Proponen más vivienda


Resumen:

ESTÁN DISPUESTOS A CONSTRUIR OTRO MILLÓN DE CASAS DEL SEGMENTO MEDIO Y DE INTERÉS SOCIAL.

Transcripción:

PLANDELAIP

PROPONEN MÁSVIVIENDA

ESTÁN DISPUESTOS A CONSTRUIR OTRO MILLÓN DE CASAS DEL SEGMENTO MEDIO Y DE INTERÉS SOCIAL

POR YAZMÍN ZARAGOZA

L a Iniciativa Privada (IP) propuso colaborar con el gobierno federal y construir otro millón de casas del segmento medio y de interés social alrededorde los polos de desarrollo propuestos por la siguiente administración, con una inversión inicial aproximada de 810 mil millones de pesos.

Así, lo informó en el Encuentro Nacional de Vivienda, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de

Vivienda (Canadevi), y agregó que "si se da un acuerdo entre las administraciones federal, estatal y municipal, trabajadores y empresas, podremos construir un millón de viviendas adicional de lo que propone el gobierno federal".

La propuesta busca que, con el Plan Nacional de Vivienda, en la administración de Claudia Sheinbaum, la IP construya cerca de los polos de desarrollos en el AIFA, Bajío, Centro, Golfo, Istmo, Maya, Noreste, Norte y Pacifico.

Por su parte, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) dijo que la IP está "lista para invertir" para que lo que se construya sea al menos en 70 por ciento, vivienda social.

Al respecto, Mario Macías Robles, director sectorial de los trabajadores del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), reveló que el organismo, a pesar de tener 1,98 billones de pesos de ahorro y un fondo de liquidez, que al cierre de este año estará cerca de 800 mil millones de pesos,"es dinero que lamentablemente se han acumulado de manera excesiva por los créditos hipotecarios que no coloco el Infonavit especialmente en vivienda social".

Dijo que"e instituto debe seguir siendo la gran institución financiera al servicio de los trabajadores, lo que debe hacer es construir, pero subcontratando y para ello debe aliarse al sector privado, y dictar las reglas de operación".

DEBE COMBATIRSE EL REZAGO HABITACIONAL" MARIO MACIAS DIRECTOR SECTORIAL DE LOS TRABAJADORES DEL INFONAVIT

APOYO EN EL SECTOR 1 Esperan que 70% de la construcción deberá ser de vivienda social.

COMPOSICIÓN POR TIPO DE VIVIENDA 2023-2025 (unidades) SOCIAL AIFA 94,378 64,663 OTROS SEGMENTOS BAJIO 68,769 70,825 CENTRO 30,350 23,748 GOLFO 38,158 60,518 ENCUENTRO CIUDAD NACIONA DE MÉXICO A 7 DE AGOSTO DE 2024 ISTMO 14,982 42,489 MAYA 22,349 64,492 NORESTE 4,819 14,020 NORTE 48,826 210,049 PACÍFICO 37,136 113,396 FUENTE: CANADEVI.

REUNIÓN.

Estuvieron la Concamin, Canadevi, el Infonavit y el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.

FOTO: GUILLERMO o GAM GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA