Resumen:
Durante el periodo establecido legalmente, 89 organizaciones políticas se inscribieron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para buscar convertirse en partido político; de éstas, al menos 12 son afines al partido en el poder, Morena, lo que ha llevado a expertos a asegurar que la oposición en México está en crisis, dado que las otras 77 estarían no alineadas al oficialismo.
Transcripción:
Durante el periodo establecido legalmente, 89 organizaciones políticas se inscribieron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para buscar convertirse en partido político; de éstas, al menos 12 son afines al partido en el poder, Morena, lo que ha llevado a expertos a asegurar que la oposición en México está en crisis, dado que las otras 77 estarían no alineadas al oficialismo.
El periodo que se estableció para que las organizaciones se registraran fue del 8 al 31 de enero; en este lapso, 89 organizaciones políticas manifestaron al órgano electoral su intención de ser un partido político.
Transformación que Fortalece a México, Construyendo Solidaridad y Paz, Partido Nacionalista de México, México Gente Nueva, Nuevo Espacio, Renace Reencuentro Nacional Ciudadano, Partido del Pueblo Bueno, Frente por la Cuarta República, Plus te Incluye, Que Siga la Democracia. Justicia y Paz, Apoyo para la Familia Partido Político Nacional y Consejo Multicultural Demócrata son algunos de los nombres preliminares de los partidos que no han ocultado su proclividad a favor de la 4T.
En el proceso anterior (2019-2020), 106 organizaciones políticas se inscribieron ante el INE para ser partido; pero solo siete obtuvieron su registro definitivo.
El número de inscripciones en el actual proceso muestra una disminución del 16 por ciento de organizaciones políticas que buscan ser partido político, en comparación con el de hace seis años.
Entre las primeras lecturas de este fenómeno, Arturo Espinosa Silis, consultor y analista en temas electorales y constitucionales, y director del Laboratorio Especializado en Temas Electorales y de Democracia de México y América Latina, dijo que la oposición está en declive y que varias de las organizaciones buscan ser partido y convertirse en "satélites" de Morena.
"Lo que vimos este último sexenio fue una crisis importante de partidos políticos. Hay un partido muy grande que es Morena, con dos partidos satélites que son, digamos, su sombra. Ellos dependen de lo que haga o no haga Morena y viven para lo que haga Morena. Y de los partidos de oposición que teníamos, uno de los históricos desapareció y quedan otros tres, de los cuales, el PRI claramente está en vías de extinción; el PAN parece que sigue el mismo camino y el único que ha ido creciendo es Movimiento Ciudadano", explicó.
Es importante distinguir entre las organizaciones que se han registrado a todos aquellos que son oposición y los que buscan ser aliados de Morena en el próximo proceso electoral: "Cuáles son partidos políticos que se están creando como alternativas de oposición y cuáles son partidos políticos que se están creando para hacer nuevos satélites de Morena, porque ya vimos que regresa Encuentro Social o Encuentro Solidario a la carga. También vimos que Fuerza por México intenta buscar el registro. Yo los dividiría de esa manera", dijo el especialista.
"Hay unos que han visto que ser un partido satélite de Morena es muy rentable, como lo han demostrado el Verde y el PT.
Y hay otros que están viendo que, ante la falta de alternativas dentro de la oposición, hay un nicho en donde un nuevo partido político podría caber", evaluó.
La consultora Marina Reyes Roldán, representante de la firma Integralia, señaló una fuerte crisis de la oposición en México, que se pudo apreciar en el pasado proceso electoral: "Los partidos de oposición en general en México están enfrentando una crisis importante. Lo vimos con los resultados electorales de 2024, sobre todo porque la fuerza mayoritaria en este momento de Morena tiene demasiado apoyo popular", expuso.
Hasta el próximo año se dará a conocer cuántas de las organizaciones políticas que se registraron lograrán el registro, expresó a La Razón.
"Habrá todo el año asambleas, ya sean nacionales o distritales; el INE tiene esa otra tarea a la que se va a enfocar este año, como si fuera poco. Después, las organizaciones que cumplan con todos los requisitos que marca el INE, que ya se aprobaron los lineamientos, van a determinar cuáles son las que sí pueden, por así decirlo, competir", explicó.
"Hay unos que han visto que ser un partido satélite de Morena es muy rentable, como lo han demostrado el Verde y el PT".
Arturo Espinosa Silis, consultor y analista en temas electorales.
"Los partidos de oposición en general en México están enfrentando una crisis importante. Lo vimos con los resultados electorales de 2024".
Marina Reyes Roldán, representante de la firma Integralia.
El dato
En Ciudad de México, 12 organizaciones iniciaron procedimientos para ser partidos políticos; uno de los requisitos es reunir más de 20 mil firmas.
Presentación oficial del partido "Somos MX", el 22 de enero, en el INE.