Secretaría de Economía lanza el Monitor de Comercio de Acero en México (MoCA MX)


Resumen:

En el marco de las contradicciones con el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, por la posible imposición de aranceles al acero mexicano, la Secretaría de Economía anunció el lanzamiento de su Monitor de Comercio de Acero en México (MoCA MX).

Transcripción:

En el marco de las contradicciones con el presidente de los Estados Unidos Donald Trump, por la posible imposición de aranceles al acero mexicano, la Secretaría de Economía anunció el lanzamiento de su Monitor de Comercio de Acero en México (MoCA MX).

Lo anterior, aseguró, es una innovadora herramienta diseñada para mejorar la transparencia, trazabilidad y control en el comercio de productos siderúrgicos en el país.

"MoCA MX permitirá acceder a información detallada sobre las importaciones y exportaciones de acero, incluyendo datos como volumen detallado por categoría y producto y el país de procedencia.

"Esta plataforma será clave para fortalecer la supervisión del sector y elaborar análisis de los flujos en el comercio del acero, consolidándose como una herramienta fundamental para garantizar la transparencia, trazabilidad y control de comercio de productos siderúrgicos", explicó la dependencia del gobierno mexicano.

Agregó que el desarrollo e implementación de MoCA MX "responde a la necesidad de garantizar un entorno comercial más justo y eficiente", que brinda a los actores del sector las herramientas necesarias para tomar decisiones estratégicas con base en datos precisos y actualizados.

Asimismo, observó que en línea con el Plan México, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo integral para fortalecer la industria acerera nacional y alinear inversiones estratégicas que impulsen la competitividad del sector.

En ese tenor, la Secretaría de Economía señaló que con esta herramienta "se contribuirá a consolidar la región de América del Norte y brindar mayor certeza para fortalecer el comercio con nuestros socios comerciales".

Apenas el 11 de febrero pasado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) se dijo en total desacuerdo con la decisión unilateral del presidente Trump, de imponer un arancel del 25% a las exportaciones de acero mexicano, acusando una triangulación del producto desde China, por lo que urgió al gobierno mexicano a tomar medidas igual de drásticas.

Advirtió que la medida afectará gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena metalmecánica de América del Norte, y "pone en riesgo la competitividad y la integración regional", además de inversiones clave en México.

La Canacero señaló entonces, que los aranceles amenazan el 75% de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en dos mil 100 millones de dólares; por lo que, de no lograr la exclusión del acero mexicano de la medida, exige se apliquen represalias recíprocas sobre productos siderúrgicos estadounidenses.

Indicó que el balance comercial del acero entre ambos países refleja un superávit de 2.3 millones de toneladas a favor de Estados Unidos al cierre de 2024, "por lo que no existe justificación para la imposición de aranceles al acero mexicano".