Denuncian casos de abusos sexuales en arresto de migrantes


Resumen:

Agresiones van contra mujeres y menores, acusan activistas; las medidas de Trump, una gran ola sobre mexicanos, resaltan.

Transcripción:

Denuncian casos de abusos sexuales en arresto de migrantes

Agresiones van contra mujeres y menores, acusan activistas; las medidas de Trump, una gran ola sobre mexicanos, resaltan

DINA

-nacion@eluniversal.com.mx

En el contexto de las medidas antiinmigrantes de la administración de Donald Trump en Estados Unidos, organizaciones sociales han registrado desapariciones de personas migrantes, secuestros e incluso abuso sexual en las detenciones, incluidos casos de connacionales.

Durante la presentación de la iniciativa Mexicoamericanos Promoviendo el Liderazgo y la Equidad (MAPLE), Héctor Sánchez Barba, presidente de Mi Familia Vota, denunció "uno de los ataques más grandes que hemos visto en la historia contra los mexicanos".

"En este momento, el extremismo en Estados Unidos está enfocado, primeramente, en una ola antimexicana que se convierte en una ola antiinmigrante y otros grupos.

Pero es muy marcado que la antimexicanidad es la primera línea de ataque", dijo Sánchez Barba.

Señaló que han aumentado los crimenes de odio en territorio estadounidense contra la comunidad mexicana, tras casos recientes de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) en los que han fallecido connacionales como Ismael Ayala Uribe, en Orange, California, O Silverio Villegas González, en Chicago. Des tacóquese mantiene comunicación con los 53 consulados de México en Estados Unidos para la defensa de los connacionales.

Mónica Ramírez, presidenta de Justicia para Mujeres Migrantes, dijo a EL UNIVERSAL que están detectados casos de abuso sexual contra mujeres y menores, durante y después de las detenciones.

Aclaró que "no es un tema nuevo" las desapariciones de personas detenidas en los centros federales, como el recién creado Alligator Alcatraz en Florida: "Después de un par de días, meses, los mueven de un lugar otro. Entonces para la familia, para sus abogados siempre es difícil encontrarlos".

"La diferencia es que ya en esta administración hay personas que simplemente no aparecen en el registro (...) En este momento, lo que ocurre es que hay personas que ni aparecen en el registro es algoque no hemos visto en el pasado", comentó. La presidenta Justicia para Mujeres Migrantes aseveró que también se han conocido acciones antiinmigrantes contra los propios ciudadanos de EU y personas con residencia permanente.

Refirióa El Gran Diariode México que "hay un alto nivel" de abuso sexual contra mujeres, niñas y niños, que no se reporta.

Además de las malas condiciones en los centros de detención, Ramirez puntualizó que los abusos sexuales se han dado por parte de agentes de inmigración. "Y no solamente en los centros, también sufren de abuso cuando los detienen, cuando los están llevando (...).

"Había un caso contra un agente de inmigración, que cuando las personas salieron de detención, tenían que tener reuniones el señor oficial de inmigración, él estaba abusando de las mujeres que estaban a su cargo", expresó al lamentar que estos ilícitos no se atienden.

María del Socorro Pesqueira, presidenta de Healthy Communities Foundation, resaltó que hay comunidades que viven con miedo ante las acciones antiinmigrantes de las autoridades estadounidenses, pues incluso hay secuestros.

"Muchas personas no salen a sus compras. Hay comunidades que están totalmente con miedo. Y ahora solamente por verte de cierta manera, si tienes mi color de piel, si hablas español, puede ser una razón por la cual te pueden secuestrar, porque realmente son secuestros", acusó.

"Cuando te secuestran y te llevan al centro de detención, nos hemos dado cuenta de que las condiciones son terribles", denunció Pesqueira.

Carmen Pérez-Jordan, presidenta de Gathering for Justice, aseveró que en territorio estadounidense surge un movimiento de latinos, principalmente de mexicanos, ante la violencia contra los migrantes: "Para sepan cuánta gente ha estado matando la policía".

"Lo que hemos notado es que ha habido una historia que se ha borrado, no por nosotros, pero por Estados Unidos, que ha habido violencia sobre lo mexicano", dijo.

Sánchez Barba añadió que se busca responder con MAPLE a "prácticas fascistas de exclusión y ataques a nuestra comunidad" Entre las estrategias de MAPLEes tá el impulso a una estrategia binacional que fomente una agenda en nuestro país desus migrantes en territorio estadounidense.

También combatirán las fake news que dañan la imagen de mexicanos y mexicoamericanos; fortalecerán la democracia y alentarán el voto latino en EU, además de elevar las alianzas entre liderazgos en ambos países.

HÉCTOR SÁNCHEZ BARBA Presidente de Mi Familia Vota "En este momento, el extremismo en Estados Unidos está enfocado, primeramente, en una ola antimexicana que se convierte en una ola antiinmigrante" MÓNICA RAMÍREZ Presidenta de Justicia para Mujeres Migrantes "Cuando personas salieron de detención, tenian que tener reuniones con el oficial de inmigración y él abusaba de mujeres a su cargo"

La iniciativa Mexicoamericanos Promoviendo el Liderazgo y la Equidad (MAPLE) busca elevar alianzas entre dirigentes de ambos países.

Justice for Migrant Women