Transcripción:
Caen Wall Street y dólar; en México suben el peso y bolsas
Huracán Trump golpea mercados de EU al cierre del primer trimestre
La política arancelaria de EU no ha sido bien asimilada y prevalece el temor a una guerra comercial.
La confianza de los inversionistas en mercados bursátiles se ha visto minada al arrancar el año; a su vez, el peso ha sido una de las monedas menos apreciadas en enero-marzo.
FUENTE: INVESTING
Huracán Trump puso de cabeza a Wall Street en el primer trimestre
El proyecto político y económico de Donald Trump ha comenzado con el pie izquierdo para Wall Street. En los primeros meses del nuevo presidente, la Bolsa estadounidense ha sufrido un duro revés, con caídas del 5% en los primeros tres meses del año para el S&P 500, una corrección que contrasta con las subidas que se están produciendo en los principales índices europeos.
La diferencia entre el mal comportamiento de Wall Street y el resto del mundo queda clara al analizar el comportamiento del MSCI All Country World Index sin sus componentes estadounidenses, frente al S&P 500: en los primeros tres meses del año, el primero sube más del 6.5%, frente a la caída que experimenta el principal índice estadounidense.
La política de aranceles de Donald Trump fue mal recibida por Wall Street en los primeros días del mandato del presidente republicano.
El miedo a que se frene la economía mundial llevó a los inversionistas a buscar refugio fuera de la Bolsa estadounidense, por ejemplo, en el oro.
La reacción de Wall Street ha sido la peor en 37 años en comparación con las bolsas del resto del mundo. Desde 1988, en plena era Reagan, la diferencia no era tan mala en contra del índice norteamericano, publicó el portal elEconomista.es.
El S&P 500 y el Promedio Industrial Dow Jones cerraron al alza el lunes, ya que los índices de referencia se deshicieron temporalmente de la incertidumbre en torno a los próximos planes arancelarios de la administración Trump, que presionaron con fuerza a los mercados bursátiles estadounidenses durante marzo.
Las acciones mundiales se habían desplomado previamente, los precios del oro marcaron nuevos máximos y los bonos del Tesoro estadounidense subieron después de que el presidente Trump dijo el domingo que los aranceles recíprocos que anunciará el miércoles incluirán a todos los países.
Ya ha impuesto gravámenes sobre el aluminio, el acero y los autos, y ha aumentado los existentes sobre los bienes procedentes de China.
"Los inversionistas están analizando cada palabra que sale de la administración en este momento y que tenga algo que ver tangencialmente con el comercio", dijo Michael Reynolds, vicepresidente de Estrategia de Inversión de Glenmede.
Señaló que no solo se revelarán los detalles de los aranceles el 2 de abril, sino que los mercados esperan conocer el proceso mediante el cual se implementarán. Una mayor certidumbre en torno a las normas de circulación podría ser, de hecho, positiva para los mercados.
Trimestre para el olvido La incertidumbre en torno a la política comercial, los aranceles y la administración Trump ha provocado una caída masiva de Wall Street en lo que va del año. La perspectiva de una amplia gama de gravámenes ha suscitado temores de una guerra comercial global que perjudicaría el crecimiento económico y estimularía la inflación.
Los tres principales índices estadounidenses registraron fuertes pérdidas mensuales y trimestrales.
El lunes, el S&P 500 ganó 0.57%, a 5,611.93 unidades; el Nasdaq Composite bajó 0.16%, a 17,294.96 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones subió 1%, a 41,999.65 unidades el último día de marzo.
Las consecuencias de los aranceles continúan como pilar de las expectativas, con los operadores a la espera de claridad sobre las siguientes tarifas a anunciar, lo que sucederá esta semana.
Entre las últimas declaraciones, Trump, de acuerdo con medios, dijo que no le preocupa que los precios de los automóviles suban en su país tras imponer tarifas del 25% al sector.
Además, el banco de inversión Goldman Sachs advirtió sobre efectos en la economía y la inflación por los aranceles, mientras que Larry Fink, director general del administrador de activos BlackRock, dijo que el proteccionismo regresó "con fuerza".
Ante esta situación, los tres principales índices presentaron un marzo y un primer trimestre negativos. Para el S&P 500 (-4.6%) el trimestre fue el peor de los últimos diez, mientras que para el Nasdaq (-10.4%) fue el más negativo en 11 periodos.
La caída para el Dow Jones fue la menos pronunciada en el primer trimestre del año (-1.3%).
Entre enero y marzo, los sectores de energía, salud y servicios básicos presentaron los mejores desempeños dentro de las emisoras del S&P 500, mientras que consumo discrecional y tecnología perdieron más del 14 por ciento.
BMV y BIVA con buen paso Las bolsas de valores de México arrancaron la semana con un lunes claramente negativo, sin escapar de la incertidumbre sobre el panorama comercial global, pero conservando un camino positivo en el mes.
Al final de la sesión, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 1.29% para cerrar en 52,484.43 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA, el índice más representativo de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), bajó 1.37% para ubicarse en 1,062.55 enteros.
Las bolsas de México hilaron además tres meses de avance, algo no visto desde la primera mitad de 2021, lo que llevó a que el primer trimestre de 2025 trajera consigo un avance del 6 por ciento.
El mercado continúa a la expectativa de los efectos de las amenazas de aranceles estadounidenses.
Si bien el mercado mexicano ha sufrido por meses ante la relación comercial del país con Estados Unidos, ahora la atención se centra en los efectos de las medidas en la economía e inflación estadounidenses.
Los inversionistas temen que las tarifas de Estados Unidos contra otros países dificulten el control de la inflación por parte de la Fed y algunos ya plantean afectaciones al crecimiento. (Con información de agencias)
Los mercados financieros están a la expectativa de los efectos de las amenazas de aranceles estadounidenses.
"Los inversionistas están analizando cada palabra que sale de la administración en este momento y que tenga algo que ver tangencialmente con el comercio",
Michael Reynolds, VICEPRESIDENTE DE ESTRATEGIA DE INVERSIÓN DE GLENMEDE.
Entre enero y marzo, los sectores de energía, salud y servicios básicos presentaron los mejores desempeños dentro de las emisoras del S&P 500; consumo discrecional y tecnología perdieron más del 14 por ciento.
Sufrido periodo Los aranceles ya impuestos y los que pretende agregar Donald Trump afectaron la confianza de los inversionistas en los mercados bursátiles.
El mandatario de Estados Unidos amenazó con imponer aranceles a naciones que compren petróleo y gas de Venezuela FOTO: SHUTTERSTOCK
Magro repunte El precio de los crudos marcadores y el petróleo mexicano enfrentaron altibajos por las condiciones macroeconómicas imperantes en los primeros tres meses del año.
FUENTE: INVESTING. GRÁFICO EE. FOTO: REUTERS