México paga deuda de 2025 para blindar elprimer año de Claudia


Resumen:

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pagó 894 millones de dólares (mdd) para cerrar de forma anticipada un bono con vencimiento en abril de 2025, con lo que redujo parte de la deuda externa del país.

Transcripción:

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pagó 894 millones de dólares (mdd) para cerrar de forma anticipada un bono con vencimiento en abril de 2025, con lo que redujo parte de la deuda externa del país.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo que "iniciamos una operación en el mercado de Nueva York para reducir 100 por ciento de los pagos de deuda externa de 2025". Y con ello dar "mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración", que encabezará Claudia Sheinbaum.

Además anunció "un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025". agregó.

Vía comunicado, Hacienda expuso que este es el tercer bono con vencimiento en 2025 que liquida, refinanciando un total de 3 mil 852 millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de las siguiente administración.

Yorio destacó que en seis años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador refinanciaron más de 15 mil 55 millones de dólares, "y vamos a monitorear los mercados para continuar con operaciones que beneficien la liquidez".

"México cuenta con sólidos fundamentos, un bajo porcentaje de deuda/PIB y finanzas públicas ordenadas", remarcó.

La secretaría remarcó que ejecutó esta operación en estricto apego al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso para este año, asegurando la continuidad de una gestión fiscal responsable y prudente.

Ven orden

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía, señaló que la volatilidad que experimenta el peso desde la semana pasada no significa fragilidad.

"Es muy relevante justo el papel que juega el tipo de cambio con una variable de ajuste que ayude a absorber los choques y a que la economía se ajuste de manera ordenada. Por ello, yo diría que lo que suceda hacia adelante no es predecible", señaló.

"Actualmente se están incorporando factores que no se tenían previstos, pero también me gustaría recalcar que los fundamentales macroeconómicos que prevalecen en el país van a acompañar a los ajustes que se están dando en el tipo de cambio", agregó, durante la presentación del reporte de Estabilidad Financiera publicado por Banco central mexicano.

Por separado, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, comentó aun con la baja en la paridad peso-dólar "es importante destacar que los sfundamentos económicos sólidos de México que llevaron al buen comportamiento de nuestros mercados previo al episodio referido, siguen vigentes", dijo.

"La economía, como lo hemos señalado en otras ocasiones, continúa con una senda de crecimiento robusta, con una estimación para 2024 de 2.4 por ciento", añadió la funcionaria.

ABM tranquila La volatilidad de los mercados no es signo de alarma para el sistema financiero, expuso Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

"Lo más importante de decir aquí es que en México hemos tenido desde hace muchos años un tipo de cambio flotante que nos permite, precisamente ante diversos temas, generar una volatilidad para que se acomode al país y reaccione de alguna manera. En algunos días veremos más cambios, pero no es signo de alarma", dijo en conferencia.

Remarcó que incluso tras un proceso electoral en el país siempre se mueve la paridad peso-dólar.

"No porque veamos hoy un tipo de cambio más alto pudiéramos pensar que esto llegó para quedarse, simplemente reacciona a las situaciones y a los cambios y a los momentos en los que estamos viviendo. Es evidente que los mercados están reaccionando de esta manera por los anuncios y demás que se han dado de las posibles reformas que vengan", apuntó Carranza.

El presidente de la ABM indicó que, ante el panorama de reformas profundas, el sector bancario se muestra tranquilo ante la disposición de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de analizar con los diferentes actores los cambios propuestos.

México cuenta con sólidos fundamentos y un bajo porcentaje de deuda/PIB ABM tranquila

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.