Resumen:
"¿Puede decirme brevemente el alcance del problema que ha enfrentado con la inmigración ilegal?", preguntó el senador por Carolina del Sur, Lindsey Graham, a la fiscal estadounidense Pamela Bondi.
Transcripción:
"¿Puede decirme brevemente el alcance del problema que ha enfrentado con la inmigración ilegal?", preguntó el senador por Carolina del Sur, Lindsey Graham, a la fiscal estadounidense Pamela Bondi.
La funcionaria suspiró, tomó vuelo y empezó su relatoría: "las drogas, las armas y los terroristas que entran a nuestro territorio...", expresó. Después habló de detenciones de jefes criminales y combate al narco.
"Diría que es una gran montaña que está escalando", insistió Graham a la funcionaria.
"Es algo monumental. Es como escalar el Everest", replicó ella.
"Permítanos ayudarle a escalar el Everest", le dijo con una sonrisa socarrona el senador.
Era la audiencia de la fiscal ante el Senado para discutir la propuesta de presupuesto en materia de justicia el pasado 25 de junio. Graham comprometió apoyo del Senado de millonarios recursos para funcionarios y agencias de seguridad con el fin de consagrar una política hostil de criminalización de la migración y de carta blanca para acciones extraterritoriales.
Hace una década Lindsey Graham era motivo de burlas entre sus pares por las intenciones de lanzarse como candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos. Lo veían pequeño. Fue cuando Donald Trump les comió el mandado a los republicanos y los pulverizó. Pero de ser un senador de poca influencia, Graham pasó a ser un promotor fundamental de las agresivas políticas de Trump con gran influencia en el grupo gobernante. En 2023 presentó una iniciativa para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Ahora eso es una realidad. Y ha sido insistente en intervenir militarmente en México para combatir a los narcos.
"¿Nos está ayudando México con el problema de las drogas?", preguntó Graham a Bondi durante la audiencia. Se hizo un silencio largo. La fiscal le dijo que prefería abordar ese tema en una conversación privada.
Graham se carcajeó. "Yo lo quiero decir públicamente. ¡No! ¡No lo está haciendo! ¡Y tiene que hacerlo! La mitad de ese país está dirigido por los cárteles; nunca estaremos seguros aquí en Estados Unidos hasta que México cambie. Encantado en hablar con usted esto en una sesión privada. Pero ya basta que México esté así. Que arregle eso", reclamó.
"Vamos tras ellos con la ayuda de México o sin su ayuda", sentenció el senador para regresar a su tema de la comparecencia: Irán.
"No quiero vivir frente a amenazas de nazis religiosos... Quiero que cambie ese régimen y parar su política de matar a los judíos en Israel. ¿Puede decirle al régimen de Irán que no nos dejaremos intimidar para hacer lo mejor para ayudar a Israel y a nuestra propia seguridad como país?", lanzó el legislador.
La fiscal tomó el asunto: "Mantendremos seguro a EU gracias al liderazgo de Donald Trump. No solo de Irán, Rusia, China y México; de cualquier adversario extranjero que esté tratando de eliminarnos físicamente o por sobredosis de drogas contra nuestros hijos. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance".
Fueron siete minutos de diálogo entre Graham y Bondi, ilustrativos y definitorios.
Para los extremistas de MAGA, Graham es un extraviado que sabotea la política exterior de Trump, como en Ucrania. Pero en atacar a México para aquietar a los narcos como salida para poner orden en la frontera no hay diferencias. El tema toma consenso entre los variopintos del trumpismo. Coinciden activistas extremistas, legisladores y funcionarios de gobierno.
El punto no es solo la superioridad de un ataque devastador. Eso va acompañado de un cambio de régimen. La faena en Irán no está completa si no son expulsados los fundamentalistas iraníes. Igual para México.
Detrás del ataque quirúrgico a México está el cambio del "narcoestado". Así lo ven y por ello presionan.
Es el escalamiento, el alpinismo que quiere poner en la cima la marca del dominio. El cambio de régimen necesita apoyadores internos. Los sherpas ya guían el escalamiento.
robertozamarripa2017@gmail.com
ROBERTO ZAMARRIPA DE LA PEÑA.- Periodista. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ha sido reportero y editor. Cronista. Es autor del libro "Sonora 91, Historia de políticos y policías". Crónicas suyas están incluidas en la antología "El Fin de la nostalgia" y "Enviados Especiales".