Transcripción:
La posible sobrerrepresentación de Morena y aliados en la próxima integración de la Cámara de Diputados generó alerta entre expertos, partidos y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
Mientras analistas ven la posibilidad de que Morena, PTy PVEM obtengan una mayoría calificada en la Cámara de Diputados de manera artificial y con rebase del tope constitucional, los partidos de Sigamos Haciendo Historia señalan que la ley les permite la sobrerrepresentación, pero la oposición pide que se ponga lupa en ese tema y la autoridad electoral señala que es muy temprano para discutirese tema.
Expertos coincidieron en que la coalición legislativa de Morena, PT y PVEM podría obtener una sobrerrepresentación de 18% en San Lázaro, lo cual es inconstitucional.
Con datos preliminares de la jornada electoral, Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, publicó una proyección de la confirmación legislativa de la Cámara de Diputados, en la que los tres partidos rebasarían el tope constitucional de sobrerrepresentación que es de 8%.
De acuerdo con los datos, Morena obtuvo 40% de los votos y obtendría 241 curules, de mayoría relativa; y plurinominal, con la aplicación del tope de sobrerrepresentación.
A su vez, el PT obtuvo 8% de los votos y se sumaría una sobrerrepresentación de 6%, lo que lo dejaría con 72 curules.
Por su parte, el PT obtuvo 5% de los votos y se le sumaría un 5% de sobrerrepresentación, lo que lo dejaría con 49 diputados.
En total, la coalición Sigamos Haciendo Historia tendría 362 diputados en la proyección presentada por el investigado Javier Martín Reyes, lo que significa mayoría calificada con posibilidad de hacer cambios constitucional Aunque por separado Morena, PT y PVEM estarían dentro del límite de 8% de sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, si se toman en cuenta los datos globales de la coalición Sigamos Haciendo Historia, la sobrerrepresentación sería de 18%, lo que se consideraría inconstitucional.
"Antes que hablar de fraude-que no es lo mismo que las documentadas irregularidades la oposición debería dar la batalla contra la representación. Como coalición, Morena y aliados tienen una sobre representación del 18%!", indicó el experto en sus redes.
Por su parte, el exconsejero del INE, Ciro Murayama, coincidió en que en coalición se rebasaría el límite constitucional que pueden tener las fuerzas políticas.
"Ésta es la batalla que vale la pena: evitar una sobre representación anticonstitucional que acabe con la democracia. No en inventar fraudes porque hay quien no se explica la derrota", aseveró Murayama en su cuenta de X.
En otro tuit, apuntóque "ahora necesitamos que ese voto bien contado no se altere al traducirlo en curules. El gobierno busca que su 54% del voto ciudadano se vuelva 73% de los diputados. Eso sísería un fraude.
Durante la sesión de instalación de los cómputos distritales, la consejera del INE, Carla Humphrey, consideró que había quien se estaba adelantado con especulaciones sobre la conformación de la Cámara, pues faltan los cómputos distritales y el periodo de impugnaciones por lo que será hasta agosto cuando se dé la discusión y análisis sobre la sobrerrepresentación que tendrá cada partido y INE dará a conocer la integración de la Cámara de Diputados hasta el 23 de ese mes.
Por su parte, el consejero Ucc-Kib Espadas manifestó que la ahora oposición, en especial PRI y PAN, se beneficiaron de la sobrerrepresentación legislativa y tuvieron décadas para impulsar un modelo más equitativo, por que dijo que se aplicará la Constitución.
Señaló que en la composición de la Cámara de Diputados y la asignación de plurinominales se aplicará lo que indica la Constitución, que es el tope máximo de 8% de sobrerrepresentación y los inconformes podrán acudir al Tribunal Electoral.
ANÁLISIS
La impugnación de la elección presidencial que prepara la alianza Fuerza y Corazón por México es legítima y procedente, aseguró Jos Perdomo académico en Derecho Administrativo de la Universidad La Salle, la vez criticó la firmeza con la que Xóchitl Gálvez, abanderada del PAN, PRI y PRD, reconoció su derrota en las urnas.
"Cuando sale Xóchitl Gálvez a reconocer su derrota, bien, al fin honró su palabra de comprometerse con el resultado de la elección, sin embargo, ahora de repente nos dicen que van a impugnar, correcto, por eso no hay que arriesgarse a aceptar los resultados", dijo.