Transcripción:
Sheinbaum: desliz diplomático // BRICS, ¿no son importantes? // Córdova: de gallo a gallinita
TAL VEZ la agarraron fuera de base, porque dedicó la mayor parte de la mañanera a presentar el Programa Integral para el Oriente del Estado de México, pero el hecho es que la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo una suerte de desliz diplomático, por llamarle así, cuando fue consultada sobre su eventual asistencia a la decimoséptima Cumbre BRICS 2025, que se llevará a cabo los próximos 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil.
Y FUE DESLIZ, porque nada diplomático resulta ningunear a la comunidad de naciones asociada a ese mecanismo político-social-económico-comercial incluyente e igualitario, que no solo tiene una creciente relevancia geoeconómica y geopolítica, sino que representa una gran alternativa al férreo unilateralismo regenteado por Estados Unidos, el cual, dicho sea de paso, padece hoy México con las crecientes presiones y chantajes de Donald Trump.
CONSULTADA, PUES, SOBRE su eventual presencia en la citada cumbre, la mandataria dijo de entrada que "nunca he dicho que iba a ir, nunca confirmé", y de ahí pasó a justificar su decisión: "No puedo estar viajando tanto, hay mucho trabajo aquí en el país. Si vamos a algún lugar u otro es porque (lo) consideramos importante, pero en el caso de los BRICS va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores. Vamos como observadores, nosotros no formamos parte de este conglomerado de países; entonces, va a ir Juan Ramón de la Fuente".
TIENE RAZÓN CUANDO dice que "hay mucho trabajo aquí en el país", pero, ¿en serio no es importante una comunidad de naciones (alrededor de 20 y contando, entre estados miembros y asociados) que promueve el multilateralismo, un desarrollo global justo y seguro, un intercambio en condiciones justas y benéficas para los participantes y estimula la cooperación sur-sur, algo que permitiría no solo diversificar el actualmente encadenado comercio exterior mexicano, que no ve otro horizonte que el mercado gringo, sino incrementar sustancialmente el ingreso por ese concepto?
LA REACCIÓN DE la mandataria mexicana más parece una atenta invitación a propios y extraños para que no le toquen el incómodo vals de los BRICS, de la diversificación de mercados, de ampliar las miras geoestratégicas y geoeconómicas para no dar motivos al energúmeno de la Casa Blanca para que cargue en contra de México (como si este necesitara pretexto alguno para hacerlo), especialmente cuando se aproxima la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá en medio de la feroz andanada de agresiones de Trump hacia sus "amigos y socios comerciales".
CIERTO ES QUE fue el propio expresidente Andrés Manuel López Obrador quien en 2023 rechazó la invitación para que México se integrara a los BRICS, y así lo explicó: "Por razones económicas, de vecindad, de geopolítica, vamos a continuar fortaleciendo la alianza de América del Norte y de toda América. Nuestra propuesta es fortificar el tratado con Estados Unidos y Canadá, consolidarlos como región, ayudarnos mutuamente, complementarnos, que se comparta inversión, tecnología, fuerza de trabajo, que se mejoren los salarios y se consolide América del Norte. Eso es lo primero".
CASI DOS AÑOS después, con el regreso de Trump, México y Canadá han padecido la "alianza" con Estados Unidos, país que se manifiesta cada día más autoritario, intervencionista y agresivo, lo que ni lejanamente reivindica aquello de "consolidarnos como región y ayudarnos mutuamente". Entonces, ha sucedido todo lo contrario, y esto apenas comienza, de tal suerte que es más que necesario buscar alternativas, y los BRICS son una de ellas, porque las cadenas no se rompen como por arte de magia.
EN LA CUMBRE previa de los BRICS, realizada en 2024 en la bellísima ciudad rusa de Kazán, se divulgó lo siguiente: la contribución de esta comunidad a la economía mundial supera a la del G-7; en 1992, este representaba 45.5 por ciento del PIB mundial; en 2022 cayó a 30.5, y el de los BRICS creció a 36 por ciento. En 2023, ya con nuevos miembros, los BRICS significaron 37 por ciento del comercio mundial y casi la mitad de la población del planeta; el territorio conjunto suma alrededor de 40 millones de kilómetros cuadrados y representa 40 por ciento de la producción global de petróleo. Entonces, ¿no es importante?
Las rebanadas del pastel
DE GALLO A gallinita: muy bravo para agredir a los pueblos originarios y burlarse de ellos, pero ahora el racista Lorenzo Córdoba, exconsejero presidente del INE, llora y se victimiza, por lo que solicita un amparo y exige a "la justicia" que ordene a la SEP que edite de nuevo los libros de texto gratuitos en los que se menciona su aberrante comportamiento.
X. @cafevega cfumexico_sa@hotmail.com
Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, que será sede de la Cumbre BRICS 2025 los próximos 6 y 7 de julio.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA