México entrega a Caro Quintero y 28 poderosos del narco a EU


Resumen:

En un operativo sin precedentes, el Gobierno de México trasladó ayer a Estados Unidos a 29 capos del narcotráfico, entre ellos el exlíder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, y los exjefes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.

Transcripción:

En un operativo sin precedentes, el Gobierno de México trasladó ayer a Estados Unidos a 29 capos del narcotráfico, entre ellos el exlíder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, y los exjefes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.

Como parte de los acuerdos de cooperación internacional, el Gobierno de México entregó a 29 personas privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del territorio nacional. "Se realizó su custodia, traslado y entrega formal ante las autoridades que las requieren en Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY)", informaron autoridades mexicanas.

En un extenso comunicado, el Departamento de Justicia destacó que muchos de los acusados fueron objeto de solicitudes de extradición que no fueron atendidas durante la administración anterior. Ahora, el gobierno mexicano decidió transferir a los fugitivos en respuesta a la orden ejecutiva del presidente Trump para designar como terroristas a los cárteles y otras organizaciones y buscar su eliminación total.

Los fiscales federales evaluarán si los cargos adicionales de terrorismo y violencia son apropiados y si la pena capital está disponible con base en la Orden Ejecutiva 14164, menciona el comunicado.

El administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz, destacó la relevancia para esa agencia de la entrega de Rafael Caro Quintero, acusado de la tortura y asesinato del agente especial Enrique Kiki Camarena hace 40 años, y "quien ha pasado cuatro décadas en la cima de la lista de fugitivos más buscados por la DEA, y hoy podemos decir con orgullo que ha llegado a los Estados Unidos, donde se hará justicia".

Esta operación se da en el marco de una reunión del gabinete de seguridad mexicano con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Washington. En un operativo sin precedentes, el Gobierno de México trasladó ayer por la madrugada a Estados Unidos a 29 capos del narcotráfico, entre ellos el exlíder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, y los exjefes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, a quienes la justicia estadounidense buscaba extraditar desde hace años o décadas.

"Las acciones de hoy son consecuencia de una Casa Blanca que negocia desde una posición de fuerza y de un fiscal general que está dispuesto a liderar el Departamento (de Justicia) con coraje y ferocidad", dijo el fiscal general adjunto interino de Estados Unidos, Emil Bove.

Este traslado de integrantes de los cárteles detenidos se dio justo horas antes de la reunión de seguridad de alto nivel entre México y Estados Unidos, encabezada por Marco Rubio, secretario de Estado de la Unión Americana, y apenas una semana después de que seis cárteles mexicanos fueron declarados como organizaciones terroristas por el gobierno de Donald Trump.

"Muchos de los acusados fueron objeto de solicitudes de extradición de larga data de Estados Unidos que no fueron atendidas durante la administración anterior, pero el gobierno mexicano decidió transferir al actual gobierno de Estados Unidos en respuesta a los esfuerzos del Departamento de Justicia de conformidad con la directiva del presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, titulada Designación de Cárteles y Otras Organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados", detalló la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, a través de un comunicado.

Entre los capos que el gobierno mexicano entregó a Estados Unidos, destacan también el exlíder del extinto Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, y quienes fueran cabecillas del Cártel Jalisco Nueva Generación, Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, mano de Nemesio Oseguera, El Mencho, máximo líder del CING, e Itiel Palacios García, alias Compa Playa.

Ellos, junto con otras 24 personas, se encontraban privados de su libertad en diferentes prisiones del país, desde donde fueron trasladados al Aeropuerto Felipe Ángeles y de ahí a Estados Unidos, donde fueron entregados formalmente ante las autoridades que las requieren en cortes de Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY).

TERRORISMO Y PENA DE MUERTE

La fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, explicó que serán los fiscales federales que lleven cada caso quienes evaluarán si los cargos adicionales de terrorismo y violencia son apropiados para presentarlos ante un juez con base en la Orden Ejecutiva del presidente Donald Trump, que designa a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

"Enjuiciaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los valientes agentes de las fuerzas del orden que han dedicado sus carreras —y en algunos casos, han dado sus vidas— para proteger a personas inocentes del flagelo de los cárteles violentos. No descansaremos hasta garantizar la justicia para el pueblo estadounidense", mencionó Pamela Bondi.

Todos los enviados a Estados Unidos enfrentan cadena perpetua, de comprobarse las acusaciones que les realizan los fiscales. Sin embargo, Rafael Caro Quintero, al igual que Vicente Carrillo Fuentes, Alder Marín Sotelo, Andrew Clark, Gerardo Méndez y José Rodolfo Villarreal podrían alcanzar la pena de muerte.

"Un nombre que se destaca por encima del resto para los hombres y mujeres de la DEA: Rafael Caro Quintero, quien es un capo del cártel que desató la violencia, la destrucción y la muerte en los Estados Unidos y México", afirmó el administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz, quien también presumió que se trata de un triunfo para la familia del agente Enrique Kiki Camarena, presuntamente asesinado por Caro Quintero. "Hoy podemos decir con orgullo que ha llegado a los Estados Unidos, donde se hará justicia", celebró.

