Transcripción:
Perspectiva ejecutiva
En América Latina, los líderes empresariales perciben el actual entorno económico con una mezcla de cautela y optimismo.
El 75 por ciento anticipa un crecimiento de ingresos superior al 10 por ciento en 2025, pese a los actuales riesgos geopolíticos y políticas comerciales, según las recientes perspectivas ejecutivas de Mercer para este año.
Además, el 80 por ciento muestra una mayor resiliencia frente a la incertidumbre económica, es decir, se sienten menos preocupados que en años anteriores.
Pero este optimismo no es uniforme. Solo el 8 por ciento de los profesionales del sector financiero y el 6 por ciento de quienes prestan servicios profesionales esperan un crecimiento significativo, una diferencia que destaca la necesidad de un enfoque estratégico adaptado a cada industria.
Además, hay que tomar en cuenta que la tecnología y las demandas de los consumidores evolucionan rápidamente, por lo que las empresas que no actualicen sus habilidades se arriesgan a quedarse atrás.
André Maxnuk, CEO de Marsh McLennan México y presidente de Mercer México, recomienda tres acciones: la colaboración entre los sectores público y privado, con la creación de políticas que favorezcan la estabilidad económica y el acceso al capital.
La resiliencia organizacional como prioridad en las organizaciones y, finalmente, que las empresas tengan una constante actualización de competencias, con un talento que se adapte fácilmente al cambio.
Permiso para GNL
La empresa Ursus Energy obtuvo un permiso para desarrollar una planta de gas natural licuado (GNL) para exportación en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
La planta estará ubicada en el Polo de Desarrollo para el Bienestar Coatzacoalcos II, y Ursus Energy será la primera empresa mexicana en participar en el mercado internacional de exportación de GNL.
El objetivo es convertir a México en un hub estratégico, desde donde se pueda suministrar GNL a Centroamérica, el Caribe, Europa y Sudamérica, así como abastecer de gas natural al Istmo de Tehuantepec y al sureste del país.
Para el transporte del hidrocarburo, la empresa a cargo de Santiago Arroyo Seguedo utilizará el ferrocarril transístmico que opera la Secretaría de Marina, mientras se desarrolla la infraestructura de transporte por ducto.
La primera fase, que consiste en pagar obligaciones, preparar el sitio, plataformas y licenciamiento de tecnología, la empresa solicitará un financiamiento al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) por alrededor de 450 millones de dólares.
El proyecto contribuirá a la integración económica regional, así como al fortalecimiento de la infraestructura logística y energética del país.
Demora digital
Las empresas mexicanas tienen rezago digital en sus operaciones, según reveló el Informe de Madurez Digital, elaborado por varias firmas como EY México, que dirige Manuel Solano, y la American Chamber (AmCham), que preside Pedro Casas.
Se destacó que durante el último año las empresas mexicanas alcanzaron un 41.7 por ciento de transformación digital, pero es un porcentaje que aún está por debajo del ideal del 70 por ciento.
También se destaca que solo un porcentaje de las compañías encuestadas han alcanzado la madurez en el uso de Inteligencia Artificial (IA), es decir, la completa integración de esta tecnología en las operaciones de trabajo.
Sin embargo, también adoptan una mentalidad flexible frente a la rápida obsolescencia tecnológica y ven la inversión en IA como parte del trayecto de la evolución digital en sus distintos negocios.
Por ello, las empresas consultadas planean aumentar la inversión en IA para el próximo año, pero en el caso de las multinacionales, las inversiones se determinan directamente desde los corporativos.
capitanes@reforma.com
CHRISTIAN GURRÍA DUBERNARD...
Asumió la dirección general de Alsea después de un periodo de transición con su antecesor, Armando Torrado. Durante los últimos seis años estuvo a cargo de implementar el modelo operativo de la compañía en Starbucks Francia-Benelux. La compañía opera 4 mil 700 unidades de marcas como Domino's Pizza, Starbucks, Burger King y Vips en 12 países.