Resumen:
"Las gimnospermas son un grupo antiguo de plantas que se caracterizan por no tener flores ni frutos. En lugar de proteger sus semillas dentro de un fruto como las manzanas o los duraznos, las gimnospermas las tienen expuestas o "desnudas", generalmente sobre estructuras como conos (sí, como las piñas de los pinos). De ahí viene su nombre: "gimnos" significa desnudo y "sperma" semilla en griego", explica Manuel P. Castillo, Biólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y fundador de iacademiae, academia digital enfocada en el aprendizaje sobre plantas, infusiones y jardinería.
Transcripción:
"Las gimnospermas son un grupo antiguo de plantas que se caracterizan por no tener flores ni frutos. En lugar de proteger sus semillas dentro de un fruto como las manzanas o los duraznos, las gimnospermas las tienen expuestas o "desnudas", generalmente sobre estructuras como conos (sí, como las piñas de los pinos). De ahí viene su nombre: "gimnos" significa desnudo y "sperma" semilla en griego", explica Manuel P. Castillo, Biólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y fundador de iacademiae, academia digital enfocada en el aprendizaje sobre plantas, infusiones y jardinería.
Según Castillo, existen más de mil especies de gimnospermas repartidas en distintos grupos. Algunos de los más conocidos son:
Grupo Características principales Ejemplos comunes Hábitat / Distribución Datos curiosos
Coníferas Árboles de hoja perenne, hojas en forma de aguja, producen conos Pino, abeto, cedro Zonas templadas y frías (bosques boreales) Forman el bioma de taiga, el más extenso del planeta
Cicadáceas Parecen palmas, hojas grandes y rígidas, crecimiento lento, plantas dioicas Cycas revoluta
,
Zamia Zonas tropicales y subtropicales Algunas especies datan de la era de los dinosaurios
Ginkgo biloba Árbol de hoja caduca, hojas en forma de abanico, especie única y relicta Ginkgo biloba Cultivado en Asia y ciudades del mundo Se considera un "fósil viviente"; resistente a la polución urbana
Gnetales Grupo muy diverso con formas raras; algunas con vasos conductores como las angiospermas Welwitschia
,
Ephedra
,
Gnetum Desiertos (África) y selvas (Asia, América) Welwitschia
solo tiene dos hojas que crecen toda la vida
¿Cómo reconocer una gimnosperma?
Según material del Real Jardín Botánico de Madrid (España) , estas plantas se reconocen por presentar semillas "desnudas", es decir, no encerradas dentro de un fruto, sino expuestas sobre estructuras como escamas o brácteas. En lugar de flores, generan conos o estróbilos, donde los masculinos producen polen y los femeninos albergan los óvulos. Su polinización ocurre principalmente a través del viento. Son plantas leñosas y vasculares, con tejidos especializados que les permiten alcanzar grandes tamaños y presentan una gran diversidad en el tipo de hojas, que pueden ser aciculares como en los pinos, escuamiformes, en forma de abanico o pinnadas, dependiendo del grupo.
Le puede interesar leer: Estas son las suculentas que puede poner directamente al sol
De acuerdo con el biólogo, muchas gimnospermas son árboles altos, de hojas duras o aciculares (como agujas), y algunas conservan su follaje todo el año, por eso se les llama "siempreverdes".
"Lo más interesante es su modo de reproducción: no tienen flores como las que conocemos. En su lugar, producen conos masculinos y femeninos, que liberan polen al viento con la esperanza de llegar a una semilla receptiva. Nada de abejas ni mariposas: el viento hace todo el trabajo", comenta Castillo.
¿Por qué son importantes las gimnospermas?
Según explica Castillo, estas plantas cumplen un papel fundamental en los ecosistemas, formando grandes bosques que:
Capturan carbono y ayudan a combatir el cambio climático
Regulan el clima y el agua en las montañas, especialmente en zonas altas, donde influyen en la disponibilidad de agua para ríos y comunidades humanas.
Proveen hábitat para miles de especies, como refugio y alimento.
Además, muchas son fuente de madera, resinas, aceites y hasta medicamentos para uso humano. Algunas especies, como el Ginkgo biloba, son reconocidas por sus posibles propiedades terapéuticas, mientras que otras, como los pinos, son fundamentales en la producción forestal sostenible.
Por lo anterior, proteger a las gimnospermas no solo significa conservar un grupo de plantas antiguas, sino también cuidar los recursos naturales que sostienen la vida en el planeta.