Combaten el huachicol en coordinación con EU


Resumen:

"Primero hay que demostrar eso", dijo la Presidenta sobre funcionarios bajo sospecha

Transcripción:

"Primero hay que demostrar eso", dijo la Presidenta sobre funcionarios bajo sospecha

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno trabaja en coordinación con Estados Unidos para combatir el contrabando de combustibles, incluido el ingreso ilegal de gasolina refinada en ese país y posteriormente introducida a territorio mexicano sin registro ni control fiscal.

"Se trabaja en coordinación con el gobierno de los Estados Unidos en algunos temas que tienen que ver con lo binacional", dijo la mandataria en su conferencia mañanera. "Salió que: si hay petróleo crudo que va para allá, se refina allá y luego entra como gasolina de manera ilegal... tiene que haber comunicación y coordinación para la investigación".

Sheinbaum detalló que actualmente operan dos frentes: uno administrativo, encabezado por la Secretaría de Energía, que centraliza la trazabilidad de los hidrocarburos importados y distribuidos en el país; y otro penal, donde intervienen la Secretaría de Seguridad, la Marina, el Ejército y la Fiscalía General de la República. Este último frente ha logrado, dijo, la clausura de buques y predios utilizados para operaciones ilegales, así como el desmantelamiento de tomas clandestinas en ductos. Pág. 4

TRAS ADVERTENCIAS DE LA DEA

México y EU atacan juntos el huachicoleo

La Presidenta indicó que su gobierno trabaja en dos vertientes: la administrativa para frenar el contrabando y la penal para combatir el robo de combustible desde tomas clandestinas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una estrategia en coordinación con Estados Unidos para combatir el robo de combustible -conocido como huachicol- tanto en su modalidad de extracción ilegal de ductos como en el contrabando de hidrocarburos que ingresan o salen del país de manera ilícita.

La estrategia se implementa luego de que autoridades estadounidenses, como la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Departamento del Tesoro, alertaron sobre las crecientes ganancias que los cárteles obtienen del combustible que roban a Petróleos Mexicanos (Pemex) y que contrabandean a Estados Unidos con la complicidad de empresas allá.

"Se trabaja -hay que decir- en coordinación con el gobierno de los Estados Unidos en algunos temas que tienen que ver con lo binacional", dijo ayer la mandataria en su conferencia matutina, en la que informó que se han desplegado acciones coordinadas de inteligencia, fiscalización, vigilancia operativa e investigación penal, a través de una mesa de trabajo interinstitucional en la que participan la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Secretaría de Energía, Pemex Logística y otras dependencias federales.

Dicho grupo, precisó, sesiona semanalmente y da seguimiento a posibles anomalías en el sistema de distribución y comercialización de combustibles.

"Cuando se detecta alguna irregularidad, se actúa de inmediato. Se trata de una coordinación constante entre áreas administrativas, operativas y de seguridad", explicó.

La última Evaluación de la Amenaza Nacional de las Drogas, elaborada por la DEA, explica que el "contrabando de petróleo en el mercado negro es el principal medio por el cual las Organizaciones Criminales Transnacionales financian sus redes. Se estima que México está perdiendo decenas de miles de millones en ingresos fiscales anualmente, mientras que simultáneamente cuesta a las compañías de petróleo y gas estadounidenses miles de millones de dólares anuales debido a la disminución de las importaciones y exportaciones de petróleo durante este mismo periodo", cita el documento.

Unos días antes, el Departamento del Tesoro de EU señaló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) roba combustible en México y lo cruza a Texas, ya sea mezclado en embarques de combustible legal o haciéndolo pasar como aceite usado, para luego distribuirlo de manera ilegal en ese país.

"Salió que: si hay petróleo crudo que va para allá, se refina allá y luego entra como gasolina de manera ilegal; o petróleo crudo de allá que se refina y entra de manera ilegal, tiene que haber comunicación y coordinación para la investigación", dijo Sheinbaum.

La Presidenta detalló que el plan para frenar el huachicoleo opera dos frentes: uno administrativo, encabezado por la Secretaría de Energía, que centraliza la trazabilidad de los hidrocarburos importados y distribuidos en el país, así como con la Agencia Nacional de Aduanas, particularmente para evitar la emisión irregular de permisos de importación y el tráfico de combustibles en puertos y cruces fronterizos.

