Resumen:
Entre tantos escándalos que se le agolpan a la ahora candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, hay uno potencialmente explosivo, el cual se reveló en este espacio en abril del año pasado y ahora tomó fuerza por nuevas denuncias. Se trata de un funcionario muy cercano a la exsecretaria de Energía, relacionado con la trama de corrupción de Odebrecht y la entrega de contratos, en presunta complicidad, a empresas privadas: José Samuel Sánchez Reyes, subdirector Jurídico de Contratos y Convenios de Pemex, quien desde diciembre despacha como director general de Normatividad en Hidrocarburos en la Sener.
Transcripción:
Entre tantos escándalos que se le agolpan a la ahora candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, hay uno potencialmente explosivo, el cual se reveló en este espacio en abril del año pasado y ahora tomó fuerza por nuevas denuncias. Se trata de un funcionario muy cercano a la exsecretaria de Energía, relacionado con la trama de corrupción de Odebrecht y la entrega de contratos, en presunta complicidad, a empresas privadas: José Samuel Sánchez Reyes, subdirector Jurídico de Contratos y Convenios de Pemex, quien desde diciembre despacha como director general de Normatividad en Hidrocarburos en la Sener.
El 5 de diciembre, un reportero cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las denuncias por corrupción y nepotismo de Sánchez Reyes, a lo que el mandatario respondió: “No conozco del caso, pero se va investigar y luego informaremos”.
Ya van casi cuatro meses desde que el Presidente se comprometió a dar a conocer el resultado de las investigaciones. Se sabe, sin embargo, que este es uno de los temas que lo han distanciado de la candidata de Morena en Veracruz, mientras que la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, también ha puesto tierra de por medio con la extitular de Energía, a quien en algún momento evaluó para ser coordinadora de su campaña.
La novedad del caso es que hay una carpeta de investigación (FED/FEMCC/FEMCC-CDMX/295/2023) en la Fiscalía General de la República en contra de Samuel Sánchez Reyes, específicamente en la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción, que encabeza María de la Luz Mijangos, por presunto enriquecimiento ilícito, al parecer relacionado con 21 propiedades y por los menos 12.3 millones de pesos de patrimonio injustificado.
También existen otras denuncias enviadas al Órgano de Control Interno de Pemex y a la Dirección Jurídica de la petrolera, que encabeza Luz María Zarza Delgado. Una de estas, hecha por una colaboradora de Sánchez Reyes –y de la cual esta columna tiene una copia–, relata que “al encontrarme desempeñando las actividades de analista de la revisión de los contratos y convenios que se pretendían suscribir con diversos proveedores y Pemex, comenzó la presión laboral y acoso para dar prioridad a algunos contratos con empresas como ‘Litoral Laboratorios, Química Apoyo, Construcciones Industriales Tapia, Comesa, Avanzia, Iberdrola, Baker Hugues, Diavaz, Hoerbiger de México y Honeywell’”.
“El C. SAMUEL solicitaba de manera muy enérgica, y utilizando todo su poder como jefe para amedrentar utilizando las frases como “urge para mañana”, “el jefe lo está pidiendo” o “si no puedes se lo paso a otro analista”, se revisaran un sin número de contratos, convenios y opinión de propiedad intelectual en los que tenía interés propio, pues su actitud respecto a que se entregaran firmados los asuntos incluso en el menor tiempo que establecía la normatividad de la Gerencia, era evidente”, se expone en la denuncia en la que se revelan otros nombres de sus más cercanos operadoras, como el de Kennia Irina Hernández García, Karla Inés Piñón Olguín, Federico Fregoso Contreras y Leonardo Cornejo Serrano, este último relacionado directamente con el escándalo de corrupción de Odebrecht y actual supervisor principal de la refinería de Dos Bocas, designado por Rocío Nahle.
Samuel Sánchez Reyes también tiene denuncias por acoso y hostigamiento. Las presuntas víctimas narraron en los correos que estos actos ocurrían en las mismas oficinas de Pemex, en el piso 9 de la Torre Ejecutiva de la empresa, en la Ciudad de México, donde laboraba el exfuncionario, hoy directivo de la Secretaría de Energía.