Presupuesto Participativo ayuda a la población: Patricia Avendaño


Resumen:

IECM PARTICIPÓ EN UN FORO ORGANIZADO EN EL ESTADO DE MÉXICO

Transcripción:

IECM PARTICIPÓ EN UN FORO ORGANIZADO EN EL ESTADO DE MÉXICO

El Presupuesto Participativo ayuda a la población: Patricia Avendaño

Valor. La presidenta del organismo electoral local dijo que este mecanismo es un derecho

El Presupuesto Participativo busca consolidar el desarrollo comunitario y la solidaridad entre los habitantes de una comunidad, pero sobre todo, fomentar la incidencia de las personas en las decisiones públicas, aseguró la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño.

Durante su intervención en el foro Mecanismos de Participación Ciudadana, organizado por el Congreso del Estado de México, explicó que en la capital existen 21 mecanismos e instrumentos de Participación Ciudadana, como el referéndum, el plebiscito y el Presupuesto Participativo, que desde 2011 se lleva a cabo de manera anual.

Es un derecho que existe en la Ciudad de México, el cual, por muchos años, fue una lucha de la población para que se implementara y los ayudara a solucionar problemas en su comunidad.

Patricia Avendaño comentó que el reto es informar a la ciudadanía sobre los mecanismos de participación que tienen a su alcance para atender sus demandas.

Estamos impulsando que el Presupuesto Participativo, esencialmente, se destine a construir ciudadanía, rescatar espacios públicos, así como a temas materiales, culturales, ecológicos y de recuperación de tradiciones", detalló.

Reiteró que el Presupuesto Participativo es un instrumento con el que las personas de cada Unidad Territorial tienen la posibilidad de proponer y elegir proyectos de obras o servicios para mejorar sus comunidades, utilizando el 4 por ciento del presupuesto asignado a las alcaldías.

Los proyectos, dijo, deberán estar encaminados a mejorar la infraestructura urbana, la obra pública, el equipamiento y diversos servicios en beneficio de la comunidad que no guarden relación con las obligaciones de las alcaldías como son luminarias, obras en el drenaje, asfaltado, bacheo, adquisición de patrullas, entre otros.

"Simple y llanamente, se busca promover la participación, porque es un derecho que en la Ciudad de México exigimos durante muchos años; sin embargo, lamentablemente son instrumentos que poca gente conoce", afirmó, luego de reconocer que el reto de las instituciones es informar a la ciudadanía sobre los mecanismos de participación que tiene a su alcance.

Luego de detallar cómo opera el Presupuesto Participativo en la capital del país, señaló que el sentido y la esencia de este es reconstruir el tejido social, y no utilizarlo para la realización de obras que son responsabilidad de las alcaldías.

Estamos impulsando que el Presupuesto Participativo, esencialmente, se destine a construir ciudadanía y rescatar espacios públicos" PATRICIA AVENDAÑO Consejera presidenta del IECM

VALOR. Ante legisladores mexiquenses, la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México destacó la importancia de la participación ciudadana.