Desde el Piso de Remates // Sofía Belmar, otra candidata al CCE


Resumen:

Se complica la elección del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Ni José Medina Mora, quien a fines de mes deja la presidencia de Coparmex, ni Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, los dos candidatos que oficialmente han anunciado su intención de competir para suceder a Francisco Cervantes, han obtenido consenso.

Transcripción:

Se complica la elección del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Ni José Medina Mora, quien a fines de mes deja la presidencia de Coparmex, ni Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, los dos candidatos que oficialmente han anunciado su intención de competir para suceder a Francisco Cervantes, han obtenido consenso.

Sofía Belmar, otra candidata al CCE

Se complica la elección del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Ni José Medina Mora, quien a fines de mes deja la presidencia de Coparmex, ni Juan Cortina Gallardo, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, los dos candidatos que oficialmente han anunciado su intención de competir para suceder a Francisco Cervantes, han obtenido el consenso de las 13 organizaciones empresariales que integran el CCE, de las cuales solo 7 tienen derecho a voto en esta elección.

Ni Cortina ni Medina Mora tienen el apoyo del Consejo Mexicano de Negocios que preside Rolando Vega, lo cual es decisivo para ganar la elección del CCE, porque lo integran las empresas más grandes del país. Ante el incierto panorama de 2025 por la política proteccionista de Trump, la revisión del T-MEC y la inseguridad jurídica por las reformas constitucionales de la 4T, buscan un liderazgo que anteponga el diálogo a la confrontación y tenga buen acercamiento con Claudia Sheinbaum. En este tiempo de mujeres, como afirma Sheinbaum, la sorpresa es que ha surgido una candidata: Sofía Belmar, quien fue Presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y exdirectora general de MetLife en México.

Belmar reúne los requisitos de los estatutos del CCE, porque estuvo al frente de la AMIS, y sería la primera mujer en presidir el organismo cúpula empresarial.

En contra está que no es empresaria y no tiene una amplia experiencia como dirigente empresarial; sin embargo, Carlos Salazar Lomelín, quien presidió el CCE antes que Paco Cervantes, tampoco era empresario ni tenía experiencia al frente de un organismo empresarial.

NARANJA DULCE: IRENE ESPINOSA

El Premio Naranja Dulce de la semana es para Irene Espinosa Cantellano, quien termina su periodo como Subgobernadora del Banco de México a fines de este mes. Aunque por su edad (55) podría ser ratificada para un segundo periodo, todo indica que la Presidenta Sheinbaum no desaprovechará la oportunidad de realizar este primer cambio en la Junta de Gobierno de Banxico.

Irene Espinosa, quien de 2009 a 2018 fue Tesorera de la Federación, fue propuesta por el expresidente Enrique Peña Nieto como la primera mujer Subgobernadora del Banco de México.

López Obrador nombró a 4 de los 5 miembros de la Junta de Gobierno, en la que hay una mayoría de mujeres: Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora; Galia Borja; y los Subgobernadores Omar Mejía y Jonathan Heath.

Lo más seguro es que Sheinbaum optará por otra mujer para sustituir a Irene Espinosa, que tenga un perfil político y no técnico, que consolide la autonomía del Banco Central, que es una de las fortalezas económicas de México.

JUÁREZ MÓJICA, PROBLEMAS OPERATIVOS EN IFT

Premio Naranja Dulce también para Javier Juárez Mójica, Presidente en funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, por los problemas operativos que enfrentará, y que, por cierto, afectará a todos los órganos autónomos por la reducción en su presupuesto para 2025.

Explicó que el IFT había solicitado 1,680 mdp y les recortaron a 508 millones de pesos.

Considerando la inflación acumulada de 62% de enero de 2014 a noviembre de este año, el presupuesto de 2025 equivale al 10% del que tenía el IFT en 2014.

Los recursos asignados para 2025 ponen en riesgo los derechos de los servidores públicos del IFT e impedirán que cumplan con sus funciones de regulación de telecomunicaciones y radiodifusión, así como autoridad en materia de competencia en ambos sectores, en el plazo de 180 días que se fijó para la desaparición de los órganos autónomos; el cambio de sus funciones a otras dependencias.

En el caso del IFT, la regulación de competencia se regresará a la nueva Comisión de Competencia y la supervisión de telecomunicaciones y radiodifusión a la Agencia de Transformación Digital.

LIMÓN AGRIO: RICARDO MONREAL Y ADÁN AUGUSTO LOPEZ

El Premio Limón Agrio de la semana es para Ricardo Monreal, coordinador de los Diputados de Morena, y para Adán Augusto López, coordinador de los Senadores de Morena, por su pleito por el recorte de 128 mdp al presupuesto del Senado.

Sorprende que López se desgarre las vestiduras cuando el presupuesto del Senado es de 5,000 millones de pesos, mientras que los Institutos de Salud y el INE tuvieron mayores recortes, y aseguró que presentará denuncias por irregularidades en "negocitos añejos" por contratos por 150 mdp.

Monreal negó que hubiera irregularidades en estos contratos, mientras que Sheinbaum minimizó las acusaciones y les sugirió a ambos actuar con "cabeza fría y serenidad"; pero si hay irregularidades, se deben investigar a fondo.

Monreal también negó que los diputados de Morena fueran a realizar una posada porque en la 4T festejan con austeridad, pero tuvo que reconocer después que sí se realizó, aunque él no asistió y no se financió con recursos públicos. ¿Le creemos?

MARICARMEN CORTÉS