Rebasa a favoritas el mixteco Hugo Aguilar


Resumen:

SE PERFILA PARA PRESIDIR LA SCJN

Transcripción:

SE PERFILA PARA PRESIDIR LA SCJN

Rebasa a favoritas el mixteco Hugo Aguilar

Superaba por más de 230 mil votos a Batres, hasta el corte de las 20:00 horas de ayer.

El abogado indígena nacido en Oaxaca, de origen mixteco, Hugo Aguilar Ortiz, conocido por su defensa de los derechos humanos, principalmente de los pueblos originarios, se perfila para convertirse en presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Hasta el corte de las 20:00 horas y con el 85 por ciento de las casillas computadas, las cifras del INE arrojaron que Aguilar Ortiz superaba a su más cercana competidora, Lenia Batres, por aproximadamente 237 mil votos; Aguilar tenía 4 millones 674 mil 800 votos, mientras que Batres Guadarrama contaba con 4 millones 436 mil 900 sufragios.

Cada uno de los 13 millones 200 mil 98 votos emitidos durante la primera elección judicial tuvo un costo de 531.73 pesos, considerando todo el gasto que implicó poner en marcha el proceso el pasado 1 de junio en todo el país, es decir, alrededor de siete mil 19 millones de pesos.

En conferencia de prensa en las oficinas del INE, la consejera Carla Humphrey aclaró que el instituto aún no hace la estimación exacta de cuánto costó cada voto en términos reales, pero consideró que esta cifra demuestra la necesidad de evolucionar hacia el voto electrónico.

Ayer, poco después de las 20:00 horas, se pospuso el mensaje en cadena nacional de la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei. "Hasta que esté el 100 por ciento de las actas computadas para los cargos a la SCJN", dijo el Instituto.

INE CANCELA MENSAJE

Abogado mixteco se perfila a presidir la SCJN.

Hugo Aguilar Ortiz aventaja a Lenia Batres por 200 mil votos. Abogado indígena nacido en Oaxaca, en 1993, Hugo Aguilar Ortiz, conocido por su defensa de los derechos humanos, principalmente de los pueblos originarios, se perfila para convertirse en presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Hasta el corte de las 20:00 horas y con el 85 por ciento de las casillas computadas, las cifras del INE arrojaron que Aguilar Ortiz superaba a su más cercana competidora, Lenia Batres, por aproximadamente 237 mil votos; Hugo Aguilar contaba con 4 millones 674 mil 800 votos, mientras que Batres Guadarrama tenía 4 millones 436 mil 900 sufragios.

El Instituto Nacional Electoral canceló el mensaje que daría ayer por la noche la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, para hablar sobre la ventaja que había para la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

"Se pospone el mensaje en cadena nacional de la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei. El mensaje se llevará a cabo mañana (hoy) hasta que esté el 100% de las actas computadas para los cargos a la SCJN".

Hugo Ortiz tiene como bandera durante los últimos meses que, a quienes vivimos en México y requerimos de un sistema de justicia funcional, equitativo, sin tecnicismos y rápido, "ya nos toca un ministro indígena".

"No puede haber modificaciones constitucionales, no puede haber incorporación de derechos, no puede haber reconocimiento de sujetos y que tengamos una Corte exactamente igual, con el mismo pensamiento, la misma forma de aplicación y el mismo funcionamiento. Tiene que haber un giro radical para que tengamos un cambio y una justicia que impacte en las personas y los pueblos. Eso es lo que hemos necesitado en los últimos años", afirmó el abogado de origen mixteco mientras buscaba el respaldo popular.

Ha relatado que durante su adolescencia y juventud adquirió mayor conciencia de su identidad como mixteco, pero también vivió la exclusión e injusticias asociadas a ella, pues "tuve la certeza de que mi aspiración de vida es la lucha por la justicia, por lo que decidí estudiar la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Ahí también realicé estudios de Maestría en Derecho Constitucional".

De acuerdo con el propio Hugo Aguilar, en la universidad coincidió "con otros hermanos indígenas", con quienes inició una reflexión crítica sobre el derecho y la justicia que no contemplaba a "nuestras comunidades y pueblos, su cultura, su organización y sistemas normativos, por lo que iniciamos la lucha por los derechos indígenas, uniendo nuestras aspiraciones a otros sectores que también luchaban para que sus voces e identidades fueran escuchadas".

Hugo Aguilar Ortiz actualmente se desempeña como coordinador general de derechos indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), pero en poco más de 30 años de trayectoria ha formado parte del Congreso Nacional Indígena y del cuerpo asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los diálogos de San Andrés.

PREP DA VENTAJA

CON EL 85 por ciento de las casillas computadas, las cifras del INE arrojaron que Aguilar Ortiz superaba a su más cercana competidora, Lenia Batres.

INE "El mensaje se llevará a cabo mañana, hasta que esté el 100 por ciento de las actas computadas para los cargos a la SCJN".

El abogado encabeza las preferencias electorales.