Transcripción:
UMS P-Caps, referencia en mercados emergentes.
Pese a la grilla interna y externa, corrobora el fuerte apetito de los mercados por tomar deuda emitida por el soberano de México.
Lo que más se destaca en la operación de financiamiento obtenida en los mercados internacionales no es lo innovadora que representa para un país emergente, pues es la primera operación de crédito y la segunda más grande cotizada a nivel global, sino lo que se registra en los requerimientos financieros del sector público, para apoyar la reestructuración financiera de Pemex.
Les comente que la colocación de estos instrumentos de deuda precapitalizados es una gran novedad, porque demuestra el grado de sofisticación alcanzado por el emisor soberano llamado Estados Unidos Mexicanos (UMS, en inglés), y, pese a la grilla interna y externa, corrobora el fuerte apetito de los mercados por tomar deuda emitida por el soberano de México.
Edgar Amador, como secretario de Hacienda, y su titular de Crédito Público, María del Carmen Bonilla, convinieron con JP Morgan (único estructurador y asesor bookrunner), la emisión de bonos precapitalizados.
Los recursos levantados se invierten en bonos del tesoro (UST) que se depositan en el Fondo Dedicado, y los tomadores de los bonos pueden negociar por separado el principal (UST) y los intereses convenidos (bono cupón cero). El flujo de ese crédito tomado por el soberano se dirigirá a Pemex, que dirige Víctor Rodríguez, no para aumentar su deuda, sino para mejorar su estructura de capital, estabilizar su posición financiera y revertir su Capex negativo.
El gobierno es dueño de Pemex, y la operación deja a un lado la hipocresía financiera y política que no ha permitido que se asuma amplia y fehacientemente la necesidad de reestructurar a la petrolera mexicana.
La quiebra técnica de Pemex es una realidad, pero es una empresa que tiene reservas e infraestructura que surte de combustible a la duodécima economía del mundo.
Para el mercado, y particularmente porque desde 2003 se ha considerado un riesgo alto a Pemex para la estabilidad financiera del soberano México, la operación envía un mensaje claro de que el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene un plan amplio y disciplinado para estabilizar la situación financiera de Pemex.
Ahora, por la fortaleza, tamaño y participación de inversionistas (69% de los tomadores son de Estados Unidos y 24% del Reino Unido), esta operación se convierte en referencia para los mercados financieros globales y marcador para los mercados emergentes, dado que es la primera operación de financiamiento de mercado precapitalizada. Por su garantía estructural, se logra una muy buena tasa de interés, pues se firmó en T+170 puntos base (bonos del Tesoro más 170 pb), lo que representa un spread de 60 puntos base sobre el bono mexicano a cinco años en el mercado secundario, con un 5.579% de retorno anual.
El crédito de mercado vence el 17 de agosto de 2030, y debe ser pagado con capital a partir de 2027, así como con amortización de intereses semestrales. La garantía se integra al Fideicomiso (Eagle Funding LuxCo) y el instrumento se rige bajo la Ley de Nueva York.
Originalmente se ofrecieron 10 mil millones de dólares, y por la sobredemanda, al cierre de las calificaciones de Moody's, S&P y Fitch, se alcanzaron los 12 mil millones de dólares. ¿Cómo los usará Pemex? El jueves, dijo la presidenta, se dará a conocer el proceso de reestructura de Pemex, dado lo mencionado en el roadshow que incluyó a los 125 inversionistas más relevantes del mundo y cerca de 400 inscritos para conocer la presentación de los 3.58 y WAL P-Caps. Espere noticias acerca de cómo podrán participar los privados en asociaciones con Pemex. ¡Está por creerse, más que verse!
DE FONDOS A FONDO
#CIE... Que encabeza Alejandro Soberón y su equipo de Ocesa, la convirtieron en el tercer mercado musical más grande del mundo, lo que hizo que su socio anticipara la compra de un 24% adicional de la filial de entretenimiento de CIE, la que retiene un 25%.
Es tal la expectativa de crecimiento de Ocesa, que Michael Rapino, presidente y CEO de Live Nation Entertainment, logró ampliar la retención de Soberón como CEO de su equipo hasta 2032 y, por lo pronto, CIE recibirá 640 millones de la inversión que realiza Live para ampliar sus demás negocios, incluido el de salud, que va viento en popa.
Alicia Salgado