Resumen:
De manera oficial, la caseta del Puente Coatzacoalcos I dejó de operar, permitiendo el paso gratuito a todos los vehículos. Esta decisión, que pone fin a más de 62 años de cobro, fue reconocida por el sector empresarial como el primer cumplimiento de los compromisos de campaña de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. En entrevista, Sergio Plata Azpilcueta, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC) Delegación Sur y Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la CMIC, delegación Veracruz-Sur, celebraron esta decisión y aprovecharon la ocasión para solicitar que se considere al sur del estado en futuros proyectos de infraestructura. La caseta de cobro del puente Coatzacoalcos I tenía, hasta el pasado domingo, tarifas diferenciadas: 11 pesos para motocicletas, 22 pesos para automóviles, 38 pesos para autobuses de dos a cuatro ejes, 77 pesos para camiones de cuatro y cinco ejes y 110 pesos para camiones de seis a nueve ejes En cuanto al tránsito vehicular, la caseta reportaba un flujo constante, registrando un promedio mensual de hasta un millón 526 mil 400 vehículos. El retiro, fue resultado de las gestiones de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García y se concretó tras revisar el vencimiento del contrato de concesión, el cual estuvo vigente durante 20 años, desde el 27 de agosto de 2004 hasta el 26 de agosto de 2024. AIEVAC destaca beneficios y llama a mantener infraestructura vial. Tras años de generar ingresos significativos, la caseta de peaje del puente Coatzacoalcos I fue retirada, marcando un paso libre para los habitantes de la región. Sergio Plata Azpilcueta, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC) Delegación Sur, celebró esta decisión, calificándola como un acto de justicia para la comunidad. "Después de tantos años en los que la caseta generó ingresos, ahora es un paso libre que permite una comunicación más ágil y eficiente, ahorrándonos tiempo y costos. Esto beneficia a todos los que vivimos en la región", afirmó Plata Azpilcueta. El líder empresarial subrayó que con la eliminación del cobro también surge la responsabilidad de garantizar el mantenimiento del puente y de las vías de acceso, especialmente en la salida hacia Coatzacoalcos. Plata Azpilcueta recordó que el año pasado la AIEVAC sostuvo reuniones con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado (SIOP), quienes informaron sobre un diagnóstico realizado a las condiciones actuales del puente Coatzacoalcos I. Este puente recibió su último mantenimiento mayor hace 10 años, cuando la empresa Freixenet y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invirtieron cerca de 900 millones de pesos en una reconstrucción integral. "El trabajo realizado entonces fue de calidad, pero tras una década, es fundamental darle un nuevo mantenimiento, especialmente porque es el único cruce ferroviario entre el sureste y el centro del país. Hacemos un llamado respetuoso al estado para priorizar este tema", agregó el presidente de la AIEVAC. Gobernadora recibe voto de confianza de constructores locales. Por su parte, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Veracruz-Sur reconoció la disposición de la gobernadora Rocío Nahle para impulsar proyectos de infraestructura en Veracruz, destacando su reciente visita a la zona sur del estado, donde encabezó una mesa de seguridad y dialogó sobre temas prioritarios para la región como la cancelación de la caseta de peaje del puente Coatzacoalcos I. Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la CMIC, delegación Veracruz-Sur, valoró positivamente el conocimiento y experiencia de la mandataria en temas de infraestructura, asegurando que esto representa una oportunidad para revitalizar el sector con la inclusión de empresas locales. Definitivamente tiene el voto de confianza para que se hagan bien las cosas, como ya lo ha demostrado. Ahora, esperamos que también confíe en las empresas locales y regionales para ejecutar los trabajos", señaló. El líder empresarial lamentó que, durante la administración estatal anterior, las compañías veracruzanas no fueran consideradas para participar en proyectos significativos. "En ninguna zona del estado fuimos tomados en cuenta, ni aquí ni en otras regiones, según me comentan mis compañeros presidentes de cámara", agregó. Ordaz Aréchiga informó que el próximo jueves se llevará a cabo un foro de construcción en el puerto de Veracruz, donde se espera la participación de la gobernadora, junto con el presidente nacional de la CMIC y representantes de empresas locales. Este evento buscará consolidar el diálogo entre el sector público y privado para impulsar proyectos de infraestructura como escuelas, hospitales y carreteras. "Estamos interesados en participar en los distintos proyectos que tenga a bien impulsar esta administración. Sabemos que hay una intención clara de mejorar la infraestructura en el estado, algo que no se percibió en el gobierno. Historia y transición de la concesión La caseta de cobro del Puente Coatzacoalcos I, tiene una historia que se remonta a su instalación el 18 de marzo de 1962, operó bajo un esquema de peaje administrado por Caminos y Puentes Federales (Capufe). El puente Coatzacoalcos I, ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, tiene una longitud total de mil 679 metros, incluyendo sus accesos. Se ubica en el kilómetro 1+200 de la carretera federal 180 Matamoros-Cancún, partiendo desde Coatzacoalcos. En 2003, mediante un acuerdo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Gobierno de Veracruz y los ayuntamientos de Coatzacoalcos y Nanchital, se otorgó una concesión estatal para la operación y conservación del puente y el Túnel Sumergido. (Con información de Fabiola González / Diario de Xalapa).
