS EN INFLACIÓN
Victoria Rodríguez afirmó que los incrementos que se han observado en la inflación y sus componentes no representan nuevas presiones en la formación de precios. En cambio, se espera que retomen su tendencia a la baja en el tercer trimestre del año.
Argumentó que el incremento de la inflación general a 4.51 por ciento en la primera quincena de junio obedece principalmente al componente no subyacente, que es más volátil, especialmente a precios de los productos pecuarios, que suelen ser de naturaleza temporal.
Sobre el componente subyacente, que se ubicó en 4.2 por ciento, reconoció que han visto un alza mayor a la prevista en las mercancías y ha más que contrarrestado la tendencia a la baja que se ha presentado en la inflación de los servicios, que ha sido más gradual de lo esperado.
No obstante, aclaró que la recomposición vista al interior de la inflación subyacente no implica nuevas fuentes de presiones inflacionarias.
"En realidad, ya preveíamos estas tendencias que ahora estamos observando. También estamos anticipando que los aumentos, tanto en la inflación subyacente como en la no subyacente, se comiencen a revertir en el tercer trimestre del año, por lo que no estamos previendo que estos aumentos sean sostenidos", manifestó la gobernadora.
Hacia adelante, sostuvo que la Junta de Gobierno de Banxico valorará recortes adicionales a la tasa de referencia y para ello tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. Consideró que dichos movimientos serían de menor magnitud a los observados hasta ahora, de 50 puntos base.
"Lo que estaremos haciendo hacia nuestras próximas reuniones es dar seguimiento a una amplia gama de indicadores económicos y financieros que reflejen conjuntamente el panorama inflacionario observado y prospectivo".
JUNTA, COMPROMETIDA
El más reciente ajuste a la tasa de referencia se presentó tras una votación cuatro a uno, ya que el subgobernador Jonathan Heath buscó que no hubiera cambios. Esta situación, lejos de reflejar discrepancias entre los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico, muestra la incertidumbre y la complejidad del entorno por el que se transita a nivel global, explicó Rodríguez Ceja.
"No debe quedar duda de que todos los miembros de la Junta de Gobierno estamos comprometidos con la consecución en el mandato de estabilidad de precios y prueba de este compromiso es que el episodio inflacionario de los choques globales quedó resuelto".
Por último, subrayó que la comunicación del banco central ha permitido que los mercados entiendan los motivos detrás de cada decisión. Esto ha ayudado a que tengan un comportamiento ordenado en un entorno externo complejo.
FOCOS
Inflación. De acuerdo con la gobernadora de Banxico, se anticipa que los aumentos en la inflación subyacente y no subyacente comiencen a revertirse en el tercer trimestre, y no se esperan aumentos sostenidos.
Objetivo. Por ello, la funcionaria señaló que en Banxico se mantiene la expectativa de que la inflación general y la subyacente converjan a la meta de 3.0 por ciento en el tercer trimestre de 2026.
"El sistema financiero muestra una y otra vez su fortaleza. Sigue operando sin duda", afirmó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México. "Valoraremos recortes adicionales a la tasa de referencia... serían de menor magnitud".