"Al procesar a estos acusados en la máxima medida permitida por la ley, honramos la memoria del agente especial Camarena, el sheriff adjunto Byrd y otras víctimas que son demasiado numerosas, así como décadas de arduo trabajo en las trincheras por parte de nuestros socios en la aplicación de la ley", añadió el fiscal adjunto, Emil Bove.

OPERATIVO

Según información de la Fiscalía General de la República (FGR), los solicitados por el gobierno estadounidense procedían de los Centros Federales de Reinserción Social del Altiplano, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Ciudad de México, Guerrero y uno que contaba con arraigo domiciliario.

Al menos 15 de los líderes criminales entregados a Estados Unidos pertenecieron o fundaron alguno de los cárteles que fueron designados como grupos terroristas por el gobierno de Donald Trump: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, La Familia Michoacana y el Cártel del Noreste (que surgió de los restos de Los Zetas).

El resto de los personajes entregados son de organizaciones criminales extintas o que no figuran en la lista de terroristas de Estados Unidos.

Según registros judiciales rastreados por El Sol de México, tanto Rafael Caro Quintero como Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, así como Miguel Ángel Treviño Morales, alias el Z-40, y Óscar Omar Treviño Morales, alias el Z-42, contaban con amparos y suspensiones vigentes para evitar ser extraditados a Estados Unidos.

DEREK S. MALTZ ADMINISTRADOR INTERINO DE LA DEA

"Hoy podemos decir con orgullo que (Caro Quintero) ha llegado a los Estados Unidos, donde se hará justicia".

La fiscal general de Estados Unidos acusó que la administración anterior no atendió las solicitudes de extradición de "larga data" de algunos de estos capos.

El gabinete de seguridad de México se reunió con el titular del Departamento de Estado de Estados Unidos.

AJUSTE DE CUENTAS

CÁRTEL DE GUADALAJARA

Rafael Caro Quintero, Don Rafa, líder fundador del Cártel de Guadalajara.

CÁRTEL DE JUÁREZ

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, líder del cártel.

CÁRTEL DE SINALOA

José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito y/o El 90, segundo al mando de Los Chapitos.

José Bibiano Cabrera Cabrera, El Durango, jefe de plaza.

Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de Los Rusos.

Inés Enrique Torres Acosta, El Kiki Torres, jefe de seguridad de El Mayo Zambada.

José Guadalupe Tapia Quintero, Lupe Tapla, lugarteniente de El Mayo.

Jesús Humberto Limón López, El Chubeto, líder fundador de Los Cazadores.

Al menos 15 de los líderes criminales entregados a Estados Unidos pertenecieron o fundaron alguno de los cárteles que fueron designados como grupos terroristas por el gobierno de Donald Trump.

LOS MATAZETAS

SIN CÁRTEL

Erick Valencia Salazar, 85, líder de Los Matazetas.

LA FAMILIA MICHOACANA

José Jesús Méndez Vargas, Chango, líder y fundador de La Familia Michoacana.

LOS ZETAS / CÁRTEL DEL NORESTE

Miguel Ángel Treviño Morales, Z-40, exlíder de Los Zetas y fundador del Cártel del Noreste.

Óscar Omar Treviño Morales, Z-42, exlíder de Los Zetas.

Jesús Alberto Galaviz Vega, Z-13, líder de Los Zetas.

Lucio Hernández Lechuga, Z-100 y/o El Lucky, líder regional de Los Zetas.

Alder Alfonso Marín Sotelo, presuntamente mató a un agente de Estados Unidos.

LOS BELTRÁN LEYVA

Norberto Valencia González, Socialitos, operador financiero.

Rodolfo López Ibarra, Nito, jefe de plaza.

Ramiro Pérez Moreno, El Rama, líder regional de Los Zetas.

Miguel Ángel Rodríguez Díaz, Alfa Metro, líder regional de Los Zetas.

Carlos Alberto Monsiváis Treviño, La Bola, líder del Cártel del Noreste.

Alfredo Rangel Buendía, El Chicles, líder regional de Los Zetas.

Andrew Clark, El Dictador, enlace logístico con el CING y el Cártel del Pacífico para trasladar drogas a Canadá.

CING

Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, principal operador financiero y logístico.

Itiel Palacios García, Compa Playa, líder regional y operador financiero.

Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel.

CÁRTEL DEL GOLFO

Evaristo Cruz Sánchez, El Vaquero, líder regional.

José Alberto García Vilano, La Kena, líder del grupo de Los Ciclones.

José Rodolfo Villarreal Hernández, Gato, jefe operativo.

LA LÍNEA (NUEVO CÁRTEL DE JUÁREZ)

Luis Gerardo Méndez Estevane, El Tío, perteneció a Los Aztecas, brazo armado de La Línea.

*Cartel considerado como grupo terrorista. Fuente: Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Gráfico: Jaqueline Bautista.