Avalan Dupla De Moderadores: Lo Someterán Al Consejo General


Resumen:

Los conductores Denise Maerker y Manuel López San Martín fueron aprobados como posibles moderadores del primer debate presidencial a realizarse el 7 de abril, en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

Transcripción:

Los conductores Denise Maerker y Manuel López San Martín fueron aprobados como posibles moderadores del primer debate presidencial a realizarse el 7 de abril, en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante la sesión extraordinaria de ayer, la Comisión Temporal de Debates aprobó esta dupla, la cual someterá a consideración del Consejo General.

El primer debate perfila a tener una duración de dos horas y contará con preguntas de la ciudadanía recibidas mediante redes sociales.

Serán los moderadores los que hagan la selección final dentro de 108 que seleccione Signa Lab, adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), organización elegida por el INE para este ejercicio.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la comisión, destacó que por primera ocasión se solicitó a los partidos propuestas de moderadores, las cuales se sumaron a las que hicieron los consejeros.

Iván Flores, encargado de despacho de la Coordinación de Comunicación Social y secretario técnico de la comisión, indicó que se observó que las propuestas contaran con trayectoria periodística, así como conocimiento de la coyuntura.

El proceso tuvo varias etapas, entre ellas la "consulta a los partidos; en la segunda hubo una detección de cualidades, se vio si han participado en debates anteriores".

La coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI, PRD) había propuesto a Azucena Uresti, Pamela Cerdeira, Elisa Alanis, Hannia Novel, Carlos Loret de Mola, Manuel Feregrino, Leonardo Curzio, Leo Zuckerman, Manuel López San Martín y Juan Pablo de León.

La coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM) propuso a Denise Maerker, Yuriria Sierra, Michelle Rivera, Carolina Rocha, Azul Alzaga, Javier Solórzano, Genaro Lozano, Juan Manuel Jiménez, Jaime Núñez, Juan Pablo Becerra.

También se acordó que para los criterios logísticos del debate "se procurará la opinión y el consenso" de los representantes de éstos, aunque inicialmente se perfiló que se determinarían por sorteo. Ayer, la comisión también instaló la mesa de trabajo con los representantes de los aspirantes. Claudia Sheinbaum (Morena, PT, PVEM) eligió como representante a Iván Escalante, quien colaboró con ella en el Gobierno de la Ciudad de México; Xóchitl Gálvez (PAN, PRI, PRD), a su vocero Max Cortázar, y Jorge Álvarez Máynez, al secretario general de Movimiento Ciudadano, Juan Zavala.

LA CITA.

El primer debate presidencial se realizará en la CDMX el 7 de abril a las 20:00 horas.