Transcripción:
SIN SIRI, GOOGLE NI ALEXA
Sólo 26% de los hogares en México cuenta con dispositivos inteligentes, de acuerdo con el Inegi. Chiapas es la entidad más rezagada. Dinero / 3
CHIAPAS, EL MÁS REZAGADO
México tiene pocos hogares inteligentes
LOS DATOS muestran que la brecha digital se mantiene fuerte en el sur del país desde hace varios años
POR CARLA MARTÍNEZ
carla.martinez@gimm.com.my
En México, sólo 26% de los hogares cuentan con dispositivos inteligentes, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) del Inegi.
Chiapas es la entidad con menor número de dispositivos conectados, pues sólo 9.6% de los hogares cuentan con este tipo de aparatos.
Además de dicha entidad, Oaxaca con 10.5 Guerrero con 11.7% son de los estados con menos dispositivos inteligentes.
Estas cifras coinciden con la brecha digital que existe en el país, donde Chiapas alcanza 50% de hogares con internet, Oaxaca con 55% y Guerrero con 59% de casas con acceso internet.
'Nos estamos dando cuenta que el primer quintil, el de los que reciben menos salario en el país, tienen dificultades inclusive para poder tener un dispositivo inteligente y esto me refiero a un teléfono inteligente", destacó Salma Jalife, CEO de Centro México Digital.
La especialista en telecomunicaciones dijo que transformarse digitalmente, principalmente en la era de la inteligencia artificial, tiene que ver con al menos el uso de una computadora O una tablet.
"Ahí nos damos cuenta que en lugar de estar subiendo. está bajando el número de computadoras por estudiante", alertó Jalife.
Por lo que existen muchas políticas públicas que se deberían de disparar para eliminar esta brecha digital en el usoy acceso a dispositivos.
"Unas tienen que ver con telecomunicaciones, pero otras tendrían que ver con empleo, con mejora en los sueldos 0 cuestiones que ya escapan al sector telecomunicaciones".
En contraste, 38% de los habitantes de la Ciudad de México cuentan con este tipo de dispositivos seguidos por las personas de Baja California con 36%y de Aguascalientes con 34%.
Respecto al tipo de aparato que los hogares tienen conectado a internet destaca la bocina O asistente del hogar con 63.6% como son Alexa, Siri y Google Assistant.
Los termostatos O dispositivos de ahorro de energía eléctrica son los aparatos inteligentes que menos se utilizan con 2.7% de promedio nacional.
MERCADO ATRACTIVO Los ingresos del mercado de hogares inteligentes en México cerrará este año con un valor de 2,000 millones de dólares, según datos de la consultora Statista.
Además, se espera que los ingresos de esta industria crezcan 10% anualmente llegando a 3,000 millones de dólares para 2029.
Sin embargo, mercados como estadunidense alcanzarán los 43,000 millones de dólares en ingresos por este concepto para 2025.
En México, cada hogar con dispositivos inteligentes destina 59 dólares en promedio para el equipamiento.
La consultora explica que los consumidores mexicanos muestran un creciente interés en las tecnologías para hogares inteligentes que ofrecen comodidad, seguridad y eficiencia energética.
"Esta tendencia se alinea con la transición global hacia espacios conectados, donde las personas buscan optimizar sus tareas diariasy mejorar su calidad de vida a través de la tecnología", detalla.
Por ello, el mercado mexicano tiende a ofrecer dispositivos inteligentes asequibles que se adaptan a una mayor variedad de niveles de ingresos. "Esta democratización de la tecnología inteligente permite que más hogares participen en el ecosistema del hogar conectado, impulsando la expansión del mercado".
Mientras más hogares se conecten digitalmentey familiaricen con la tecnología, se espera que la demanda de dispositivos inteligentes para el hogar siga en crecimiento, indica Statista. 2,000 MILLONES de dólares son los ingresos de hogares inteligentes en México, según Statista
Foto: La Ciudad de México es la que alberga el mayor número de hogares con equipos conectados a internet.