Resumen:
El Ayuntamiento de Huixquilucan celebró la Primera Sesión del Cabildo Juvenil, un ejercicio realizado este martes en el municipio mexiquense, con la participación de siete jóvenes que expusieron proyectos en temas de áreas verdes, capacitación en emergencias médicas, apoyo a emprendedores, educación financiera, espacios recreativos y cultura comunitaria. El objetivo de este encuentro, encabezado por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, fue fomentar la participación ciudadana de la juventud e integrar sus propuestas en las políticas públicas locales.
Transcripción:
El Ayuntamiento de Huixquilucan celebró la Primera Sesión del Cabildo Juvenil, un ejercicio realizado este martes en el municipio mexiquense, con la participación de siete jóvenes que expusieron proyectos en temas de áreas verdes, capacitación en emergencias médicas, apoyo a emprendedores, educación financiera, espacios recreativos y cultura comunitaria. El objetivo de este encuentro, encabezado por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, fue fomentar la participación ciudadana de la juventud e integrar sus propuestas en las políticas públicas locales.
Al dar inicio a la primera edición del Cabildo Juvenil, Romina Contreras destacó que la participación activa de las y los jóvenes en los asuntos públicos es fundamental para conocer sus inquietudes y diseñar soluciones que respondan a las necesidades de la comunidad.
"Es importante fomentar la participación activa de los jóvenes en asuntos públicos, permitiendo expresar sus ideas e inquietudes sobre temas que afectan a la comunidad. Me satisface saber que hubo una gran asistencia en este ejercicio, pues es una muestra de que la juventud está cada día más interesada por vivir en un municipio con las mejores condiciones y seguir avanzando para hacer de Huixquilucan el mejor lugar para vivir", afirmó la presidenta municipal.
Los integrantes del cuerpo edilicio escucharon a los participantes, quienes compartieron proyectos enfocados en mejorar las condiciones de vida en diversas colonias y comunidades. Contreras Carrasco aseguró que cada planteamiento será canalizado a las áreas correspondientes del gobierno municipal, con el compromiso de darles seguimiento e informar al Cabildo sobre los avances y respuestas.
Uno de los participantes, Arturo David Quintana, originario de la colonia El Pedregal, subrayó la necesidad de contar con un área verde y recreativa en su comunidad. Explicó que estos espacios permiten a la juventud convivir de manera sana y, al mismo tiempo, alejarse de prácticas que comprometan su bienestar y salud.
Por su parte, Alma Aguirre Cruz, de la colonia Constituyentes de 1917, propuso la creación de un directorio digital juvenil de emprendedores que complemente las ferias de emprendimiento organizadas por el Ayuntamiento. La iniciativa tiene como objetivo ofrecer mayor visibilidad y oportunidades económicas para la juventud.
Aguirre también expresó su interés en promover clases de rugby en el deportivo de su colonia e impulsar actividades recreativas para padres de familia, con el fin de fomentar la integración y el cuidado de la salud.
Otro de los asistentes, Leonardo Jiménez, planteó la creación de un comedor comunitario en la colonia Constituyentes de 1917. El propósito, señaló, sería disminuir la desigualdad alimentaria y garantizar una mejor nutrición en niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, para que cuenten con una dieta más saludable.
Desde la comunidad de San Cristóbal Texcalucan, Moisés Hernández sugirió implementar un curso de educación financiera en el nivel secundaria. Su propuesta se centra en que los adolescentes aprendan a establecer metas de ahorro, identificar riesgos de fraudes digitales y obtener conocimientos básicos sobre inversión desde una edad temprana.
En representación de la comunidad de Santiago Yancuitlalpan, Lucero López pidió considerar la instalación de lactarios en plazas comerciales y espacios públicos seguros. El planteamiento busca brindar apoyo a la maternidad, especialmente a madres solteras que requieren condiciones adecuadas para el cuidado de sus hijos.
Finalmente, Edgar Ramsés Báez, de la colonia Loma del Carmen, expuso su interés en impulsar proyectos de murales comunitarios. La propuesta plantea que artistas locales trabajen en conjunto con la comunidad y que empresas privadas se sumen como patrocinadores, con la finalidad de dar mayor alcance a estas expresiones culturales y fortalecer la identidad en el municipio.
Tras escuchar cada una de las intervenciones, la presidenta municipal reiteró que el gobierno de Huixquilucan mantendrá un seguimiento puntual a los planteamientos expuestos en el Cabildo Juvenil. Subrayó que la participación ciudadana es esencial para fortalecer la gobernanza y avanzar en la consolidación de un municipio más inclusivo y participativo.