Transcripción:
IED entra con reinversión; Sheinbaum y remesas, movilización
En un contexto complicado, originado por Donald Trump con su política arancelaria y proteccionismo a ultranza, es positivo ver llegar Inversión Extranjera Directa a México durante el primer trimestre de 2025.
La IED, en el primer trimestre de 2025, fue de 21 mil 373 millones de dólares. Es una señal positiva. No hay duda.
Pero no toda la IED es nueva inversión.
REINVERSIÓN DE EMPRESAS YA INSTALADAS EN MÉXICO sigue ocurriendo el fenómeno del año pasado, cuando gran parte de la inversión foránea fue mediante la reinversión de utilidades. Son empresas extranjeras, ya instaladas en México, que reinvierten sus utilidades, lo cual sigue siendo una situación favorable para nuestro país, pues las mismas empresas extranjeras quieren mantenerse y posicionarse mejor en México. Sin embargo, esa reinversión de utilidades no significa tener nuevas empresas.
La llegada de nueva inversión se ha frenado.
Es normal. Tenemos a un presidente estadounidense que diariamente amaga a los inversionistas con amenazas de prohibirles vender en su país si no se instalan en Estados Unidos, y SÍ lo hacen, por ejemplo, en México.
El mejor ejemplo es la industria automotriz.
Trump ha amenazado a las armadoras con no comprarles vehículos o cerrarles todos los apoyos, si se instalan en México y no en Estados Unidos. 16 MIL 647 MDD POR REINVERSIÓN claro que esto se ha topado con la realidad. Claramente está aceptando la entrada de autopartes producidas en México sin arancel (si cumplen reglas del T-MEC) y los vehículos fabricados en México pueden entrar con un menor arancel de 25%, de alrededor de 15%. Pero no deja de ser un clima hostil para las inversiones.
Aun así, México registró 21 mil 373 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre.
Al analizar las cifras de Balanza de Pagos del Banco de México, se ve que 16 mil 647 millones de dólares fueron reinversión de utilidades, es decir más de 77% fue inversión proveniente de empresas ya instaladas en el país.
Las nuevas inversiones todavía no están llegando como se desearía. El dato de IED es positivo, pues las inversiones ya instaladas en México vuelven a reinvertir en nuestra economía, aunque las nuevas inversiones parecen haberse visto afectadas por Trump y su hostilidad.
SHEINBAUM LLAMA A MOVILIZARSE POR REMESAS
La presidenta Sheinbaum ha decidido no dejar pasar el impuesto de 3.5% sobre las remesas enviadas por los migrantes mexicanos a nuestro país.
El impuesto viene en el paquete fiscal de Trump, donde hay muchas deducibilidades y costos que han puesto nerviosos a los congresistas, sobre todo a sabiendas de que la economía estadounidense ya perdió el grado de inversión de triple A, precisamente por los costos que elevan su deuda y su déficit público. El paquete fiscal fue aprobado por la Cámara de Representantes. Falta el Senado. Y ahí, confía la presidenta Sheinbaum, se podría frenar.
LEMUS APOYA A SHEINBAUM EN REMESAS
La presidenta se basa en las cifras de lo que su antecesor llamó "las benditas remesas". Hablamos de 64 mil millones de dólares de ingreso anual por remesas. Ya es la entrada de divisas mayor, sólo después de exportaciones no petroleras.
Las remesas superan al doble la entrada por Inversión Extranjera Directa o los ingresos por turismo. Y para estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Zacatecas, Michoacán, Jalisco, representan un ingreso clave para la población de menores ingresos, donde cada familia recibe cerca de 400 dólares mensuales (casi 8 mil pesos mensuales).
No en balde Pablo Lemus, el gobernador de Jalisco, siendo de Movimiento Ciudadano, se acaba de aliar y felicitar a la presidenta para ir en lo que llamó movilizaciones para apoyar las remesas y quitar el impuesto.
La presidenta sabe lo que está en juego, pues además de los ingresos cuantiosos por remesas, son 40 millones de mexicanos y descendientes, ligados a México. Por eso, dijo, nos vamos a movilizar para seguir presionando a congresistas de no pasar el impuesto de 3.5% a las remesas, que de por SÍ es un doble gravamen a quienes ya pagan impuestos federales y locales.
José Yuste