Cuenta Corriente // Vallarta/Mita, boom de inversiones hoteleras


Resumen:

El Pacífico mexicano, y en particular el corredor Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, se confirma como uno de los destinos turísticos más dinámicos del país. Este verano espera recibir un millón de visitantes, la mitad de lo que espera recibir Cancún y la Riviera Maya, y el doble de lo que recibe en turistas Baja California Sur, razón por la que la inversión en infraestructura está marcando el ritmo de expansión de la oferta turística en México. En marzo de este año, DINE, desarrollador inmobiliario mexicano encabezado por Alejandro de la Barreda, anunció la construcción de dos nuevos hoteles de lujo en su desarrollo Punta Mita: Montage y Pendry, hoteles que, junto con sus residencias de marca, se integrarán en la exclusiva comunidad de Punta Mita, en la Riviera Nayarit, a tan solo 40 minutos del Aeropuerto de Puerto Vallarta. La inversión será de 10 mil millones de pesos y la apertura de ambos hoteles está prevista para 2027.

Transcripción:

Vallarta/Mita, boom de inversiones hoteleras

El corredor Puerto Vallarta-Riviera Nayarit se confirma como uno de los destinos turísticos más dinámicos del país.

Ambos destinos están enfocados en la modernización, el lujo y la experiencia gastronómica.

El Pacífico mexicano, y en particular el corredor Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, se confirma como uno de los destinos turísticos más dinámicos del país. Este verano espera recibir un millón de visitantes, la mitad de lo que espera recibir Cancún y la Riviera Maya, y el doble de lo que recibe en turistas Baja California Sur, razón por la que la inversión en infraestructura está marcando el ritmo de expansión de la oferta turística en México.

Ejemplo de ello es Vidanta World, el proyecto insignia de Grupo Vidanta, de Daniel Chávez, en la Riviera Nayarit, en el que se han invertido ya 800 millones de dólares. Se trata de un complejo que integra hoteles de lujo, campos de golf y el parque temático BON Luxury Theme Park, cuya apertura está prevista para 2026.

Su cercanía, a menos de 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, refuerza la posición del aeropuerto como la puerta de entrada más estratégica para el turismo de alto valor en la región.

En marzo de este año, DINE, desarrollador inmobiliario mexicano encabezado por Alejandro de la Barreda, anunció la construcción de dos nuevos hoteles de lujo en su desarrollo Punta Mita: Montage y Pendry, hoteles que, junto con sus residencias de marca, se integrarán en la exclusiva comunidad de Punta Mita, en la Riviera Nayarit, a tan solo 40 minutos del Aeropuerto de Puerto Vallarta. La inversión será de 10 mil millones de pesos y la apertura de ambos hoteles está prevista para 2027.

Posadas, que encabeza Pablo Azcárraga, está consolidando su presencia en la región con la apertura el mes pasado de un nuevo Fiesta Americana Nuevo Vallarta, un "resort" familiar de 229 habitaciones ubicado en la zona hotelera del sur de la Riviera Nayarit, al norte de Puerto Vallarta.

Esta propiedad ofrece una experiencia todo incluido con un enfoque en la hospitalidad mexicana.

Por último, uno de los desarrollos que mejor refleja el dinamismo turístico del Pacífico es el hotel Hyatt Ziva, que destinó 20 millones de dólares a la modernización de sus 335 habitaciones. Según datos de la CMIC, el destino también ha restituido la capacidad de ofrecer experiencias a los visitantes, particularmente gastronómicas y de entretenimiento, lo que se ha traducido en un incremento del 80% en la ocupación en restaurantes durante este inicio del verano, según un reporte de Canirac.

Pero quizá la transformación más ambiciosa está ocurriendo en el aire. El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, operado por GAP y dirigido por Raúl Revuelta Musalem, el tercero con vocación turística más importante del país, está invirtiendo 9 mil millones de pesos en el Nuevo Edificio Terminal, de 74 mil metros cuadrados, para duplicar su capacidad.

Este aeropuerto es uno de los cinco con mayor tráfico internacional en México; con la ampliación y construcción del puente Amado Nervo, anunciado ayer por el secretario de Infraestructura, Jesús Esteva, y con una inversión de 900 millones de pesos, la conectividad de Vallarta y Riviera Nayarit se facilita a través de este aeropuerto al reducir a 25 minutos el traslado de turistas tanto hacia la ruta turística como a la zona hotelera restaurantera.

Aunque se ha hecho un buen ruido con la ampliación del Aeropuerto de Nayarit, el de Vallarta conecta con 56 destinos, incluyendo nacionales e internacionales, y cuenta con más de 55 mil metros cuadrados de edificio terminal, que se duplicará; también las 20 posiciones para aeronaves que actualmente tiene y 260 mil metros cuadrados de calles de rodaje, lo que permite fluidez en las operaciones diarias.

GAP ha instalado tecnología de eGates, que facilita el ingreso de los pasajeros a la sala de última espera. Además, cuenta con 10 filtros de migración autónomos para simplificar el ingreso y salida de los visitantes internacionales, y una importante oferta comercial de 15 espacios de alimentos, 33 de retail, y dos salas VIP Passport: una en salidas nacionales y otra en salidas internacionales.

El turismo, como dice la secretaria Josefina Ramírez Zamora, necesita infraestructura, visión de largo plazo y una oferta diversificada que le permita sostenerse y crecer.

Puerto Vallarta y Riviera Nayarit parecen haberlo entendido al mantener un ciclo dinámico de inversiones turísticas y restauranteras, enfocadas en la modernización, lujo y experiencia gastronómica, que los ha posicionado como polos de atractivo y rentabilidad para los inversionistas nacionales e internacionales.

Alicia Salgado