Resumen:
DE ENERO A AGOSTO DE 2020 108,658 personas fallecieron por Covid-19. "La cifra es 44.8% superior a las 75,017 defunciones confirmadas por la Ssa en su reporte diario”, dijo Julio Santaella, presidente del Inegi, sobre el reporte desarrollado en conjunto con la Ssa.
Transcripción:
MERCENCLA MUNDIAL
E EN e
OA E a NT NA
DE ENERO A AGOSTO DE 2020 108,658 personas fallecieron por Covid-19. "La cifra es 44.8% superior a las 75,017 defunciones confirmadas por la Ssa en su reporte diario”, dijo Julio Santaella, presidente del Inegi, sobre el reporte desarrollado en conjunto con la Ssa. El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell validó estos datos preliminares. Trabajadores de Funerales Ermita Velatorios en la CDMX (en la foto), indican que se realizan de 8 a 10 servicios al día. Pág. 4 Cuartoscuro
PRELIMINARMEN IE,
EL INEGI CONFIRMÓ 44.8% MAS MUERTES
POR COVID EN ENERC-AGUSTO 2020
LA SSA, en ese lapso, notificó 75 mil 17 fallecimientos, mientras que el Instituto contabilizó 108 mil 658 casos
| Inegi reportó que entre
enero y agosto de 2020 mu-
rieron 108 mil 658 personas
por Covid-19 en México, ci-
fra 44.8 por ciento superior
a los 75 mil 17 casos confirmados por la
Secretaría de Salud en ese mismo lapso.
Entre enero y agosto de 2020 en Méxi-
co se contabilizaron, mediante los regis-
tros administrativos generados a partir
de los certificados de defunción sumi-
nistrados por las oficialías del Registro
Civil, los Servicios Médicos Forenses y
de los cuadernos estadísticos suminis-
trados por las Agencias del Ministerio
Público, un total de 683 mil 823 muertes;
es decir, 184 mil 39 más que en el mismo periodo del año inmediato anterior.
Por debajo de las enfermedades del corazón, las cuales generaron 141 mil 873 decesos en un lapso de ocho meses, el virus fue el segundo padecimiento causante de más muertes con 108 mil 658 defunciones registradas, esto durante el mismo periodo de tiempo que los padecimientos cardiacos; la diabetes mellitus fue la tercera enfermedad causante de muertes, con 99 mil 733 fallecimientos asociados registrados.
Se señala que sus cifras están basadas en “los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y de los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público”.
Si bien, en el periodo señalado (enero a agosto) se contabilizaron un total de 108 mil 658 muertes por el virus del SARS-CoV-2, el Inegi precisa que el Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz y Jalisco fueron las entidades con más reportes de defunciones confirmadas por la Covid-19, con 84 mil 185, 82 mil 449, 50 mil 842 y 40 mil 158, respectivamente.
Con respecto al sexo, el Instituto señala que en el lapso de tiempo marcado se dieron 401 mil 766 muertes en hombres, mientras que en las mujeres se contabilizaron 280 mil 873 fallecimientos por el virus, lo que representa 58.7 por ciento y 4|.1 por ciento, respectivamente.
EXCESO DE MORTALIDAD El instituto indica que, a pesar de estar desfasado por semanas, se contemplan muertes extemporáneas del total de las 683 mil 823 contabilizadas en ocho meses; es decir, que también se contabilizaron las defunciones con fecha de ocurrencia del 29 de diciembre de 2019 al 29 de agosto de 2020 (las cuales abarcan la semana epidemiológica uno a la 35 de 2020): “por lo que las defunciones ocurridas entre enero y agosto de 2020 son 673 mil 260 y el complemento extemporáneo o no especificado es de 10 mil 563”.
Además de las aclaraciones, el organismo autónomo indica que para el periodo de enero a agosto no se contemplaban tantos fallecimientos: “A partir de la metodología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)... En el periodo de 2012 a 2019, se esperaban para enero a agosto 2020 un total de 488 mil 343 defunciones y ocurrieron 673 mil 260, por lo que con base en estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 184 mil 917, equivalente a 37.9 por ciento”.
Si bien el Inegi presentó diversas cifras relacionadas a las defunciones por el coronavirus, el Instituto indica que “las cifras definitivas serán resultado del proceso de confronta entre la Secretaría de Salud y el Inegi y serán publicadas en el mes de octubre de 2021”; además, para poder exponer resultados en el antepenúltimo mes del año, “se realizarán como cada año confrontas con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, entre las que se encuentran las defunciones por Covid- 19”.
LAS DECLARACIONES
Julio Santaella, presidente del Inegi, comentó en una entrevista para medios: “Lo que encontramos es que en estos primeros ocho meses (enero a agosto) en total tenemos 684 mil 823 defunciones. Estas son casi 184 mil más de lo que hubiéramos esperado con base en la inercia de los años anteriores... Llegamos a la cifra de que el año pasado, en los primero ocho meses, 108 mil 658 defunciones son atribuibles de manera preliminar a la Covid-19”.
Por su parte, Edgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, comentó en una entrevista que “muchas personas no están muriendo en hospitales, están muriendo en sus casas. De hecho, la mayor parte de las personas mueren en sus casas. El 58 por ciento mueren fuera de los hospitales Eso puede explicar en parte esta diferencia”. e
CAUSA DE MUERTES
DE ENERO A AGOSTO de 2020, en México murieron por:
ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
MIL 33
Fuente: Ine
/ r : £
Armada de México apoyó los trabajos del Plan de Brigadista de Vacunación contra el Covid-19, en el estado de Campeche. Cuartoscuro
Pa EDGAR VIELMA OROZCO Director general de Estadísticas Sociodemográficas del inegi
o