Resumen:
Este año se han tomado decisiones que continúan perpetuando el mal estado de las carreteras en México: de entrada, por órdenes de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, se canceló el programa de mantenimiento y conservación de las carreteras federales para este año (42 mil kilómetros sin ninguna obra de señalización, reencarpetado, barreras de protección, entre otros). Por otro lado, el mantenimiento de las vías quedó a cargo del ejército y se cancelaron las licitaciones nacionales en esta materia, lo cual no fue visto con buenos ojos por diferentes cámaras como la Industria de la Construcción (CMIC), de Luis Méndez Jaled.
Transcripción:
Este año se han tomado decisiones que continúan perpetuando el mal estado de las carreteras en México: de entrada, por órdenes de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, se canceló el programa de mantenimiento y conservación de las carreteras federales para este año (42 mil kilómetros sin ninguna obra de señalización, reencarpetado, barreras de protección, entre otros). Por otro lado, el mantenimiento de las vías quedó a cargo del ejército y se cancelaron las licitaciones nacionales en esta materia, lo cual no fue visto con buenos ojos por diferentes cámaras como la Industria de la Construcción (CMIC), de Luis Méndez Jaled.
Lo anterior, entre otras decisiones, ha ocasionado que continúen incrementando los accidentes en los caminos del país (en años anteriores se han registrado incrementos de más de 14%).
Esta problemática también se ha observado a nivel estatal; un ejemplo es el del Viaducto La Venta Punta Diamante en Acapulco, Guerrero, el cual hace más de un año fue ilegalmente expropiado a la concesionaria Fibra Orión por el gobierno de Evelyn Salgado, cuyo mantenimiento y conservación desde entonces y hasta la fecha ha sido prácticamente inexistente, entre otros motivos, por la falta capacidad técnica por parte del Gobierno Estatal (carece de un órgano especializado para la operación y mantenimiento de una vía de estas características), lo que ha derivado en su constante deterioro y en accidentes en pleno periodo vacacional.
A pesar de lo anterior, y aún cuando la Fibra Orión ha obtenido una sentencia de amparo a su favor, dadas las afectaciones derivadas del Huracán Otis, la Fibra ha ofrecido apoyo logístico y de reconstrucción al Estado de Guerrero hasta por 500 millones de pesos, el cual podría compensarse con la extensión de la concesión. Sin embargo, a la fecha no ha habido respuesta y los turistas continúan transitando con riesgos a la vista.