El edificio del SAT se hunde


Resumen:

El inmueble sede de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la Avenida Hidalgo 77 colonia Guerrero, se está hundiendo y para frenar el problema el SAT reactivará los pozos de agua debajo de la estructura que dejaron de funcionar en 2017.

Transcripción:

El inmueble sede de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en la Avenida Hidalgo 77 colonia Guerrero, se está hundiendo y para frenar el problema el SAT reactivará los pozos de agua debajo de la estructura que dejaron de funcionar en 2017. A simple vista, el inmueble del lado de la avenida Hidalgo, justo donde empieza el número 77, luce con desniveles en el piso. Además, el pavimento debajo de una puerta localizada en esa zona no tiene dimensiones uniformes y son visibles las reparaciones superficiales para evitar los espacios entre el piso y la fachada. En la entrada a las oficinas del SAT sobre Paseo de la Reforma también se observan desniveles en los escalones. Para la reactivación de los pozos, el organismo lanzó una licitación. Pág. 20

El edificio del SAT Se hunde



Para reducir el desplome de sus oficinas extraerá e inyectará agua que estabilizará el subsuelo

l inmueble donde operan las

oficinas del Servicio de Admi-

nistración Tributaria (SAT), en

la Avenida Hidalgo 77 colonia

Guerrero, se está hundiendo y para frenar el problema el SAT reactiva rá un grupo de pozos para extraer e inyectar agua.

A simple vista, el inmueble del lado de la avenida Hidalgo, justo donde empieza el número 77, luce con desniveles en el piso. El pavimento debajo de una puerta localizada en esa zona no tiene dimensiones uniformes y son visibles las reparaciones superficiales para evitar los espacios entre el piso y la fachada.

La entrada a las oficinas del SAT sobre Paseo de la Reforma también luce con desniveles en los escalones, pues tienen dimensiones diferentes entre ellos. Otros edificios como Palacio Nacional y el actual Centro Universitario Tlatelolco han utilizado esta técnica como solución al hundimiento.

Los pozos que activará para reducir el desplomo sirven para extraer agua de los mantos acuíferos, por medio de bombeo. En el caso del Complejo Hidalgo, el sistema de pozos fue implementado en 1998 e inició su operación a mediados de 1999, pero tuvo varias pausas en su funcionamiento: en 20I dejó de funcionar y después reanudó operaciones de febrero de 2016 a noviembre de 2017.

Durante el tiempo que funcionaron los pozos, el SAT tuvo resultados benéficos para el subsuelo del Conjunto Hidalgo, incluso en algunas zonas se revirtieron los hundimientos.

De noviembre de 2017 y hasta febrero de 2020 nuevamente dejó de operar el sistema de pozos, lo cual provocó movimientos desfavorables en la estructura. Incluso, en ese último año, la empresa Ingeniería Experimental recomendó al SAT fortalecer el subsuelo y la estructura del edificio para evitar un mayor deterioro del inmueble, ya que, a la larga, las reparaciones serían más costosas.

Con este antecedente, el SAT otra vez decidió reanudar la operación del sistema de pozos. En 2022 realizaron trabajos de mantenimiento correctivo a la red hidráulica y las instalaciones eléctricas, y rehabilitaron los instrumentos usados en la extracción. Los trabajos continuarán este año y consisten en limpiar y desazolvar un tanque de sedimentación de bombeo e inyección, sustituir filtros, limpiar los cárcamos de bombeo y otras tareas para estabilizar el subsuelo que sostiene las oficinas.

SOLUCIÓN

como Palacio Nacional y el actual Centro Universitario Tlatelolco han utilizado esta técnica contra el hundimiento

ROMINA SOLÍS

1 ti o

“ T Y sum" l A E

A

“ di CLA *" " " A CALA “€ A

Se ubica en la colonia Guerrero, otros inmuebles también tienen el problema