Transcripción:
De manera oficial, la caseta del Puente Coatzacoalcos I dejó de operar, permitiendo el paso gratuito a todos los vehículos. Esta decisión, que pone fin a más de 62 años de cobro, fue reconocida por el sector empresarial como el primer cumplimiento de los compromisos de campaña de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. En entrevista, Sergio Plata Azpilcueta, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC) Delegación Sur y Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la CMIC, delegación Veracruz-Sur, celebraron esta decisión y aprovecharon la ocasión para solicitar que se considere al sur del estado en futuros proyectos de infraestructura. La caseta de cobro del puente Coatzacoalcos I tenía, hasta el pasado domingo, tarifas diferenciadas: 11 pesos para motocicletas, 22 pesos para automóviles, 38 pesos para autobuses de dos a cuatro ejes, 77 pesos para camiones de cuatro y cinco ejes y 110 pesos para camiones de seis a nueve ejes En cuanto al tránsito vehicular, la caseta reportaba un flujo constante, registrando un promedio mensual de hasta un millón 526 mil 400 vehículos. El retiro, fue resultado de las gestiones de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García y se concretó tras revisar el vencimiento del contrato de concesión, el cual estuvo vigente durante 20 años, desde el 27 de agosto de 2004 hasta el 26 de agosto de 2024. AIEVAC destaca beneficios y llama a mantener infraestructura vial. Tras años de generar ingresos significativos, la caseta de peaje del puente Coatzacoalcos I fue retirada, marcando un paso libre para los habitantes de la región. Sergio Plata Azpilcueta, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC) Delegación Sur, celebró esta decisión, calificándola como un acto de justicia para la comunidad. "Después de tantos años en los que la caseta generó ingresos, ahora es un paso libre que permite una comunicación más ágil y eficiente, ahorrándonos tiempo y costos. Esto beneficia a todos los que vivimos en la región", afirmó Plata Azpilcueta. El líder empresarial subrayó que con la eliminación del cobro también surge la responsabilidad de garantizar el mantenimiento del puente y de las vías de acceso, especialmente en la salida hacia Coatzacoalcos. Plata Azpilcueta recordó que el año pasado la AIEVAC sostuvo reuniones con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado (SIOP), quienes informaron sobre un diagnóstico realizado a las condiciones actuales del puente Coatzacoalcos I. Este puente recibió su último mantenimiento mayor hace 10 años, cuando la empresa Freixenet y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invirtieron cerca de 900 millones de pesos en una reconstrucción integral. "El trabajo realizado entonces fue de calidad, pero tras una década, es fundamental darle un nuevo mantenimiento, especialmente porque es el único cruce ferroviario entre el sureste y el centro del país. Hacemos un llamado respetuoso al estado para priorizar este tema", agregó el presidente de la AIEVAC. Gobernadora recibe voto de confianza de constructores locales. Por su parte, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Veracruz-Sur reconoció la disposición de la gobernadora Rocío Nahle para impulsar proyectos de infraestructura en Veracruz, destacando su reciente visita a la zona sur del estado, donde encabezó una mesa de seguridad y dialogó sobre temas prioritarios para la región como la cancelación de la caseta de peaje del puente Coatzacoalcos I. Iván Ordaz Aréchiga, presidente de la CMIC, delegación Veracruz-Sur, valoró positivamente el conocimiento y experiencia de la mandataria en temas de infraestructura, asegurando que esto representa una oportunidad para revitalizar el sector con la inclusión de empresas locales. Definitivamente tiene el voto de confianza para que se hagan bien las cosas, como ya lo ha demostrado. Ahora, esperamos que también confíe en las empresas locales y regionales para ejecutar los trabajos", señaló. El líder empresarial lamentó que, durante la administración estatal anterior, las compañías veracruzanas no fueran consideradas para participar en proyectos significativos. "En ninguna zona del estado fuimos tomados en cuenta, ni aquí ni en otras regiones, según me comentan mis compañeros presidentes de cámara", agregó. Ordaz Aréchiga informó que el próximo jueves se llevará a cabo un foro de construcción en el puerto de Veracruz, donde se espera la participación de la gobernadora, junto con el presidente nacional de la CMIC y representantes de empresas locales. Este evento buscará consolidar el diálogo entre el sector público y privado para impulsar proyectos de infraestructura como escuelas, hospitales y carreteras. "Estamos interesados en participar en los distintos proyectos que tenga a bien impulsar esta administración. Sabemos que hay una intención clara de mejorar la infraestructura en el estado, algo que no se percibió en el gobierno. Historia y transición de la concesión La caseta de cobro del Puente Coatzacoalcos I, tiene una historia que se remonta a su instalación el 18 de marzo de 1962, operó bajo un esquema de peaje administrado por Caminos y Puentes Federales (Capufe). El puente Coatzacoalcos I, ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, tiene una longitud total de mil 679 metros, incluyendo sus accesos. Se ubica en el kilómetro 1+200 de la carretera federal 180 Matamoros-Cancún, partiendo desde Coatzacoalcos. En 2003, mediante un acuerdo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Gobierno de Veracruz y los ayuntamientos de Coatzacoalcos y Nanchital, se otorgó una concesión estatal para la operación y conservación del puente y el Túnel Sumergido. (Con información de Fabiola González / Diario de Xalapa).