La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta un aumento del 12.66% en los gastos para el regreso a clases en 2025.


Resumen:

A menos de una semana del regreso a clases, las casas de empeño en el Centro Histórico de la Ciudad de México presentan escasa afluencia, evidenciando un cambio en las prácticas de las familias.

Mientras algunos aún recurren a empeñar bienes para cubrir gastos escolares, como la señora Gloria, muchos padres optan por ahorrar o buscar alternativas de préstamo.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta un incremento del 12.66% en los gastos para el regreso a clases en 2025, con un promedio de 10,916 pesos por estudiante.

Este aumento refleja la difícil situación económica que enfrentan muchas familias, quienes priorizan el ahorro y la búsqueda de precios accesibles en el Centro Histórico.

La tendencia hacia el reciclaje de útiles escolares y la conciencia sobre la inversión en educación son aspectos destacados en este contexto.

Transcripción:

Vámonos con más información que sirve. Seis de la tarde con casi seis minutos en nuestra Ciudad de México. Oye, ¿Es común que llegue la peregrinación? No, no, deja tú eso es en diciembre, la peregrinación de familias hacia las casas de empeño, cuando estamos tan cerca de regresar a clases. Regresamos este próximo lunes. Urge entonces el dinero para poder comprar mochilas, uniformes, tenis y todo lo que tiene que ver con el regreso a clases. ¿Será que ya empezaron a ir a casas de empeño a las familias mexicanas? se fue a dar una vuelta. ¿Y qué encontraste Isaac? Buena tarde. ¿Qué tal Alfredo? Muy buena tarde a ti, a la audiencia. Efectivamente, pues las casas de empeño eran una opción, sin embargo, parece que han quedado en el olvido para padres y madres de familia como una forma de conseguir dinero a cambio de sus bienes. A menos de una semana del regreso a clases y en plena compras de pánico de los útiles escolares, realizamos un recorrido en la calle de Monte de Piedad, donde se conSentran todas estas casas de empeño en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Sin embargo, pues estos sitios presentan escasa afluencia, las largas filas de gente que buscaba poner en prenda, pues varios de sus bienes son cosa del pasado, así lo expresó en entrevista con 88.9 Noticias del señor Gerardo, quien se dedica a la compra de joyería y de otro tipo de bienes. Escuchemos lo que dijo aquí. Sí, realmente ya ha bajado demasiado, ha sido una cosa así, pues bastante baja, ya nada más es la suerte así. Sí, ya es muy distante que la gente viniera como antes. Y por su parte, la señora Gloria, quien acudió a una de estas casas de empeño, pues afirmó que su familia aún recurre a empeñar algunos bienes para tener dinero suficiente para estos útiles escolares, para los uniformes, ante la difícil situación económica que viven muchas familias. Escuchemos lo que dijo Que mi sobrina empeñó para ahorita los gastos, porque pues sí, ahorita la situación está bien difícil, todo está bien caro, todo, todo está carísimo y muchos tienen cositas desde ahí, empeñar o aguardar, porque sí está canico. Fíjate Alfredo, que en general, pues los padres y madres de familia tratan de priorizar el ahorro, es lo que nos comentaron, o incluso recurrir a otras formas de préstamo antes que arriesgarse a perder sus bienes, a entregarlos y ya después pues no ir por ellos. Hemos visto pues que han crecido muchas de estas aplicaciones de préstamos, muchas vías para obtener algunas veces recursos que a veces no pueden ser las más confiable, sin embargo pues están recurriendo a algunas de estas vías. Así lo explicó Nancy, madre de familia, mientras realizaba sus compras de útiles escolares en la calle de Mesones, a donde también acudimos en las calles del centro de la Ciudad de México. Escuchemos lo que dijo Solamente tengo una, entonces trato de ahorrar para que en esta fecha no sea tan fuerte el gasto. Y con esta perspectiva coincide Magali, también una madre de familia que nos platicó que recurre al ahorro luego de recorrer varios establecimientos para adquirir estos útiles escolares para su hija, Escuchemos lo que dijo Ahorrar medio año antes para poder solventar los gastos ahorita o ya ir ahorrando, sí no prefiero ahorrar para estas temporadas, tratan de evitar las deudas y dejar emprenda sus bienes. Y bueno, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, la AMPEC, el gasto para en el 2025 rumbo al regreso a clases se incrementó en un 12.66% Alfredo, comparado con el 2024, lo que equivale a al menos 10 mil 916 pesos de inversión de gasto por estudiante para los padres y madres de familia. ¿Así el panorama Alfredo, qué importante, no, Mira, por un lado claro, me da gusto que las personas digan no pues no me puse a ahorrar tantito, le eché ganas para sacar adelante el compromiso y también bueno recordar, no es nada nuevo, no es un gasto sorpresivo, los que tienen hijos saben que es, digamos que es la cita anual con entregar lo necesario para que tengan igualmente lo necesario, es decir, invertir en la educación de los niños, porque muchas personas piensan y dicen, oye es que es un gasto bien fuerte, lo es, nada más que yo creo que no es un gasto, es una inversión, de repente minimizamos Isaac, el sacapuntas que te va a dar el niño, una crayola, pero recordemos que si bien se te van perdiendo, porque también sucede no? Y cada día es un reto en la escuela para mantener las cosas en orden y que no se te pierda nada. Pero los útiles escolares, entiendo también están diseñados para cumplir con las actividades de la escuela, saquen su ábaco, saquen su transportador, su saquen. Y todo lo que te van pidiendo conforme va pasando el tiempo, forma parte de una dinámica para aprender. Entonces creo que también si nosotros exigimos que este país tenga un buen nivel educativo, tenemos que empezar también nosotros por colocar la mente donde tiene que estar. Todo esto es una inversión para que nuestros hijos aprendan, para que les vaya bien, para que crezcan. Isaac Efectivamente Alfredo, finalmente son herramientas necesarias para su formación y en todos los grados escolares, desde la educación básica hasta la media superior, entonces, pues es importante esta inversión tal como comentas. ¿Y bueno, sí, también pues muchas personas para no desembolsar grandes cantidades de dinero, acuden a estas calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se pueden encontrar mejores precios, también con sus reservas, porque hay mucha mercancía china de dudosa procedencia que quizá no dure el tiempo que debería durar, los materiales que son auténticos y bueno, también algunas personas recurren a este reciclaje de lo que sirve, lo siguen utilizando más allá de desembolsar nuevamente recursos, el gasto en esta época del año y en esta época del regreso a clases? Alfredo Sin duda, creo que así tendría que ser, de hecho, año con año recomendamos esta parte, recomendamos esta parte de reunirte con tus hermanas, tus hermanos, tus primas, primos, revisar, oye, me quedé este cuaderno todavía tiene uso, tengo estos colores que nunca se abrieron, no me había dado cuenta que tengo este paquete de plumas, siempre hay algo que aportar, siempre. Isaac Y creo que termina siendo una reunión que puede dejar mucho, incluso en cuestión de uniformes. Efectivamente. Alfredo, hacer también conscientes a los jóvenes, a los estudiantes, a los menores, todo aquello que sirve, que tiene todavía una utilidad, seguir utilizándolo, seguir ocupándolo, más allá de gastar o del personaje de moda, la mochila del personaje de moda, la libreta del personaje de moda. Pues sí, realmente también transmitir esa conciencia también a los menores sobre incluso la situación económica que muchas veces atraviesan algunas familias y la necesidad de este reciclaje o de pues adquirir a precios bajos buscando diferentes alternativas. ¿ALFREDO Bueno, entonces a manera de resumen, nos damos cuenta que a diferencia de otros años, muchas familias hoy no han recurrido al empeño, correcto? Así es Alfredo, no hay tanta afluencia de personas en el empeño. Nos comentan que prefieren el ahorro, prefieren prever estos gastos y también pues existen ya otras vías de préstamo, diferentes aplicaciones, diferentes bancos que incluso prestan ahí de forma fácil a algunas personas, ya dependerá de ellos pues esta cuestión de los intereses, pero pues sí hay más alternativas y pues al momento escasa afluencia en las casas de empeño. Alfredo, vamos a estar pendientes de esto y más. Gracias por la plática y por el recorrido Isaac, que te vaya muy bien, buena tarde. Muchas gracias Alfredo, buenas tardes. Bueno pues a ti cuéntame qué te falta, yo creo que mañana vamos a platicar al respecto para saber qué te falta en este regreso a clases, saber si te falta ya más comprar los zapatos, comprar por ahí los tenis blancos, el uniforme, mañana que te falta en este regreso a clases para que estemos pendientes. OK, mientras más información que sirve en otro.