Trump: desde hoy EU eleva a 50% sus aranceles al acero y aluminio


Resumen:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una proclamación que aumenta de 25 a 50% los aranceles al acero y aluminio y a derivados de ambos metales.

Transcripción:

Empresas y Negocios

México pedirá ser excluido de dicha medida: Ebrard

Trump: desde hoy EU eleva a 50% sus aranceles al acero y aluminio

El presidente de EU argumenta que muchos países siguen llevando sus excedentes a EU, en perjuicio de su industria.

La tarifa es injusta para México, que envía a EU menos acero del que importa desde ese país.

Estados Unidos es el mayor exportador de acero al mercado mexicano e importador del metal desde México, que tiene otros países con quienes también comercia el metal.

México - Principales destinos y orígenes de sus exportaciones e importaciones de acero, 2024 PART. % 76.1 EU 12.7 RESTO 2.2 COLOMBIA EXPORTACIONES 2.3 GUATEMALA 3.8 CANADÁ 2.9 ARABIA SAUDITA 22.4 RESTO 5.2 VIETNAM IMPORTACIONES 9.7 CHINA 14.5 JAPÓN 32.5 EU 15.7 COREA DEL SUR

Mandatario firmó proclamación este martes

Trump autoriza alza a 50% en aranceles al acero; México pedirá exclusión

El aumento de las tarifas entrará en vigor a partir de las 12:01 a.m., hora de este 4 de junio de 2025; es necesario aumentar los aranceles para ajustar las importaciones de modo que no amenacen con perjudicar la seguridad nacional, justificó el Ejecutivo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una proclamación que aumenta de 25 a 50% los aranceles al acero y aluminio y a derivados de ambos metales.

En una primera reacción, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó la medida como injusta, insostenible e inconveniente y dijo que el gobierno de México pedirá este viernes la exclusión de México de estas tarifas, tal como la que le fue concedida al Reino Unido.

Trump determinó que es necesario aumentar los aranceles para ajustar las importaciones de modo que no amenacen con perjudicar la seguridad nacional.

"En mi opinión, el aumento de los aranceles contrarrestará de forma más eficaz a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado estadounidense, socavando así la competitividad de las industrias estadounidenses del acero y el aluminio", argumentó Trump en la proclamación.

A su juicio, si bien los aranceles al acero y al aluminio impuestos anteriormente han contribuido a un importante apoyo a los precios en el mercado estadounidense, aún no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan las tasas de utilización de la capacidad productiva necesarias para su salud sostenida y para las necesidades proyectadas de defensa nacional.

"He determinado que el aumento de los aranceles impuestos anteriormente brindará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de artículos de acero, aluminio y sus derivados", dijo.

El aumento de las tarifas entrará en vigor a partir de las 12:01 a.m., hora del este, del 4 de junio de 2025. Además, Trump determinó que es necesario y apropiado permitir la implementación del Acuerdo de Prosperidad Económica entre Estados Unidos y el Reino Unido del 8 de mayo de 2025 (EPD) y, en consecuencia, brindar un trato diferente, con un arancel de 25%, a las importaciones de artículos de acero y aluminio, y sus derivados, procedentes del Reino Unido.

A partir del 9 de julio de 2025, el Secretario de Comercio podrá ajustar los tipos arancelarios aplicables y establecer cupos de importación para el acero y el aluminio de conformidad con los términos de la EPD, o bien podrá aumentar los tipos arancelarios aplicables al 50% si determina que el Reino Unido no ha cumplido con los aspectos pertinentes de la EPD.

"Esto va en contra de ambos países (México y Estados Unidos), porque el acero se usa principalmente para la industria automotriz, la construcción, la metalmecánica y la electrónica. Le están poniendo un arancel de 50% a esas industrias y veo difícil que se pueda sostener en el tiempo porque el impacto económico es muy grande", comentó Ebrard, entrevistado por la prensa en el marco de un evento por la entrega de estrellas de la Guía Michelin en la Ciudad de México. Ebrard agregó que los aranceles siderúrgicos tienen "muchos efectos negativos" para todos y comentó que no ve quién gane con esto.

Acero mexicano no es una amenaza para EU: Canacero

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) reaccionó a esta medida y rechazó la "injustificada decisión del Gobierno de Estados Unidos de imponer y aumentar los aranceles a las importaciones de acero provenientes de México".

Mediante un comunicado, señaló que los aranceles del 25%, y ahora del 50%, afectan principalmente a sus socios comerciales y a la cadena de valor en la región, ya que China y otros países de Asia aumentan subsidios y deprecian su moneda para evadir dichos aranceles.

"La mejor solución para combatir la sobrecapacidad global de acero y las prácticas desleales de comercio es trabajar coordinadamente como región.

El acero mexicano no representa una amenaza para el mercado estadounidense; al contrario, somos complementarios y nuestro país está completamente abierto a las exportaciones de EU", destacó la cámara.

La Canacero señaló que los aranceles del 25%, y ahora del 50%, afectan principalmente a la cadena de valor en la región de América del Norte, ya que China y otros países de Asia aumentan subsidios y deprecian su moneda para evadir dichos aranceles.

"Esto va en contra de ambos países, porque el acero se usa principalmente para la industria automotriz, la construcción, la metalmecánica y la electrónica. Le están poniendo un arancel de 50% a esas industrias y veo difícil que se pueda sostener en el tiempo".

Marcelo Ebrard, SECRETARIO DE ECONOMÍA

Afectación

Tres cuartas partes del acero que produce México tiene como destino los Estados Unidos, mientras que este país es, a su vez, su principal proveedor; Nuevo León es el mayor productor de México y el más perjudicado por los aranceles de Estados Unidos.

México - Top 10 de estados con mayor producción de acero, 2024 Nuevo León Michoacán Veracruz Guanajuato San Luis Potosí Coahuila Hidalgo Puebla Tlaxcala

EU México EXPORTACIONES Canadá Arabia Saudita Guatemala Colombia Resto PAÍS 0.34 0.36 1.17 0.91 0.75 0.65 IMPORTACIONES PART. % 76.1 3.8 2.9 2.3 2.2 12.7 EU Japón China Resto MILLONES DE TON. 1.77 PAÍS Vietnam 2.05 2.73 2.66

México - Principales destinos y orígenes de sus exportaciones e importaciones de acero, 2024 Corea del Sur PART. % 32.5 15.7 14.5 9.7 5.2 22.4

FUENTE: CANACERO.