El otro frente es el penal, en el que intervienen la Secretaría de Seguridad, la Marina, el Ejército y la Fiscalía General de la República. Este último frente ha logrado, dijo, la clausura de buques y predios utilizados para operaciones ilegales, así como el desmantelamiento de tomas clandestinas en ductos.

"Se han inhabilitado buques que almacenaban combustible ilegalmente y se han identificado actos de perforación directa a ductos. Se está trabajando con un grupo especializado y, cuando las investigaciones lo permitan, se dará a conocer toda la información", subrayó.

Finalmente, reiteró que el combate al huachicol será una de las prioridades de su administración. "Se actuará con firmeza para desmantelar redes ilegales que operan dentro y fuera del país", concluyó.

El reporte de la DEA menciona que líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Cártel de Sinaloa (CDS), de La Familia Michoacana (LFM) y del Cártel del Golfo (CDG) están relacionados con esta operación del mercado negro de combustible entre ambos países.

El pasado 10 de septiembre de 2024, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro sancionó a nueve mexicanos y 26 entidades relacionadas con el robo de combustible, incluyendo a un líder regional y miembro fundador del CING. anomalías en el sistema de distribución y comercialización de combustibles.

"Cuando se detecta alguna irregularidad, se actúa de inmediato. Se trata de una coordinación constante entre áreas administrativas, operativas y de seguridad", explicó.

La última Evaluación de la Amenaza Nacional de las Drogas, elaborada por la DEA, explica que el "contrabando de petróleo en el mercado negro es el principal medio por el cual las Organizaciones Criminales Transnacionales financian sus redes. Se estima que México está perdiendo decenas de miles de millones en ingresos fiscales anualmente, mientras que simultáneamente cuesta a las compañías de petróleo y gas estadounidenses miles de millones de dólares anuales debido a la disminución de las importaciones y exportaciones de petróleo durante este mismo periodo", cita el documento.

Unos días antes, el Departamento del Tesoro de EU señaló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) roba combustible en México y lo cruza a Texas, ya sea mezclado en embarques de combustible legal o haciéndolo pasar como aceite usado, para luego distribuirlo de manera ilegal en ese país.

"Salió que: si hay petróleo crudo que va para allá, se refina allá y luego entra como gasolina de manera ilegal; o petróleo crudo de allá que se refina y entra de manera ilegal, tiene que haber comunicación y coordinación para la investigación", dijo Sheinbaum.

La Presidenta detalló que el plan para frenar el huachicoleo opera dos frentes: uno administrativo, encabezado por la Secretaría de Energía, que centraliza la trazabilidad de los hidrocarburos importados y distribuidos en el país, así como con la Agencia Nacional de Aduanas, particularmente para evitar la emisión irregular de permisos de importación y el tráfico de combustibles en puertos y cruces fronterizos.

El otro frente es el penal, en el que intervienen la Secretaría de Seguridad, la Marina, el Ejército y la Fiscalía General de la República. Este último frente ha logrado, dijo, la clausura de buques y predios utilizados para operaciones ilegales, así como el desmantelamiento de tomas clandestinas en ductos.

"Se han inhabilitado buques que almacenaban combustible ilegalmente y se han identificado actos de perforación directa a ductos. Se está trabajando con un grupo especializado y, cuando las investigaciones lo permitan, se dará a conocer toda la información", subrayó.

Finalmente, reiteró que el combate al huachicol será una de las prioridades de su administración. "Se actuará con firmeza para desmantelar redes ilegales que operan dentro y fuera del país", concluyó.

El reporte de la DEA menciona que líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Cártel de Sinaloa (CDS), de La Familia Michoacana (LFM) y del Cártel del Golfo (CDG) están relacionados con esta operación del mercado negro de combustible entre ambos países.

El pasado 10 de septiembre de 2024, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro sancionó a nueve mexicanos y 26 entidades relacionadas con el robo de combustible, incluyendo a un líder regional y miembro fundador del CING.

LA DEA identificó al CJNG, Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana y al Cártel del Golfo como organizaciones huachicoleras

Se está trabajando con un grupo especializado" CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Apenas el 28 de marzo, autoridades aseguraron un almacén de huachicol en Ensenada, BC