'Queremos que los jóvenes se queden en la escuela'


Resumen:

#CLAUDIASHEINBAUM

Transcripción:

#CLAUDIASHEINBAUM

QUEREMOS QUE LOS JÓVENES SE QUEDEN EN LA ESCUELA

AL PRESENTAR EL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO, LA PRESIDENTA DIJO QUE BUSCAN RECONOCER A LOS ESTUDIANTES Y QUE CONTINÚEN CON SU EDUCACIÓN

Unifican planes de estudio

SEP: NUEVO MODELO, EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO DEL PAÍS

Al presentarse el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se trata de una transformación del nivel medio superior de estudios, donde se reconoce a los estudiantes y se les impulsa a continuar con su educación.

En la conferencia de prensa matutina, dijo que así se plantea que se dé una continuidad de la secundaria al bachillerato, y que los alumnos aprendan en un espacio de libertad.

Explicó que todos los estudiantes de preparatoria podrán tener un Certificado Único de Bachillerato Nacional y un Certificado de Conocimientos Técnicos, "si así lo deciden".

El secretario de Educación, Mario Delgado, afirmó que se está fortaleciendo la Educación Media Superior con la ampliación de la cobertura y la mejora de la oferta educativa.

Afirmó que el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato aglutina a los 32 subsistemas de Educación Media Superior; además de que con las nuevas preparatorias se contarán con 37,500 espacios, y se destinará una inversión de 2,500 millones de pesos para la construcción de planteles.

Detalló que también se integran y actualizan los planes y programas de estudio con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), y habrá una formación técnica actualizada.

"No nos inventamos el Marco Curricular Común; viene de una consulta con profesores. Ellos lo determinaron, partiendo de una tesis: los jóvenes tienen que estar felices en la prepa, se la tienen que pasar bien, como dice la presidenta, y que aprendan", comentó.

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, dijo que el marco curricular común permitirá que todos los estudiantes tomen materias similares para una formación integral. "Estamos revisando los planes de estudio, junto y en función de los sectores estratégicos del Plan México. Y tercero, estamos planeando la oferta educativa en función de las necesidades de los contextos del país y reconociendo particularmente el impulso de los Polos de Desarrollo", afirmó.

20 PREPARATORIAS PLANEAN CONSTRUIR.
33 PLANTELES DE ESE NIVEL SERÁN AMPLIADOS.

"ESTE BACHILLERATO RECONOCE A LOS ESTUDIANTES Y EL MOMENTO QUE ESTÁN VIVIENDO EN TÉRMINOS DE SU CONTEXTO".
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

AVANZA PROYECTO
1. Los alumnos de prepa recibirán un Certificado Único de Bachillerato Nacional.
2. También un Certificado de Conocimientos Técnicos.
3. El marco curricular común fue propuesta de los docentes, asegura la SEP.