Transcripción:
Sustitución fiduciaria de CIBanco: ¡vaya reto!
La lista de solicitantes de sustitución fiduciaria en CIBanco parece interminable.
Le comenté que las autoridades financieras, encabezadas por el secretario de Hacienda, Edgar Amador; el Banco de México, de Victoria Rodríguez Ceja; Gabriel Limón, del IPAB; ABM y BMV, están explorando con los principales expertos del negocio de fiducia bancaria en México cómo realizar la sustitución fiduciaria de CIBanco, más cuando es tan corta la ventana de 21 días que colocó el FinCEN para que todo intermediario, empresa o persona no tenga transacción con este banco, Intercam y Vector.
No hay tiempo en 21 días; sin embargo, ningún banco o empresa quiere transaccionar con las instituciones emproblemadas, a pesar de que, internamente, no hay problema para operar con estas instituciones que están intervenidas, no en liquidación.
Las autoridades piden que se siga la operación, pero la gran aversión al riesgo convierte la lista de solicitantes de sustitución fiduciaria en CIBanco en algo interminable, y la alternativa para que esto ocurra no se puede lograr en tres semanas debido a la gran cantidad de requisitos corporativos, regulatorios, notariales y registrales que se deben cumplir en fideicomisos de emisión de deuda, administración de pagos estructurados, administración de activos de infraestructura generadores de flujo y administración de pagos internacionales a fondos de capital o de inversión.
La demanda de todos los intermediarios en México es que se ponga al lado una contraparte gubernamental, y han barajado no sólo a Nafin, como le mencioné ayer, sino también al fiduciario de Banobras, Everardo Navas.
Una de las nuevas avenidas de solución es que el secretario de Hacienda le muestre al secretario Scott Bessent y al FinCEN el impacto que tiene el fiduciario por su especialidad sobre el mercado de valores y el sistema de pagos en México, ya que los trusts en EE. UU. tienen la misma complejidad de sustitución.
Por ende, si hubiera una separación o tratamiento distinto en las medidas anunciadas, se podría evitar el desorden. Esta sería la mejor solución, aunque la negociación no es fácil. Los impactos tienen que ver con la interrupción de pagos significativos de créditos sindicados, fideicomisos de medios de pago y emisiones bursátiles de deuda. Hasta este momento, nadie tiene claro cuál sería la medida por la que opten las autoridades, pues lo que tienen claro es que la lista de sustituciones fiduciarias parece interminable y todas tienen capacidad limitada para dar cumplimiento a las órdenes. Como le dije ayer, hablamos de Cepris, Cerpis, fibras, y créditos emisores de financiamientos estructurados bilaterales y multilaterales.
¿Se puede? SÍ, pero no en 21 días. El plazo vence el 20 de abril, pues ayer aparecieron las notificaciones del FinCEN en el Federal Register. Los expertos comentan que los fiduciarios son casi irrenunciables; puede haber renuncia por causa grave, pero se requiere el sustituto. La causa grave existe, la decisión de las partes está, pero el sustituto no existe en el número necesario por el proceso que se debe cumplir de autorizaciones, viabilidad operativa y garantizar la operación continua del mercado de valores.
Las autoridades incluso han pensado en un vehículo que permita crear un banco con licencia de nicho para operar solo el negocio fiduciario y separarlo de CIBanco, de modo que pueda valuarse, venderse y que mientras tanto el mercado de crédito corporativo y bursátil siga fluyendo.
Insisto, los problemas existen y tengo entendido que en EE. UU. ninguna de las tres instituciones ha iniciado algún litigio de defensa, sino que han buscado, tanto en México como con el FinCEN, un proceso de colaboración para que se revise a fondo todo señalamiento. CIBanco e Intercam se han asesorado para asegurar el cumplimiento en materia de PLD/FT, con K2 Integrity, que dirige Juan Zarate, un personaje ligado a Financial Integrity Network, en la que han trabajado varios de los principales oficiales de cumplimiento antilavado en México.
DE FONDOS A FONDO
López-Gatell... busco un hueso en la OMS/OPS como representante de México en el organismo, a pesar de que son más los que piensan que su gestión durante la pandemia causó muchas muertes en lugar de evitarlas. Es posible que la presidenta Claudia Sheinbaum lo nombrara para que deje de interferir con su equipo de Salud.
Alicia Salgado