Resumen:
El Comando Norte de Estados Unidos tomó ayer bajo su control una franja de 51 kilómetros en la frontera de Arizona con México, con lo cual el Pentágono suma más de 26 por ciento de toda la línea fronteriza en su jurisdicción, lo que le permite detener temporalmente a migrantes indocumentados.
Transcripción:
El Comando Norte de Estados Unidos tomó ayer bajo su control una franja de 51 kilómetros en la frontera de Arizona con México, con lo cual el Pentágono suma más de 26 por ciento de toda la línea fronteriza en su jurisdicción, lo que le permite detener temporalmente a migrantes indocumentados.
Elementos del Comando Norte realizan operaciones dentro de la nueva Área Nacional de Defensa (NDA, por sus siglas en inglés) en Yuma, Arizona, que previamente estaba bajo control del Departamento del Interior.
La medida forma parte de una estrategia de crear bases militares para repeler la migración indocumentada desde México.
"Los elementos... son responsables de las operaciones dentro del Área Nacional de Defensa, lo que incluye patrullaje, detención temporal de personal no autorizado, mantenimiento, construcción y mejora de la barrera fronteriza existente y planificada en el Área Nacional de Defensa", confirmó el Comando Norte el lunes.
La NDA de Arizona se suma a otras dos creadas en meses pasados en Texas y Nuevo México, con lo que el Pentágono tiene control sobre 828 de los 3 mil 175 kilómetros de extensión que compone la frontera entre Estados Unidos y México.
A diferencia de otras áreas no vigiladas por el Pentágono, los migrantes que intentan entrar a través de las Áreas Nacionales de Defensa pueden enfrentar hasta un año de prisión, así como recibir multas por ingresar a zonas estratégicas militares estadounidenses.
Las otras áreas bajo control castrense incluyen una franja de 273 kilómetros en Nuevo México -considerada extensión del Fuerte Huachuca-, otra de 101 kilómetros en Texas -añadido del Fuerte Bliss- y otra más de 402 kilómetros -parte de la Base Conjunta San Antonio-.
Desde hace casi 150 años, la Ley Posse Comitatus de 1878 ha prohibido la participación de militares en tareas de seguridad pública dentro de territorio estadounidense, y los críticos de la medida aseguran que de este modo se pretende crear un hueco legal para evadir la norma.
Aunque organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles se oponen a la transferencia de jurisdicción al Pentágono, hasta el momento no hay una acción legal para revertirlas.
En junio, la Administración Trump aseguró que ha arrestado a mil 400 indocumentados que cruzaban por las NDA, pero desde entonces no ha actualizado sus datos.
En mayo, un juez federal desestimó los cargos por allanamiento contra 98 migrantes detenidos en Nuevo México, tras considerar que el Gobierno no pudo demostrar que las personas supieran que habían invadido una zona militar restringida.
Junto a los reservistas de la Guardia Nacional que desde la década de 1990 brindan ayuda logística a las agencias fronterizas federales, el despliegue militar en la frontera ronda casi los 10 mil elementos, según reportes.
Zonas de defensa
Aunque el Ejército de EU no puede llevar a cabo tareas de seguridad pública, en las zonas de defensa nacionales las tropas pueden arrestar intrusos, llevar a cabo registros breves y ayudar a colocar señales y muros.
ARIZONA
Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Yuma
Fuerte Huachuca
Fuerte Bliss
Fuerte Hancock
Base Conjunta San Antonio