El conocimiento como motor de bienestar: Gustavo Pacheco, nuevo rector general de la UAM


Resumen:

Con un llamado "a construir el mejor de los futuros para la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)", el doctor Gustavo Pacheco López tomó posesión como rector general de esta casa de estudios para el periodo 2025-2029, convirtiéndose en el primer egresado de esta institución a nivel licenciatura en ocupar este cargo.

Transcripción:

Con un llamado "a construir el mejor de los futuros para la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)", el doctor Gustavo Pacheco López tomó posesión como rector general de esta casa de estudios para el periodo 2025-2029, convirtiéndose en el primer egresado de esta institución a nivel licenciatura en ocupar este cargo.

"La UAM es un laboratorio de los futuros porque nos permite pensar, crear y generar alternativas para entender los problemas actuales y prevenir aquellos que aún no suceden; modelamos soluciones para situaciones hipotéticas, simulamos procesos que dan respuestas a preguntas aún no formuladas".

Añadió que "es generadora de futuros sostenibles porque en ella convergen la creatividad, la astucia, la inteligencia y la ética. Construyamos juntas y juntos el futuro deseable con el alumnado, con nuestros colegas, con nuestras comunidades y territorios".

En su mensaje desde la explanada de la Rectoría General, expresó su firme responsabilidad con el desarrollo institucional y con tres compromisos principales: reconocer, valorar y retomar el trabajo de cientos de personas dedicadas a reflexionar sobre los problemas de la Universidad, así como a debatir y cimentar acuerdos; conducirse con responsabilidad en la institución pública de educación superior, reconociendo la relevancia de la función de la docencia; y colocar en el centro de las decisiones a la Casa abierta al tiempo.

"Construir el futuro de la UAM desde la UAM requiere compromiso, liderazgo y acciones conjuntas y coordinadas. Necesitamos esfuerzos colectivos porque no es una tarea individual ni en solitario; es imprescindible formar equipo, espíritu de cuerpo y reconocer las condiciones y a la sociedad que nos ha permitido edificar esta gran Universidad, para devolverle cada día aprecio, respeto y compromiso".

Dio a conocer las prioridades para este inicio de gestión, entre las que destacó colocar al alumnado en el centro de las decisiones, con el objetivo de reducir el abandono escolar y mejorar la eficiencia terminal.

También impulsará el desarrollo académico mediante el avance en la implementación de reformas recientes y el fortalecimiento de las capacidades del personal académico y administrativo.

De igual forma, promoverá la toma de decisiones basada en evidencia, mediante el uso de datos e información accesible y transparente, así como el seguimiento a la implementación de políticas transversales ya aprobadas y a planes e instancias estratégicas para el funcionamiento de la Universidad.

Transformar el conocimiento generado en la UAM en bienestar y prosperidad social será otra prioridad, mediante la ciencia abierta, la innovación y el emprendimiento con base social y tecnológica.

"Diseñar y construir el futuro no es solo un deber de la gestión; es un acto ético con la misión que tenemos como universidad pública y autónoma: formar personas, contribuir al crecimiento y al desarrollo de la grandeza de nuestra nación, con investigación, docencia y difusión de la cultura", puntualizó.

Agregó que la Institución tiene el potencial de transformar a las personas más allá de la educación formal, por lo que es importante abrir sus puertas a la sociedad, caminar sus instalaciones y alrededores, y ofrecer experiencias culturales, formativas, lúdicas, deportivas y científicas que promuevan el bienestar colectivo; es decir, privilegiar lo público sobre lo privado.

El doctor Pacheco López hizo un llamado a toda la colectividad para formar un frente unido, superar la fragmentación entre unidades y trabajar con sentido de cuerpo institucional.

"La UAM es una sola universidad, dividida en cinco unidades, pero con una identidad común. Solo con acciones coordinadas lograremos erigir el futuro deseado".

Finalmente, invitó a toda la comunidad académica, estudiantil y administrativa a participar activamente en la consolidación del proyecto universitario y a reforzar los vínculos con la sociedad a través del conocimiento, la creatividad y el compromiso social.

La doctora Mina Konigsberg Fainstein, presidenta en turno de la Junta Directiva, abordó los aspectos esenciales del proceso de designación del Rector General de la UAM, el cual "representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la Universidad" y que derivó en la elección del doctor Pacheco López, tras obtener la mayoría de los votos.

Indicó que el doctor Pacheco López cuenta con una amplia experiencia académico-administrativa y un firme compromiso con la Institución, además de que su plan de trabajo se alinea con la Agenda Estratégica de Gestión Institucional UAM 2025-2029, documento construido de manera colectiva y participativa que busca trascender administraciones, incluyendo otros documentos estratégicos externos como el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Confiamos en que su pasión por el conocimiento, su capacidad de adaptación, su curiosidad y su visión innovadora serán de gran valor para hacer frente a los retos de la época en la que estamos inmersos".

De acuerdo con la doctora Konigsberg Fainstein, la Junta Directiva considera que su gestión fortalecerá la carrera académica y la transición hacia las áreas académicas, articulando y consolidando las funciones sustantivas: una docencia de calidad con innovación educativa, el impulso a la investigación básica y aplicada, sin olvidar el fomento a la difusión cultural y la vinculación con la sociedad.

En ese sentido, reconoció que, como toda institución, la UAM enfrenta diversos desafíos, como las inequidades y violencias de género, el cambio climático y los retos derivados de la inteligencia artificial, por lo que resaltó el valor de la vida colegiada dentro de la Universidad, un elemento clave para abordar estos retos y tomar decisiones importantes para el desarrollo y el futuro de la Institución.

Subrayó que, a lo largo de sus más de 50 años de existencia, la Universidad Autónoma Metropolitana se ha consolidado como una de las instituciones de educación superior públicas más relevantes del país, con un fuerte compromiso con la excelencia académica, la pluralidad educativa y el servicio a la sociedad.

Por su parte, el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general saliente, reafirmó el papel de la Casa abierta al tiempo más allá de su contribución al ámbito académico, como un catalizador en la discusión y formulación de propuestas que apuntan hacia un desarrollo nacional inclusivo y sostenible.

Agradeció la labor de la Junta Directiva y de su equipo de trabajo en beneficio de esta casa de estudios, y extendió una calurosa bienvenida y sus mejores deseos de éxito en la gestión al doctor Gustavo Pacheco, "quien asume la Rectoría General con el respaldo y la esperanza de una comunidad universitaria viva y comprometida".

Entre los asistentes a la toma de posesión se encontraban los miembros de la Junta Directiva: las doctoras Catherine Rose Ettinger Mc Enulty, Alethia Vázquez Morillas, María del Rosario Cárdenas Elizalde, Blanca Heredia Rubio, Yengny Marisol Silva Laya, y los doctores Saúl Alcántara Onofre, Daniel Hugo Villavicencio Carbajal y Marcelo Galván Espinosa; la doctora Norma Rondero López, secretaria general de la UAM; rectoras, rectores, secretarias y secretarios de Unidad, coordinadores generales, directores y miembros de la comunidad universitaria.

Asimismo, asistieron el maestro Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; la doctora Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior; los doctores Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, y Francisco Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.

También estuvieron presentes el maestro Pablo Enrique Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, y el doctor Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Acompañaron a este acto los doctores Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional, además de titulares de instituciones públicas y privadas de educación superior, así como representantes diplomáticos de países con los que la UAM mantiene relaciones históricas y alianzas estratégicas, como Francia, Alemania y China.