Transcripción:
Para 2030, DHL tiene un plan ambicioso de crecimiento y expansión donde México no sólo es una pieza clave en la expansión, sino prioritario para la compañía, aseguró Tobias Meyer, CEO del grupo DHL.
En entrevista con Mario Maldonado para el programa de Las Noticias de la Mañana, por Heraldo TV, reconoció que en su plan de crecimiento "tenemos claras algunas zonas geográficas que son prioritarias México es una de ellas, porque se beneficia de los cambios en el comercio internacional (como el nearshoring) y el entorno geopolítico".
Por ello, consideró muy positivo que el país tenga una población joven y dinámica, "vemos que los mexicanos están dispuestos a trabajar duro por el desarrollo económico" y esta visión optimista está respaldada por su creciente papel en la cadena global de suministro y su capacidad para atraer inversión extranjera.
Destacó que de los 600 mil empleados que DHL tiene en el mundo, al menos 25 mil de ellos son mexicanos, "somos fuertes en Europa, y seguimos siendo proveedores en Alemania, pero nuestro futuro está en países como México, donde queremos seguir creciendo".
Meyer indicó que su meta es lograr que sus clientes sigan teniendo éxito en el mercado nacional, pero al mismo tiempo tienen la intención de impulsar a las empresas mexicanas a exportar sus productos en el extranjero y ser sus socios en el éxito global.
Por otra parte, se refirió a la innovación como otro de los ejes fundamentales en la estrategia de DHL pues se está invirtiendo de manera significativa en nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones.
Reconoció que al ser una empresa de logística es muy importante la seguridad, pero también la conveniencia, al ser una empresa responsable al cuidar su huella de carbono, para lo cual, se utiliza tecnología de vanguardia y se sigue invirtiendo en vehículos eléctricos.
El CEO de DHL expuso que han realizado grandes progresos en el transporte al contar con la mayor flota de vehículos eléctricos en el mundo, con 38 mil unidades eléctricas.
Sin embargo, reconoció que deben seguir creciendo más "necesitamos traer camiones pesados, y usar combustibles alternativos, como el biometano".
Reveló que el mayor desafío de la compañía se da al volar o transportar productos por aire, porque más de 60 por ciento de las emisiones del grupo en todo el mundo se da en la transportación aérea.
"Estamos trabajando con los proveedores para desarrollar combustibles sostenibles para la aviación, hechos a partir de componentes biológicos", agregó.
En cuanto a la evolución del transporte y la logística en México, Meyer destacó el fortalecimiento del servicio de transporte doméstico y el crecimiento de los servicios de almacenamiento como el caso de la instalación de última generación que se ubica en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
"Continuaremos invirtiendo y formaremos parte del progreso que lleva a cabo México", aseguró y resaltó que su negocio en este país sigue creciendo en todas las áreas desde la entrega exprés nacional hasta el internacional.
Tobias Meyer reiteró que "DHL tiene grandes planes para México en transporte nacional, en donde aspiramos, no sólo a seguir siendo el proveedor número uno en servicios premium, sino también escuchando a los clientes sobre los servicios en calidad y tiempo que requieren"
TOBIAS MEYER CEO DEL GRUPO DHL Estamos trabajando con nuestros proveedores para desarrollar combustibles sostenibles para la aviación, hechos a partir de componentes biológicos.
A PASO FIRME 600 MIL EMPLEADOS TIENE LA EMPRESA A NIVEL INTERNACIONAL.
25 MIL DE ESAS PLAZAS LABORALES SON MEXICANOS.
17 AEROLÍNEAS ASOCIADAS, LAS QUE TIENE LA EMPRESA.
38 MIL VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL MUNDO TIENE DHL.
LOS AVANCES
1 DHL, actualmente, cuenta con la flota más grande de vehículos eléctricos.
2 Transporte terrestre, marítimo aéreo son utilizados por la firma.
3 Busca ser una empresa responsable al utilizar vehículos eléctricos.
4 Ven positivo que México tenga una población joven y dinámica.
5 Su meta es que sus clientes sigan teniendo éxito en el mercado mexicano.