Desde El Piso De Remates // T-MEC, urge mayor integración en Farma las API


Resumen:

Uno de los temas importantes en la revisión del T-MEC, en el que se buscará una mayor integración de Norteamérica, es el sector de Farma para reducir la dependencia que tienen no sólo Estados Unidos y Canadá, sino México, de las importaciones de China e India de las API (Active Pharmaceutical Ingredients, por su siglas en inglés), que son las sustancias químicas o biológicas responsables del efecto terapéutico de un medicamento, y también se les considera el corazón de cualquier medicamento porque es el factor esencial de su eficacia.

Transcripción:

Uno de los temas importantes en la revisión del T-MEC, en el que se buscará una mayor integración de Norteamérica, es el sector de Farma para reducir la dependencia que tienen no sólo Estados Unidos y Canadá, sino México, de las importaciones de China e India de las API (Active Pharmaceutical Ingredients, por su siglas en inglés), que son las sustancias químicas o biológicas responsables del efecto terapéutico de un medicamento, y también se les considera el corazón de cualquier medicamento porque es el factor esencial de su eficacia.

El problema es que 90% de las importaciones de las API que realiza Estados Unidos vienen de China e India. Las importaciones se incrementaron desde hace 30 años y comenzaron a encender señales de alerta a raíz de los problemas en las cadenas de abasto durante el covid-19, por lo que ya se considera un sector estratégico en materia de seguridad nacional en el aérea de biodefensa.

Juan de Villafranca, director general de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), afirma al respecto que para México resulta una gran oportunidad para fabricar las API, lograr una mayor integración con Estados Unidos para, gradualmente, reducir la importación y dependencia frente a China e India.

Explica también que la investigación y desarrollo de nuevos API son esenciales para descubrir nuevos tratamientos para enfermedades. En México se inició en los 80 la fabricación de las API, pero importamos 90% y, a nivel mundial, se están fabricando más API con una estricta regulación por parte de las agencias, como la FDA, en Estados Unidos, y la EMA, en Europa.

El tema Farma se incluyó ya en el Diálogo de Alto Nivel entre México y Estados Unidos con miras, precisamente, a una mayor integración, y un reto en Mexico será el de la regulación para la fabricación de las API. Mientras, en Estados Unidos un laboratorio puede cambiar de proveedor de las API con sólo una notificación, siempre y cuando tenga previa autorización; en el caso de México, el trámite puede tardar un año.

ZOÉ ROBLEDO, RATIFICADO EN EL IMSS EN AUSENCIA
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, inició hoy los nombramientos de su Gabinete Ampliado, con Zoé Robledo ratificado como director general del IMSS, tal y como se lo propuso públicamente el presidente López Obrador.

Lo que sorprendió es que Robledo no asistió al anuncio porque tenía otros asuntos más importantes que agradecerle a Sheinbaum su ratificación y dar a conocer a los medios su prioridad, que seguramente será continuar con el aterrizaje del IMSS-Bienestar, que implica un enorme reto en términos financieros y operativos.

Sheinbaum anunció también que Carlos Augusto Morales será su secretario particular e informó que continuará semanalmente con los nombramientos de su Gabinete Ampliado. Ojalá que no se le ocurra a López Obrador “proponerle” la ratificación de Octavio Romero en Pemex o de Manuel Bartlett en la Comisión Federal de Electricidad.

INICIA USTR UN MLRR VS. EMPRESA DE CAPITAL CHINO
La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) inició un nuevo mecanismo laboral de respuesta rápida, el número 25 desde el inicio del T-MEC, en contra de la empresa Impro México de Villa de Reyes, San Luis Potosí, de capital chino, fabricante de componentes para sectores de energía, salud, automotriz y agropecuario.

El USTR resalta que el MLRR se activó tras una denuncia de la Liga Sindical Obrera Mexicana por supuesta violación a los derechos sindicales.